Cristina Kirchner recibe a nueva conducción de UIA

La presidente Cristina Fernández de Kirchner recibirá esta noche a la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), una semana después de que su flamante presidente, Héctor Méndez, solicitara la reunión.
A la cita está pactada para las 20 en la Casa Rosada, el titular de la entidad concurrirá acompañado del secretario y ex presidente de la institución, José Ignacio de Mendiguren, y el resto de los miembros del comité ejecutivo, que integran, entre otros, el directivo del grupo Techint, Luis Betnaza; Adrián Kaufmann, de Arcor; el salteño José Urtubey; el santafesino Guillermo Moretti; Luis María Ureta Saenz Peña, de Peugeot; el gráfico Juan Carlos Sacco; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; el metalúrgico Juan Carlos Lascurain; el chaqueño Ricardo Khayat, y el empresario del sector de bebidas, Guillermo Padilla.
Faltarán al encuentro, con previo aviso, el titular de FIAT, Cristiano Rattazzi, y el titular de Copal y abogado de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quienes están de viaje.
Los industriales acordaron pedir un encuentro con Cristina hace dos semanas, en el primer encuentro del nuevo comité ejecutivo.
"Es un encuentro protocolar, no está previsto ir con ningún planteo por el momento. La agenda es abierta", dijo un industrial, pero se espera que De Mendiguren plantee seguir la alianza estratégica entre la Argentina y Brasil, que él mismo fomentó a partir de la última conferencia industrial realizada en Cardales de la que participaron las presidentas de ambos países.
El secretario de la UIA viajó a Brasilia la semana pasada y se reunió con el canciller Antonio Patriota; el ministro de Producción, Fernando Pimentel, y el asesor presidencial Marco Aurelio García.
El propósito de su visita fue la entrega del libro acerca de la relación bilateral que realizó la central industrial durante los dos años de su gestión como presidente, pero aprovechó los encuentros para recordar la importancia de avanzar en un "Cardales II" en Brasilia, que impulsó Dilma Rousseff durante su última estadía en la Argentina, lo cual podría realizarse en la capital brasileña entre julio y agosto.
Además del eje Brasil y Argentina, los industriales esperan por parte de la Presidenta respuestas en materia inflacionaria, acuerdos salariales y si esperan tomar medidas para mejorar la pérdida de competitividad que empeoró en los últimos años. También buscarán conocer de primera mano las expectativas sobre el nuevo plan de blanqueo de divisas.

nosis