Los resultados en las provincias

Catamarca: 

El Frente Cívico y Social, que llevó dos listas, logró el 37,7% y relegó al segundo puesto al oficialista Frente para la Victoria, que obtuvo el 36,6%.


Corrientes:

Triunfo del oficialismo provincial, nucleado en la alianza Encuentro por Corrientes, que cosechó el 47,3%. Segundo fue el Frente para la Victoria, con el 39%.

Chaco:

El Frente para la Victoria, con el gobernador Jorge Capitanich como precandidato a senador suplente, consiguió el 46,5% y superó al frente opositor Unión por Chaco, con el radical Angel Rozas como principal postulante, que logró el 41%.

Formosa:

Triunfo del Frente para la Victoria, del gobernador Gildo Insfrán, con el 52,8% a nivel provincial. El opositor Frente Amplio Formoseño fue segundo, pero se impuso por casi siete puntos en la capital de la provincia.


Jujuy:

El opositor Frente Jujeño, con el radical Gerardo Morales como principal referente, se impuso por casi dos puntos de diferencia sobre el oficialista Frente para la Victoria.

La Pampa:

El Partido Justicialista obtuvo el 50% de los votos. Segundo fue el Frepam, con el 31,7%. No participó el Frente para la Victoria.


La Rioja:

La Fuerza Cívica Riojana, encabezada por el radical Julio Martínez, obtuvo más del 41% de los votos, con una diferencia de más de 3 puntos porcentuales respecto a los sufragios obtenidos por la lista oficialista del Frente para la Victoria. 


Misiones: 

El Frente Renovador del gobernador K Maurice Closs venció con el 36,5%. Fue segunda la UCR, con el 25,7%.


Neuquén:

El sindicalista petrolero Guillermo Pereyra dio la sorpresa al ganar las internas del oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN) y será candidato a senador, postulación que también ganó Marcelo Fuentes en las primarias del kirchnerista Frente para la Victoria. 



Río Negro:

Triunfo del Frente para la Victoria, que lleva como principal candidato a Miguel Pichetto y obtuvo el 42% de los votos. En segundo puesto quedó la UCR, con el 24,5%.



Salta:

El Frente para la Victoria, con Rodolfo Urtubey -hermano del gobernador- a la cabeza, logró el 29,6% de los votos y superó al Frente Popular Salteño, del ex gobernador Juan Carlos Romero, que cosechó el 22,2%.


San Juan:

Gran triunfo de la alianza opositora Compromiso Federal, impulsada por los Rodríguez Saá y que lleva como candidato a Roberto Basualdo: logra el 42,5% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria -cuyo referente es el gobernador José Luis Gioja- obtiene el 37,1%.



San Luis:

Los Rodríguez Saá ratifican su dominio: la alianza Compromiso Federal cosechó el 52,7% de los votos y supera ampliamente al Frente Progresista, que llegó al 22%. El Frente para la Victoria ocupó el tercer puesto, pero muy lejos: apenas logró el 10,6%.


Santiago del Estero:
Triunfo del Frente Cívico por Santiago, del gobernador K Gerardo Zamora, que obtuvo el 70,5% de los votos. 


Tucumán:

Con el clima enrarecido por el caso Lebbos, el Frente para la Victoria, con el ministro Juan Manzur como principal candidato, se impuso con el 45% de los votos sobre el Acuerdo Cívico y Social, liderado por el radical José Cano, que consigue el 27,5%. 


Tierra del Fuego:

La actual diputada nacional y referente kirchnerista en la provincia, Rosana Bertone (FpV) obtuvo el 24,7% de los votos en la elección de senadores, contra el 17,81% del también diputado nacional Jorge Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino (MPF).