FIRST presentó su Newsletter sobre Fusiones y Adquisiciones (M&A) en América Latina

Introducción

La consultora FIRST Corporate Finance Advisors S.A. (favor de ver referencias en el “Acerca de”, al final de la presente) lanzó su Newsletter correspondiente a las operaciones de Fusiones y Adquisiciones (M&A – Mergers & Acquisitions) en nuestra región, América Latina.

Luego de un muy exhaustivo trabajo, elaboró el Anuario 2013 sobre el tema de referencia, que contiene estadísticas muy precisas y cuyo resumen se presenta a continuación.

Entre los datos más salientes, se observa un crecimiento del mercado, a pesar de una desaceleración de las economías emergentes; la operación más importante entre dos empresas de cerveza, por valor de US$ 20.100 millones; y la Argentina, ocupando apenas el 6º lugar en el mercado latinoamericano, registrando solamente un 5% de las operaciones de M&A.

------ x x x ------

M&A Review LATAM – Newsletter de Fusiones y Adquisiciones
Anuario 2013

Resumen y evolución

·         El mercado de fusiones y adquisiciones de LATAM creció en 2013 a pesar de una desaceleración de las economías emergentes. La cantidad de transacciones y el monto operado fueron 26% y 19% superior a 2012, respectivamente.





·         Brasil se mantiene como el mercado más activo, con el 53% de las transacciones registradas en LATAM, seguido por México (13%), Chile (9%), Perú (6%), Colombia (6%) y Argentina (5%).

·         Cerca de la mitad de las transacciones en LATAM durante 2013 fueron domésticas, mientras que el otro 50% fueron operaciones cross-border, con Norteamérica y Europa como principales compradores / inversores (69%).

·         El deal del año fue el cierre de la adquisición del 50% que la belga-brasilera Anheuser-Busch InBev no poseía aún en la mexicana Grupo Modelo, por US$ 20.100 millones. Esta transacción representó el 25% del valor operado en 2013.

·         El sector de Alimentos y Bebidas ocupó el primer lugar, con el 44% del valor operado, seguido por Servicios Financieros, con un 17%, y Energía, con el 11%. En cuanto a cantidad de operaciones, el sector industrial es el que atrajo el mayor número de operaciones por tercer año consecutivo, concentrando el 17% de las operaciones.





·         En el sector financiero, grupos europeos continuaron vendiendo activos en LATAM, buscando aumentar la liquidez a nivel de la casa matriz y/o ajustar su estrategia en la región. Se realizaron 8 transacciones por un valor de US$ 7.200 millones. Entre los grupos que se encuentran reestructurando sus operaciones en la región, se incluyen BBVA, Caixa Bank y Bankia, HSBC, e ING.

·         En cuanto al tamaño de las operaciones, se confirma la tendencia middle-market, donde más del 60% de las transacciones son por montos menores a US$ 100 millones.


Especial Sector de Oil & Gas en LATAM: Análisis de Evolución 2008-2013

·         LATAM es una región estratégica para el sector de Oil & Gas a nivel mundial. Contiene el 23% y el 4% de las reservas mundiales de petróleo y gas, respectivamente. Hitos como los recientes descubrimientos de yacimientos no convencionales en la Argentina y la mayor apertura en los mercados de México y Colombia, auguran un futuro próspero y la continuidad de este rol protagónico.


·         Entre 2008 y 2013, se concretaron en la región 124 transacciones en Oil & Gas por un monto de US$ 62.900 millones.





·         En cuanto al tamaño de las operaciones, el 77% fue por un monto menor a los US$ 500 millones, confirmando la estrategia de adquisición de activos específicos de interés para el inversor y no la totalidad de una compañía.

·         Las compañías compradoras provienen principalmente de Asia (38%), pero en cantidad su protagonismo es menor (13%). El principal inversor asiático es China, con un monto operado de US$ 18.200 millones.

·         Respecto al tipo de players (o “jugadores”, empresas más relevantes), se destacan las multinacionales privadas, que fueron responsables del 66% de las transacciones. El saldo restante se reparte entre petroleras estatales y empresas junior, que muestran una participación creciente en la región.

·         Brasil, el segundo productor de petróleo en LATAM, es el principal destino de inversiones de M&A en Oil & Gas, con un monto operado de US$ 34.300 millones (55% del total), seguido por la Argentina, con un 18% del valor operado. Se espera que el yacimiento no convencional Vaca Muerta (considerado el 2º en gas y el 4º en petróleo, en lo referido a reservas mundiales de shale), continúe atrayendo inversiones.





·         Petroleras estatales y players locales están en busca de socios que aporten tecnología, know-how y capital para impulsar al sector y desarrollar las reservas, muchas de las cuales son no convencionales y requieren la aplicación de nuevas tecnologías.

·         La creciente presencia de empresas chinas en la región es una señal positiva, que permite el fast-track del desarrollo del sector en el corto-mediano plazo.

·         Estabilidad macroeconómica, un marco legal y políticas transparentes, son algunos de los factores clave para la atracción de inversiones y el desarrollo del sector.


Acerca de FIRST Corporate Finance Advisors S.A.

FIRST Corporate Finance Advisors, quien durante 14 años operó en la Argentina integrando la Red Deloitte bajo el nombre de Deloitte & Touche Corporate Finance S.A., continúa brindando sus servicios de forma independiente desde Octubre de 2013.

Se encuentra compuesta por un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia en servicios de asesoramiento financiero en los principales mercados de América Latina.

FIRST se especializa en la prestación de servicios de alta sofisticación a una diversificada cartera de clientes, que incluye tanto grandes conglomerados empresariales nacionales y extranjeros, como a empresas familiares y Gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales, con fuerte foco en las principales industrias del espectro económico que conforman la región.