CNV: Un día después del acto, Kicillof le arruina a Scioli su anuncio de inversiones

Axel Kicillof le arruinó a Daniel Scioli tan sólo un día después su rimbombante anuncio sobre inversiones. El candidato presidencial por el kirchnerismo había prometido ayer durante un acto en el Teatro Ópera frente a todos los gobernadores que conseguiría un piso de 30 mil millones de dólares por año.

Pero la euforia que reflejó el mandatario y su público se esfumo rápido. Hoy se conoció una disposición de la Comisión Nacional de Valores(CNV) que obliga a los fondos comunes de inversión a valuar sus títulos públicos al tipo de cambio oficial y no al precio del “contado con liquidación”(hasta ayer en torno a los $14), lo que hizo desplomar el precio de los bonos y a la bolsa porteña, y generó mucho ruido en el mercado por el manejo de la política económica en el próximo gobierno.
Desde que Alejandro Vanoli reemplazó a Juan Carlos Fábrega en el Banco Central, la CNV pasó a ser controlada por Cristian Girard, un economista del riñón más puro de Kicillof, que antes se desempeñaba en el ministerio de Economía como director de empresas con participación del estado.
Lo cierto es que el organismo se despachó esta mañana con una disposición que conmovió a los operadores. Es que la resolución establece un nuevo criterio por el cual "los títulos nominados y pagaderos en moneda extranjera deberán ser valuados tomando su cotización en dólares y traduciéndola a pesos según el tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina para transferencias financieras".
"Con el objetivo de reducir la exposición a altos niveles de volatilidad por parte de las carteras administradas por los Fondos Comunes de Inversión, la CNV establece que todos los títulos valores que se negocien en los mercados extranjeros o los subyacentes de los activos que estén constituidos por valores negociables que se negocien en el exterior, deberán ser cotizados en la misma moneda en que hayan sido emitidos", se indicó en un comunicado de prensa.
Esto "siempre y cuando ésta sea la misma moneda de pago, tomando como referencia el precio en la plaza exterior de mayor relevancia o bien el precio en dólares de la plaza local cuando no exista cotización en el exterior", puntualiza el comunicado, que agrega que para esos títulos "se deberá utilizar el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina aplicable a las transferencias financieras".
La medida destrozó el intento de Scioli por mostrar una cara más amigable a los inversores, que interpretaron esta disposición como una pésima señal para la futura administración de la economía, en caso de que el ex motonauta llegue a la Casa Rosada.
Lo curioso es que Kicillof fue uno de los presentes en el acto del Teatro Ópera y lo aplaudió cuando el gobernador habló de fijar el tipo de cambio por medio del Banco Central, con una “flotación administrada”, diferenciándose de la postura de su principal rival, Mauricio Macri.
La nueva resolución de la CNV destrozó el valor de los bonos y a la bolsa y también repercutió en la cotización del “contado con liqui” y el blue.
Así, el dólar paralelo escaló a $16, nuevo récord histórico, llevando la brecha al 70%, en tanto el Merval se hundió más de un 6%, tras haberse desplomado casi un 10% al inicio de la jornada, con pérdidas destacadas para Petrobras Brasil (-9,81 por ciento), Grupo Financiero Galicia (-6,25 por ciento) e YPF (-4,65).
Las acciones locales operaban bajo presión por la caída del precio del petróleo estadounidense (-2,80 por ciento a 45 dólares) y la profundización de la devaluación en Brasil, donde el real caía a 4,04 por dólar y marcaba un nuevo mínimo histórico.
La nueva normativa de la CNV impactaba en el mercado de renta fija, donde los títulos públicos denominados en divisas eran los más afectados.
El bono BONAR X se hundía 6,57 por ciento a 1.333 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BONAR 2024 perdía 6,10 por ciento a 1.316 pesos y el BODEN 2015 operaba se desplomaba 8,08 por ciento a 1.325 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.
Así, el “contado con liquidación” y el “dólar bolsa” cayeron más de un peso a cerca de $13.