Durante el encuentro con la Unión Empresaria de Tigre en Buenos Aires, esta nueva generación de dirigentes empresarios mendocinos expresaron al candidato presidencial Sergio Massa la necesidad de cambio político para poder rediscutir la matriz productiva regional y así salir de la crisis que paraliza a la provincia.
Tigre, provincia de Buenos Aires, 3 de febrero de 2014._ La Unión Empresaria de Tigre (UET) recibió hoy, al mediodía, en su sede de Tigre a los representantes de la Unión Empresaria de Mendoza (UEM), donde discutieron problemáticas específicas de la provincia andina y proyectaron una agenda de trabajo conjunta para este año.
Massa junto a autoridades de UET, UEM, ASINMET, CASEMMZA y los sectores vitivínicola, agrícola y maquinaria pesada
Los dirigentes empresarios mendocinos, que representan a más 300 Pymes de esa región, se mostraron muy preocupados por la situación actual de su provincia, sobre todo la difícil situación de la industria metalmecánica, donde corren peligro 13.000 puestos de trabajo, y la cuestión de los recursos hídricos que enfrenta a los diferentes sectores productivos mendocinos como ser el agrícola y el minero.
“La matriz productiva necesita ser rediscutida, ampliada y fomentada con políticas públicas”, dijo Leonardo Pasccon, apoderado de la UEM. “Actualmente, y desde el punto de vista local, las medidas que urgen a nuestra provincia se encuentran trabadas a nivel legislativo, ya que existe un vacío de poder muy grande tanto por parte del gobernador como de legisladores anquilosados en sus cargos.”
“Si bien la provincia tiene un gran potencial minero, hay cinco proyectos por más de mil millones de dólares parados en el Congreso provincial”, dijo Carlos Ferrer, presidente de CASEMMZA.
Por su parte, Julio Totero, presidente de ASINMET, criticó fuertemente los acuerdos con China por la dependencia tecnológica que significan y agregó que “hay una pérdida de oportunidades de negocios ya que las grandes contrataciones del Estado para hacer ferrocarriles y represas no se contratan en la Argentina”.
“No se puede importar ni exportar”, resumió Oscar Galiano, uno de los mayores referente vitivinícolas de la provincia.
“Es enriquecedor compartir experiencias y conocer la problemática local. Esto nos permite elaborar propuestas y proyectos que tengan como eje urgencias y necesidades reales, más allá de la cuestión estructural que hoy es la diversificación de la matriz productiva. Para esto es fundamental el aporte de los empresarios de las provincias productoras”, dijo Claudia Kalinec, presidente de la UET y anfitriona del encuentro.
También asistieron al encuentro Carlos Scioli y Fernando Brozzoni, vicepresidente y secretario de la UET, respectivamente; Eduardo Fernández, Subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Tigre; Federico Inzirillo, vicepresidente de la UEM; Cintia Pizarro (UEM); Julio Totero, presidente de ASINMET; Carlos Ferrer, Presidente de CASEMMZA (que nuclea a más de 60 empresas mendocinas prestadoras de servicios mineros); Laureano Manso, representante de cuatro firmas internacionales de maquinaria pesada, socio de Yacmans, representante de VW camiones en Mendoza; Oscar Galiano, productor vitivinícola del este; Enzo Brugnoli, del sector agrícola y otros empresarios.
Acerca de la UET
La Unión Empresaria de Tigre nació en 2010 con el objetivo de promover un espacio que contribuya al desarrollo empresarial de todas las ramas productivas teniendo como premisa la articulación del sector público con el privado y el desarrollo sostenible.
El municipio de Tigre representa hoy el 11% del PBI de la provincia de Bs. As.
El municipio de Tigre representa hoy el 11% del PBI de la provincia de Bs. As.