La incertidumbre sobre el aumento de tasas golpea a los grandes bancos

Las recientes turbulencias del mercado tuvieron un costo significativo para las acciones de los bancos, la última señal de la incertidumbre que castiga a las inversiones que se espera se beneficien gracias a un posible aumento de las tasas de interés en EE.UU.
El sector financiero fue uno de los más candentes durante la temporada de ganancias trimestrales correspondiente al segundo trimestre en el mercado de valores de ese país. Los inversionistas apostaron a que un aumento de la tasa de la Reserva Federal en septiembre abriría un período de mayores ganancias para bancos, corredoras de bolsa y aseguradoras.
Sin embargo, la intensa volatilidad de los mercados desencadenada por la decisión china del 11 de agosto de devaluar su moneda, el yuan, castigó a los tenedores de acciones financieras con una fuerte caída de precios e inusuales variaciones diarias de cotización. Muchos gestores de portafolio están tomando distancia de este sector a pesar de que los precios están bajos y dicen que prefieren esperar a que haya señales de una disminución de la volatilidad.
El giro es la última señal del deterioro de la confianza de los inversionistas. En las últimas semanas, dijeron operadores, grandes gestores de fondos han estado vendiendo las acciones financieras que tenían en sus portafolios y los fondos de cobertura han comenzado a hacer apuestas contra el sector.
Muchos analistas y operadores dicen que es improbable que las acciones estadounidenses se recuperen amplia y duraderamente del reciente tumulto sin un alza de las empresas financieras. Dado el papel fundamental que los bancos tienen en la asignación de capital a la economía, si a aquellos no les va mejor—por ejemplo, si no están prosperando como resultado de una mayor demanda de préstamos—, es muy probable que haya otros sectores de la economía en aprietos, razonan los analistas.
“Las acciones financieras han sido un sector muy popular [de inversión, pero] en el último mes la opinión [del mercado] ha cambiado y [los que buscan ganancias de corto plazo] han comenzado a venderlas al descubierto”, dijo R.J. Grant, director asociado de operaciones con acciones de KBW Inc.
El mes pasado, el Índice Bancario KBW de Nasdaq, que sigue el desempeño de los grandes bancos comerciales de EE.UU., cayó 11% frente a un descenso de 8,5% del S&P 500. En agosto, los inversionistas retiraron US$287,5 millones del fondo cotizado en bolsa SPDR S&P Bank, según Morningstar Inc.
El aumento de las tasas de interés es positivo para los bancos porque suele indicar un fortalecimiento de la economía y porque tiende a ampliar el diferencial entre lo que éstos cobran por interés sobre sus préstamos y lo que pagan por los depósitos. Eso refuerza las ganancias de los bancos.
Las expectativas sobre el aumento de las tasas han sido sólo uno de los factores que alimentaron el optimismo de los inversionistas respecto de las acciones financieras. Muchos analistas creen que las acciones subirán en los próximos años debido a que la economía de EE.UU. sigue mejorando. Algunos ganaron más confianza luego de leer el informe de empleo dado a conocer el viernes en EE.UU., que muestra que el desempleo cayó a 5,1% mes pasado, su nivel más bajo desde 2008.
Otros dicen que los bancos probablemente se beneficiarán conforme las grandes investigaciones judiciales y gubernamentales derivadas de la crisis financiera quedan en el pasado. En los últimos años, muchos bancos se han estado desprendiendo de activos no esenciales y recortando costos en respuesta a las nuevas y más estrictas regulaciones y a una menor disposición de sus clientes para aceptar las apuestas en el mercado y el estancamiento de los ingresos.
Todo esto sugiere que cuando las condiciones mejoren, algunos inversionistas podrían obtener retornos más jugosos.
“No hay duda de que las tasas de interés son una variable que importa a la mayoría de las empresas financieras”, dice Seth Masters, jefe de inversiones de Bernstein Private Wealth Management. Pero la tasa “por sí misma no es lo que va a conducir a la rentabilidad de la mayoría de las empresas financieras”, subrayó.
Por el momento, son pocos los gestores de portafolio que dicen estar comprando acciones de los bancos, a pesar de la disminución del precio y de valuaciones que, en muchos casos, están por debajo del promedio. Las acciones de J.P. Morgan Chase & Co y Wells Fargo & Co. cayeron 11% el mes pasado. Goldman Sachs Group Inc. perdió 12% y Morgan Stanley14%.
“No queremos hacer una apuesta muy fuerte a la tasa de interés”, dijo Iman Brivanlou, jefe del grupo de acciones de altos ingresos de TCW Group Inc., cuya cartera incluye títulos de Wells Fargo y de M&T Bank Corp.
Algunos inversionistas confiesan estar sorprendidos por la estrecha vinculación que últimamente se observó entre las acciones, las expectativas de las tasas de interés y la confianza del mercado. Esta combinación ha sido muy negativa para la valoración del sector financiero.
El 24 de agosto, el Índice KBW del Nasdaq cayó 5,4% frente a una baja del 3,9% en el S&P 500. Ese día, los mercados bursátiles de EE.UU. tuvieron una apertura caótica. Algunos de los principales perdedores fueron firmas como J.P. Morgan y Wells Fargo, que cayeron 20% o más antes de empezar a recuperarse.
Este año, las variaciones en el precio de las acciones han sido producto “sobre todo de la confianza”, dijo Bernstein, quien posee algunas acciones de bancos en su cartera, pero que en general tiene una ponderación baja del sector financiero.
Las acciones de empresas de servicios públicos, que suelen comportarse de manera similar a los bonos, se han desempeñado en general mejor que el mercado últimamente. En momentos en que se espera que las tasas suban, esto parece ilógico, puesto que los estables dividendos de las empresas de servicios públicos son más atractivos cuando las tasas son más bajas.
El mes pasado, las empresas de servicios públicos del S&P 500 cayeron 6,7% mientras que el índice cayó 8,5%.
Sean Lynch, co-director de estrategia de renta variable global en el Wells Fargo Investment Institute, recomienda a sus clientes alejarse de los bancos y otros sectores sensibles a las tasas. Lynch dice que su firma se inclina en cambio “hacia aquellas [acciones] ligadas al crecimiento económico, como la tecnología y el consumo cíclico”.

wsj en español