Sesión de más a menos en las bolsas europeas, que cierran cerca de mínimos intradía, en una sesión sin referencias macro o microeconómicas de interés.
Eurostoxx 50 +0,04% a 3.134 puntos. Ibex 35 +0,74% a 10.645 puntos. DAX +0,12%. CAC 40 +0,11%. Mibtel -0,40%
Eurostoxx 50 +0,04% a 3.134 puntos. Ibex 35 +0,74% a 10.645 puntos. DAX +0,12%. CAC 40 +0,11%. Mibtel -0,40%
La preapertura europea sugería subidas cercanas al punto porcentual ante el buen cierre del viernes de Wall Street, y tras las ganancias en los mercados asiáticos por el alivio de las tensiones en Hong Kong.
Finalmente las subidas se redujeron al 0,86% en esos primeros minutos de contratación, aunque con un escaso volumen negociado. En el comentario de apertura de los analistas de Capital Bolsa señalábamos: "La inquietud por caídas adicionales sigue presente, y es posible que tengamos una sesión de más a menos, en el mismo tono que esperamos para el conjunto de la semana."
Bankinter, en su comentario de apertura señalaba: "El mercado podría pararse por la coincidencia de la decepción del BCE, con la fragilidad de la recuperación europea, la puesta de manifiesto de las cada vez mayores diferencias entre los consejeros del BCE sobre el programa de compra de activos, el desenlace electoral en Brasil, la inminencia de la publicación (26/10) de los test de estrés a los bancos europeos y el ruido en cuanto a apuestas y rumorología que esto puede ocasionar, las protestas en Hong Kong, el conflicto secesionista en España y la elevada probabilidad de que el BoJ revise a la baja mañana sus estimaciones de PIB.
El caso es que estamos entrando en un mercado muy difícil, que podría pararse durante un tiempo (...). Las bolsas siguen teniendo valor, probablemente el mismo que hace un mes si se eleva la perspectiva sobre el corto plazo, pero carecen de factores de estímulo, de detonantes que las impulsen a avanzar. De repente, el mercado podría quedarse parado y en situación indefinida e incluso delicada, sobre todo una vez rotos a la baja los niveles clave tantas veces comentados: 1.950 de S&P 500, 17.000 de DJI e incluso 11.000 del Ibex."
Estos son dos ejemplos pero podríamos poner muchos otros sobre el cambio de sentimiento en el mercado. Un cambio de sentimiento a peor, en el que las buenas noticias ya no se recogen en las bolsas con el nivel de alzas del pasado, y las malas implican correcciones de cierta importancia.
La falta de catalizadores que impulsen la renta variable a nuevos máximos la colocan en un lugar vulnerable para descensos más pronunciados. Esa es la fase en la que nos encontramos.
La semana actual será muy reveladora de hacia dónde quieren dirigirse los mercados. La ausencia de referencias distorsionadoras, nos darán una pista de la fortaleza o debilidad subyacente. La semana pasada se rompieron importantes niveles de soporte, si esta semana se confirmara la ruptura, el objetivo técnico marcado para el Ibex 35 (10.000 puntos), y el Eurostoxx 50 (3.000 puntos) se podría alcanzar con cierta rapidez.
En el escenario técnico del lunes de Renta 4 se concluía: "De este modo nuestra visión técnica sobre el IBEX35 a medio plazo sería esta:
CORTO PLAZO: esperamos caídas hacia los 10.000 puntos donde puede generarse una buena oportunidad de compra, pensando en unas semanas vista.
MEDIO PLAZO: a pesar de experimentar un importante rebote en la zona de 10.000 puntos esperamos que este nivel termine perdiéndose en los próximos seis meses, abriendo un escenario bajista hacia los 9200-8800 puntos
LARGO PLAZO: tras una etapa consolidativa de algunos meses, esperamos el índice salga al alza dando continuidad a su tendencia alcista nacida en 2012"
Finalmente las subidas se redujeron al 0,86% en esos primeros minutos de contratación, aunque con un escaso volumen negociado. En el comentario de apertura de los analistas de Capital Bolsa señalábamos: "La inquietud por caídas adicionales sigue presente, y es posible que tengamos una sesión de más a menos, en el mismo tono que esperamos para el conjunto de la semana."
Bankinter, en su comentario de apertura señalaba: "El mercado podría pararse por la coincidencia de la decepción del BCE, con la fragilidad de la recuperación europea, la puesta de manifiesto de las cada vez mayores diferencias entre los consejeros del BCE sobre el programa de compra de activos, el desenlace electoral en Brasil, la inminencia de la publicación (26/10) de los test de estrés a los bancos europeos y el ruido en cuanto a apuestas y rumorología que esto puede ocasionar, las protestas en Hong Kong, el conflicto secesionista en España y la elevada probabilidad de que el BoJ revise a la baja mañana sus estimaciones de PIB.
El caso es que estamos entrando en un mercado muy difícil, que podría pararse durante un tiempo (...). Las bolsas siguen teniendo valor, probablemente el mismo que hace un mes si se eleva la perspectiva sobre el corto plazo, pero carecen de factores de estímulo, de detonantes que las impulsen a avanzar. De repente, el mercado podría quedarse parado y en situación indefinida e incluso delicada, sobre todo una vez rotos a la baja los niveles clave tantas veces comentados: 1.950 de S&P 500, 17.000 de DJI e incluso 11.000 del Ibex."
Estos son dos ejemplos pero podríamos poner muchos otros sobre el cambio de sentimiento en el mercado. Un cambio de sentimiento a peor, en el que las buenas noticias ya no se recogen en las bolsas con el nivel de alzas del pasado, y las malas implican correcciones de cierta importancia.
La falta de catalizadores que impulsen la renta variable a nuevos máximos la colocan en un lugar vulnerable para descensos más pronunciados. Esa es la fase en la que nos encontramos.
La semana actual será muy reveladora de hacia dónde quieren dirigirse los mercados. La ausencia de referencias distorsionadoras, nos darán una pista de la fortaleza o debilidad subyacente. La semana pasada se rompieron importantes niveles de soporte, si esta semana se confirmara la ruptura, el objetivo técnico marcado para el Ibex 35 (10.000 puntos), y el Eurostoxx 50 (3.000 puntos) se podría alcanzar con cierta rapidez.
En el escenario técnico del lunes de Renta 4 se concluía: "De este modo nuestra visión técnica sobre el IBEX35 a medio plazo sería esta:
CORTO PLAZO: esperamos caídas hacia los 10.000 puntos donde puede generarse una buena oportunidad de compra, pensando en unas semanas vista.
MEDIO PLAZO: a pesar de experimentar un importante rebote en la zona de 10.000 puntos esperamos que este nivel termine perdiéndose en los próximos seis meses, abriendo un escenario bajista hacia los 9200-8800 puntos
LARGO PLAZO: tras una etapa consolidativa de algunos meses, esperamos el índice salga al alza dando continuidad a su tendencia alcista nacida en 2012"