COALICIONES EN CONFLICTO Líder kurdo vislumbra una 3° Guerra Mundial estallando en Siria

"Desafortunadamente, podemos llamar a lo que ocurre ahora 'lucha de titanes' en el suelo sirio, parece la III guerra mundial, en la que combaten grandes fuerzas para dividirse esferas de influencia en el mundo", dijo el máximo líder de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo), Sipan Hamu. Mientras Rusia continúa bombardeando territorio sirio, USA y sus aliados sostienen que el gobierno de Putin no está atacando al ISIS sino a los rebeldes contra el régimen de Al Assad, protegido por Moscú

(Urgente24) - Rusia estima que su campaña de ataques aéreos en Siria podría durar de tres a cuatro meses, dijo el viernes el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores en la Duma, el parlamento de Rusia.
 
"Siempre existe el riesgo de empantanarse, pero en Moscú estamos hablando de una operación de tres a cuatro meses", dijo Alexei Pushkov a la radio francesa Europe 1, agregando que los ataques iban a intensificarse.
 
Las declaraciones de Pushkov se producen unas pocas horas antes de que el presidente ruso,Vladimir Putin, se reúna con líderes de Francia, Alemania y Ucrania en París.
 
Entretanto, el máximo líder de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo),Sipan Hamu, ha augurado una guerra de diez años en Siria, cuya solución no está en manos de los sirios, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. "Desafortunadamente, podemos llamar a lo que ocurre ahora 'lucha de titanes' en el suelo sirio, parece la III guerra mundial, en la que combaten grandes fuerzas para dividirse esferas de influencia en el mundo", afirmó Hamu en una entrevista difundida este jueves por la ONG.
 
En la conversación, Hamu no hizo mención a los bombardeos rusos iniciados este miércoles en territorio sirio, aunque ofreció su visión de lo que va a suceder en el futuro en el país a la luz de los últimos acontecimientos. 
 
El grupo que dirige Hamu, las YPG, es la principal milicia kurdosiria que actúa en la República Árabe y una de las organizaciones armadas que más resistencia ha opuesto a los yihadistas. En la Asamblea de la ONU, Putin resaltó que las fuerzas leales a El Asad y los Kurdos son los únicos que combaten sobre el terreno al Estado Islámico en Siria.
 
A juicio del comandante kurdo, la solución a la contienda siria "no está en manos de los sirios porque está relacionada con las fuerzas contendientes". "Nosotros la vemos como una guerra que cambia mapas, divisiones, acuerdos y mentalidades de hace cien años", reflexionó.
 
Asimismo, predijo que el conflicto no quedará limitado a las fronteras de Siria, sino que se extenderá por todo Oriente Medio y que a la larga habrá una emigración inversa desde otros estados al territorio sirio, que será más seguro. En ese sentido, Hamu consideró que pese a que actualmente Siria está en el centro del conflicto desde ella saldrá la solución a todas las diferencias.
 
Este miércoles, aviones de Rusia, aliada del régimen de Bashar Al Assad, comenzaron a bombardear el territorio sirio, en una acción que podría cambiar el curso de la guerra. Fuentes oficiales rusas y sirias afirmaron que el blanco fueron posiciones del EI en el centro de Siria, pero activistas y opositores lo desmintieron y aseguraron que habían causado 36 civiles muertos, además de golpear bases de grupos rebeldes en Hama. Occidente receló de los bombardeos rusos pero el Kremlin y Washington mantendrán contacto sobre sus acciones en Siria.
 
Quejas de USA
 
La coalición liderada por Estados Unidos que combate al Estado Islámico reclamó este viernes a Rusia que cese sus ataques contra la oposición en Siria y que se centre en luchar contra los milicianos islamistas. En un comunicado conjunto, expresaron su “profunda preocupación” por los bombardeos de Moscú. El documento sostiene que las acciones de Rusia constituyen una “escalada” del conflicto y solo acarreará más extremismo.
 
"Expresamos nuestra profunda preocupación por la actuación militar de Rusia en Siria, especialmente los ataques aéreos en Hama, Homs e Idlib de ayer, que causaron bajas civiles y no tenían como objetivo al Estado Islámico", dice el texto, suscrito por USA, Reino Unido, Francia, Alemania, Qatar, Arabia Saudí y Turquía. "Pedimos a Rusia que cese inmediatamente sus ataques contra la oposición siria y los civiles y que centre sus esfuerzos en combatir al Estado Islámico", añade.
 
El comunicado llega el mismo día en que Vladímir Putin, dará en París a François Hollande las primeras explicaciones directas a un mandatario occidental sobre su actuación en Siria en apoyo del dictador Bashar Al Assad. Los presidentes de Rusia y Francia, los dos últimos países en intervenir militarmente en Siria con una diferencia de tres días, han organizado la reunión para avanzar en los acuerdos de paz en Ucrania, pero el polvorín sirio estará sobre la mesa. A la cita acuden también la canciller Angela Merkel y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko.
 
Convertido en protagonista e interlocutor indispensable en Oriente Próximo, Putin tiene previstas entrevistas bilaterales con Hollande y Merkel. El líder ruso llega a la capital francesa en pleno auge de las tensiones entre Moscú y Occidente. Francia, junto a USA, es uno de los países que observa con más suspicacias esos ataques aéreos rusos. Por los objetivos elegidos, no centrados en el Estado Islámico, y por su radical discrepancia sobre el destino de Al Assad, a quien París excluye de cualquier solución al conflicto.
 
Tras los bombardeos rusos, Laurent Fabius, ministro francés de Exteriores, ha declarado que toda incorporación a una alianza militar en Siria será “bienvenida”, pero si va dirigida “contra Daesch (acrónimo de ISIS) y solo contra grupos terroristas”, algo que en este caso todavía “habrá que comprobar”.
 
El embajador ruso en Francia, Alexandre Orlov, ha sido explícito: “Hemos dicho abiertamente que hemos ido a Siria para aportar ayuda aérea a una organización regular del Ejército regular sirio que se bate contra el EI”. En declaraciones a la emisora France Info, Orlov ha señalado que la irrupción militar de Rusia en apoyo de su mejor aliado en Oriente Próximo es también una invitación a coordinar esfuerzos con otros países. “Estamos dispuestos a ir más lejos. Se puede llegar incluso a repartir objetivos”.
 
El paso dado por Putin, que incluye una acción combinada con Irak e Irán, no augura esa coordinación, sino mayores tensiones en la región. Frente a su férreo apoyo a El Asad, a quien también ha armado desde que se inició el conflicto hace más de cuatro años, Hollande acaba de insistir esta semana en Naciones Unidas que “no puede ser parte de la solución quien ha sido el origen del problema”.
 
París sostiene que la solución debe pasar por una negociación con todas las partes, incluidos“miembros del régimen” sirio, pero que la salida de Bachar el Asad es una condición ineludible. Hollande se siente apoyado en esta estrategia. “No puede haber una solución política con Bachar. Me opongo. Y Obama se opone. Y otras potencias se oponen. Los rusos deben sacar las consecuencias”.
 
Los ataques rusos
 
Según el portal ruso Russia Today, el objetivo principal de los ataques armados de Rusia en Siria es el Estado Islámico, cuya actividad está prohibida en territorio ruso. El ISIS surgió como una rama de Al Qaeda en Irak en 2003, cuando USA invadió este país, pero al lograr ocupar grandes territorios en el noroeste de Irak e invadir también Siria perdió definitivamente el apoyo del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en febrero de 2014, tras ocho meses de confrontación.
 
Simultáneamente, muchos otros grupos radicales, principalmente de Asia, Oriente Medio y África, empezaron a jurar lealtad al ISIS. Entre ellos, el infame Boko Haram nigeriano, uno de los grupos terroristas más violentos.
 
Pese a los ataques de la coalición internacional liderada por USA, alrededor de 30.000 extranjeros se unieron a las filas del ISIS y otros terroristas en últimos dos años, según la inteligencia de USA. De acuerdo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, si los terroristas internacionales que ahora luchan en las filas del ISIS consiguen sus objetivos en Siria, primero regresarán a sus países de origen y luego llevarán a cabo ataques en Rusia.
 
De acuerdo con Lavrov, Rusia atacará también al Frente Al Nusra y "otros grupos terroristas" que operan en Siria. A diferencia de ISIS, Al Nusra tiene arraigo en Siria, donde empezó a actuar como parte de ISIS a partir de 2012. Cuando el Estado Islámico se separó de Al Qaeda, Al Nusra se mantuvo públicamente dentro de las filas de esta última.
 
Actualmente, el Frente Al Nusra es la segunda fuerza más potente que lucha en el marco del conflicto sirio en contra del Gobierno, después del ISIS. En contraste con el ISIS, su objetivo no es el dominio global, sino controlar solamente Siria. 
 
Lavrov mencionó a "otros grupos terroristas" contra los cuales combatirán los aviones rusos, aunque no especificó sus nombres. "Son grupos que parecen terroristas y actúan como terroristas", explicó, agregando que son grupos calificados de terroristas por la ONU y por Rusia.
 
Resaltó que Rusia no considera que el Ejército Libre de Siria (ELS), opositor al presidente Bashar Al Assad, sea una organización terrorista, sino que considera que es "parte del proceso político" en Siria. Entre los grandes grupos aliados al ELS destaca Ahrar al Sham.