La petrolera, nueva socia de YPF en Vaca Muerta, reiteró que la demanda en su contra en ese país es producto de "sobornos y falsificaciones de pruebas". El domingo, el programa Periodismo Para Todos, cuestionó los antecedentes ambientales de la multinacional.
Chevron Corporation (NYSE: CVX) ratificó hoy su denuncia sobre el histórico fraude de u$s 19 mil millones realizado en su contra en Ecuador.
El comunicado de prensa sucede luego de que el periodista Jorge Lanata, en su programa Periodismo para todos, elaborara un informe sobre la millonaria demanda ambiental contra Texaco (absorbida por Chevron) en ese país y alertara sobre las cláusulas reservadas del acuerdo entre YPF y la petrolera de EE. UU. en Vaca Muerta.
Al respecto, la compañía reiteró que dicha sentencia es producto de un proceso basado en "sobornos, falsificaciones de pruebas y actividades ilícitas diseñadas y ejecutadas por los abogados de los demandantes. El fraude está sustentado por evidencias obtenidas mediante procesos judiciales en EE.UU."
En el mismo sentido, advirtió que las imágenes que han circulado recientemente en medios de televisión de Argentina "no corresponden a operaciones, ni antiguas ni actuales de Chevron Corporation, empresa que nunca operó en Ecuador." Y luego detalla: "En 2001, una filial de Chevron Corporation se fusionó con Texpet, subsidiaria de Texaco, que fue un participante minoritario en un consorcio con la estatal Petroecuador. Texpet salió del consorcio en Ecuador en 1992. Por los últimos 21 años, las operaciones en la región amazónica del Ecuador han sido ejecutadas por Petroecuador, la única responsable por los daños ambientales existentes."
Además, la empresa explica que en 1990, la filial de Texaco llevó a cabo una remediación ambiental auditada y aprobada por el gobierno ecuatoriano, que firmó la liberación futura total de la compañía al verificar que cumplió a cabalidad con su parte de la remediación. "Además, no existe ninguna evidencia legítima de contaminación o afectación a la salud o al medioambiente en las áreas remediadas por Texpet en la región amazónica del Ecuador", afirma el comunicado.
"Las denuncias por daños ambientales son falsas, basadas en mentiras rechazadas por los propios asesores técnicos de los demandantes quienes reconocen no haber encontrado evidencias de la supuesta contaminación causada por TexPet o vínculo alguno entre enfermedades padecidas por residentes ecuatorianos y las operaciones de TexPet", aseguró James Craig, Asesor de Comunicaciones de Chevron Corporation para América Latina y África.
Finalmente, la empresa reitera que ocho cortes federales en Estados Unidos "ya han reconocido el esquema de fraude de los abogados de los demandantes ecuatorianos. Tal es así que uno de los abogados reconoció abiertamente su temor de que todos ellos "podrían ir a la cárcel" por sus actos ilícitos."
Por eso, según la petrolera, ahora intentan llevar su extorsión a otros países del mundo, como la Argentina, "en donde pretenden perturbar los negocios de subsidiarias independientes de Chevron Corporation que nada tienen que ver con el juicio en Ecuador".