El año 2013
ha sido muy positivo para Mercedes-Benz Argentina. La gran trayectoria de la compañía
de 62 años es motivo de orgullo, pero también es un compromiso hacia el futuro.
Mercedes-Benz Argentina reafirma esa apuesta ininterrumpida por la industria
nacional, con nuevos proyectos y grandes retos para el futuro.
La empresa
termina el año en pleno desarrollo del plan de inversiones
2013-2015, destinado al Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en La
Matanza, que fuera anunciado a fines de 2012 por el Dr. Dieter Zetsche, CEO del
Grupo Daimler, a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que comprende
un monto de 170 millones de dólares.
Esta inversión está destinada a la
incorporación de cinco nuevos modelos a su actual línea de producción de buses
y camiones, la que ya ha quedado ampliada a un total de tres modelos de
camiones (livianos, semipesados y pesados) y a cinco modelos de buses urbanos y
de media distancia. Con
la incorporación de estas unidades en la producción, alrededor del 50% de los
camiones y buses Mercedes-Benz vendidos en argentina serán de fabricación
local. En el 2013 se está alcanzando una cifra récord de 4000 vehículos
producidos localmente.
Además, dentro de este plan de
inversiones, durante el año 2014 se iniciará la puesta en marcha de la nueva
línea de producción de un nuevo modelo de vehículo utilitario mediano, el Vito,
que será lanzado al mercado en el año 2015.
De esta manera, en 2015, este nuevo
modelo se sumará a la actual línea de producción del utilitario Sprinter, único
vehículo de producción local en su segmento. Este plan de inversiones, que
además comprende un fuerte desarrollo de proveedores locales, implica la creación
de 850 nuevos puestos de trabajo.
Mercedes-Benz Argentina es el mayor
fabricante de vehículos comerciales del país y es uno de los principales
empleadores de la región. La empresa cuenta con más de 2000 empleados directos
y otros 2000 empleados que integran la Red Comercial y de Talleres Oficiales. Más de 15.000 personas, entre empleados, proveedores,
carroceros, Concesionarios y Talleres forman parte de la cadena de valor de
Mercedes-Benz Argentina.
Record de ventas en
vehículos comerciales
Mercedes-Benz Argentina termina el año 2013 con
récords de ventas en la mayoría de los segmentos donde opera.
Actualmente y desde hace ocho años, la empresa es
líder del mercado de vehículos comerciales (buses, camiones y utilitarios).
El nuevo Sprinter, luego de su lanzamiento en 2012,
recuperó el liderazgo en el segmento local. De los más de 16.000 Sprinter
fabricados en 2013, la empresa ha exportado 11.000 unidades a países de la
región como Brasil, en donde es también líder del mercado.
En el mercado de camiones, Mercedes-Benz sigue
disputando palmo a palmo el liderazgo con una mayor producción nacional en un
segmento cada vez más competitivo.
En el mercado de buses, la marca ratifica su indiscutido
e histórico número uno desde 1952 en ventas, con una participación de mercado
récord a nivel mundial, y con impacto enorme en el empleo, ya que más del 80%
de estos buses son carrozados en Argentina.
Cantidad inédita de
nuevos modelos de automóviles
En automóviles, en toda la historia de la
empresa nunca se habían mostrado tantas novedades juntas: lanzamos 12 nuevos
modelos al mercado argentino, logrando un aumento en las ventas de más del 50%,
y entrando a competir fuertemente en el segmento de los compactos con el
exitoso nuevo Clase A.
Los
lanzamientos de este año han sido: los nuevos CLS, ML, GLK, Clase A, Clase E
Sedán, Clase E Coupé, GL y CLA; y de la marca AMG, el SLK 55 AMG, el E 63 AMG y
el CLS 63 AMG.
“Simply the best”
Para
finalizar el año, la marca presentó la última novedad, destinada a un nicho muy
exclusivo del mercado: el Clase S, del cual se proyectan vender unas 10
unidades al año.
El
Clase S se exhibió durante la Copa Mercedes-Benz en el marco del Abierto
Argentino de Polo que se juega en Palermo. Estuvieron presentes Valeria Mazza e
Iván De Pineda, entre otros invitados. Los asistentes fueron recibidos por
Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina. También participó Joachim
Maier, quien sucederá en el cargo a Zey a partir de febrero de 2014. El Clase S
es el modelo tope de gama de la marca Mercedes-Benz y además siempre
representa para la industria automotriz un salto en términos de tecnología,
confort, seguridad y eficiencia.
Este Clase S es la generación número 16 desde su
inicio en 1903. Solamente cada 7 años el equipo de Mercedes-Benz tiene el
placer de presentar una nueva versión. Por eso siempre es un momento especial
para la marca. Además, es el automóvil más vendido en la liga mundial de los vehículos de super alta
gama. Es el referente de su clase. Además, todo lo que hoy ofrece Mercedes-Benz
en el Clase S, en el futuro se verá en los otros modelos de la marca. Se podría
decir que en cada automóvil o vehículo comercial de Mercedes-Benz hay un gen
del Clase S. El Clase S es “simply the best”, simplemente el mejor.