Las bolsas asiáticas caen y el Nikkei sufre su peor semana desde junio El MSCI Asia Pacifico pierde un 1% y el Nikkei un 2,38%

Al final, las bolsas USA se dejaron ayer más del 1.5/2.0 % rompiendo importantes niveles de soporte en el caso del S&P ahora en 1828 puntos. En futuros se mantiene plano.

Tecnología (-3.1 %) y biotecnología (-5.6 %), fueron los motores de las caídas ayer en USA ayer. ¿Razones? poco a poco muchos inversores valoran que el mercado está sobrevalorado y sobrecomprado. ¿Un cambio de la tendencia alcista? Más bien, por el momento, digerir un empeoramiento del escenario. Y parte de este peor escenario procede de una revisión a la baja de los resultados empresariales. Ahora ya se espera una subida del 1.0 % en el Q1 en cifra anual.

¿Y una sorpresa positiva de los bancos centrales? Sigo pensando que puede convertirse en un error siempre estar confiando en que los bancos centrales van a poner un colchón en las ventas. Los mercados suben y bajan. En caso de desplome, sin duda esperaría medidas oficiales. En caso de caídas, aunque sean intensas pero sin poner en peligro la tendencia alcista de fondo, no lo espero. Por el momento esta es la situación actual.

Las bolsas asiáticas se dejan en estos momentos en promedio un 0.9 %.
Pero el Nikkei cae otro 2.4 %, alcanzando su nivel más bajo en seis meses. ¿Y dónde está el BOJ?.
La bolsa china con subidas marginales de 0.15 %.
Precisamente hemos conocido en China el dato de inflación de marzo, con un aumento menor de lo esperado del 2.4 % anual frente al 2.0 % en febrero. Pero descenso del 2.3 % anual en los precios industriales.

¿Y dónde están las autoridades chinas?
Dice hoy su Banco Central que considerará en el futuro el crecimiento y el empleo a la hora de diseñar la política monetaria. Pero es la inflación por el momento el factor más importante. Sobre el crédito, repite que el elevado apalancamiento del sector privado necesita ser vigilado.

Pocas novedades en apertura de crédito en Europa, con el diferencial bono-bund 10 años en 163 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.16 %.

En USA la rentabilidad del treasury 10 años en 2.65 %.
El balance de la Fed alcanza en la semana los 4.2 tr. $.
La deuda en custodia por la Fed, pero propiedad de otros bancos centrales, sube en la semana en 13.3 bn. hasta niveles de 3.13 tr. $.

El EUR en niveles de 1.3895 USD.
El precio del crudo en 107.21 $ barril.
El precio del oro sube hasta 1320 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España