MICHELIN PRIMACY 3: EL NEUMÁTICO 3 VECES MÁS SEGURO

Los tests comprueban que el nuevo neumático presenta la mejor performance de frenado del mercado*

Michelin presenta MICHELIN Primacy 3 - que llegará al mercado latinoamericano en mayo de 2013 -, el neumático tres veces más seguro comprobado por el Instituto alemán TÜV SÜD Automotive Institute. A través de pruebas y testeos realizados por este Instituto, se comprobó que el neumático MICHELIN Primacy 3 alcanza los mejores resultados del mercado en comparación al promedio de sus competidores de marcas premium.

MICHELIN Primacy 3:

·         frena hasta 3 metros antes en piso seco
·         frena hasta 4 metros antes en piso mojado
·         tiene más adherencia en curvas sobre pisos mojados ofreciendo más control en la conducción del vehículo, aún en condiciones peligrosas.

Se ha probado también que cuando un vehículo equipado con el neumático MICHELIN Primacy 3 se detiene luego del frenado, los vehículos equipados con los neumáticos de la competencia todavía se encuentran a una velocidad residual de cerca de 30 km/h. “El neumático es el único punto de contacto del vehículo con el piso y, por ende, un producto como el neumático MICHELIN Primacy 3 puede contribuir sólidamente para reducir el número de accidentes", afirmó Carlos Spinazzola, Gerente de Producto de Neumáticos de Paseo para Michelin América del Sur.

El neumático MICHELIN Primacy 3 incorpora dos tecnologías nuevas: STABILIGRIP para pisos mojados – que aumenta la superficie de contacto con el suelo y maximiza la adherencia; y FLEXMAX para pisos secos. La combinación entre el nuevo compuesto de caucho - mucho más flexible y que se adapta a las mínimas irregulares del suelo - y los bloques de caucho con aristas recortadas a 45 grados, maximizan la superficie de contacto y así proporcionan más adherencia.

Además de la excelencia en seguridad, el neumático MICHELIN Primacy 3 tiene el compromiso de asegurar – en un solo neumático – más seguridad, más durabilidad y más eficiencia energética, sin descuidar ningún otro tipo de desempeño.

El nuevo neumático equipará vehículos de PSA y Ford, como el Peugeot 308, C4 Sedan, Ford Focus, entre otros.

* Las pruebas comparativas llevadas a cabo en 2012 por TÜV SÜD Automotive Institute (Alemania), se realizaron con neumáticos de la competencia en dimensiones 205/55 R16 91V.


INSTITUTOS AVALAN EL RENDIMIENTO DEL NEUMÁTICO MICHELIN PRIMACY 3
Los tests independientes comprobaron el mejor desempeño en seguridad, durabilidad y resistencia al rodamiento en piso seco y mojado del neumático MICHELIN Primacy 3

El alto desempeño del neumático MICHELIN Primacy 3 ha sido asegurado por institutos referentes del sector automotriz. En el caso de las comparaciones que se refieren al frenado y a la adherencia en curvas, el instituto elegido fue el TÜV SÜD Automotive, con sede en Alemania.

TEST DE ADHERENCIA
En comparación a los neumáticos comprados en el mercado brasileño de la principal competencia, en las medidas 205/55 R16 91V, el neumático MICHELIN Primacy 3 presentó los siguientes resultados:


1)      Frenado en PISO SECO
En superficie seca (sobre la que suceden casi 70% de los accidentes de tránsito), se mide la distancia que el vehículo recorre hasta detenerse, a partir de una velocidad inicial de 100 km/h. El neumático MICHELIN Primacy 3 logra frenar hasta 3 metros antes que el promedio de los competidores.

cid:image004.png@01CE44F4.C2EBB7E0
cid:image005.jpg@01CE44F4.C2EBB7E0

2)      Frenado en PISO MOJADO
En una superficie mojada se mide la distancia que el vehículo recorre hasta llegar a la velocidad de 20 km/h, a partir de una velocidad inicial de 80 km/h.
El neumático MICHELIN Primacy 3 logra frenar hasta 4 metros antes que el promedio de los competidores.
cid:image006.png@01CE44F4.C2EBB7E0
cid:image007.jpg@01CE44F4.C2EBB7E0






3)      Mayor adherencia en curvas en piso mojado
El neumático MICHELIN Primacy 3 ofrece mayor control en la trayectoria del vehículo en las condiciones más adversas. El instituto TÜV SÜD Automotive comprobó que, con el neumático MICHELIN Primacy 3, el vehículo tiene más adherencia en curvas sobre superficie mojada y permite al conductor un control de la trayectoria 12% mayor al promedio de los competidores.


TEST DE DURABILIDAD Y AHORRO DE COMBUSTIBLE

1) Durabilidad
El instituto alemán DEKRA realizó el seguimiento y validó los pruebas de durabilidad del neumático MICHELIN Primacy 3 en la dimensión 205/55 R16 91V en comparación al promedio de los competidores. Tras haber recorrido más de 22.000 km, fue constatado que el nuevo neumático MICHELIN Primacy 3 presenta un 16% más de durabilidad en relación a sus competidores.

2) Resistencia al rodamiento
Con el test ISSO 28580, el Instituto TÜV SÜD Automotive comprobó que la nueva cubierta MICHELIN Primacy 3 ofrece 10% menos de resistencia al rodamiento que el promedio de los competidores. Esto representa un ahorro de 2% en el consumo de combustible del vehículo y, consecuentemente, una reducción de las emisiones de CO2 al medio ambiente.

cid:image008.png@01CE44F4.C2EBB7E0

Institutos que certifican el neumático MICHELIN Primacy 3

TÜV SÜD Automotive - Con sede en Munich, Alemania, fundado en 1866, el TÜV SÜD es uno de los líderes mundiales en organizaciones de servicios técnicos. Son más de 16.000 empleados de alianzas con clientes en todo el mundo. Un grupo de profesionales calificados y experimentados trabaja para asegurar al máximo la eficiencia, seguridad y calidad. Algunos ejemplos de servicios que ofrece el TÜV SÜD son: auditoría e inspección, consultoría, testeos y certificación de producto.

DEKRA - Proveedor internacional de servicios para el sector automovilístico, fundado hace 84 años, en Stuttgart, Alemania. Actualmente la compañía tiene 25 mil colaboradores en los más de 50 países donde opera.


STABILIGRIP Y FLEXMAX
TECNOLOGÍAS QUE PROPORCIONAN SUPERIORIDAD
Tecnologías innovadoras aseguran mayor seguridad en el neumático MICHELIN Primacy 3 debido a la adherencia que brinda está cubierta en las más variadas condiciones de rodamiento

Por haber desarrollado las tecnologías StabiliGrip y FlexMax, el neumático MICHELIN Primacy 3 establece un nuevo estándar de seguridad en el tránsito respecto a los demás neumáticos: mejor frenado en piso seco, mejor frenado en piso mojado y mejor adherencia en curvas, lo que proporciona más control del vehículo.

StabiliGrip
Beneficio: Frena más rápido en superficie mojada y ofrece mayor estabilidad en curvas.

En caso de frenado, el neumático recibe una fuerte presión, que deforma los bloques de caucho. El uso de un refuerzo entre los bloques asegura menor deformación y más superficie de contacto con el suelo, y así maximiza la adherencia del neumático.




FlexMax


FlexMaFlexMax
Beneficio: Frena más rápido piso seco.
Es la combinación del nuevo compuesto de caucho Micro Adaptive+, que se adapta a las mínimas irregularidades de la superficie. Además, los bloques de caucho con arista recortada a 45 grados (en chanfle), aseguran una mayor superficie de contacto y maximizan la adherencia.



MICHELIN TOTAL PERFORMANCE
Compromiso de asegurar en un solo neumático mayor seguridad, más durabilidad y más eficiencia energética, sin descuidar ningún otro tipo de desempeño
“Hace muchos años que Michelin trabaja en el Equilibrio de Performances de sus neumáticos, un concepto que guía el desarrollo de sus productos en todos los segmentos del mercado. “En Michelin consideramos que no debemos ser excelentes solamente en una performance,  sino que además de esto, tenemos la misión de ofrecer a nuestros clientes el máximo de seguridad, durabilidad y también eficiencia energética, por medio de la economía de combustible”, afirmó Eliana Banchik, Gerente de Marketing de Michelin Argentina y añadió,  “nuestro compromiso es asegurar – en un solo neumático – más seguridad, más durabilidad y más economía de combustible, sin descuidar ningún otro tipo de desempeño. A eso denominamos Michelin Total Performance".

En general, un neumático incorpora características antagónicas. Por ejemplo, la mayor adherencia en superficie mojada no es fácilmente compatible con mayor adherencia en superficie seca, como se observa en las competencias automovilísticas. El gran diferencial de los productos Michelin es reunir todas las excelencias de performances en un único producto, que contenga estas tecnologías e innovaciones de la marca, resultado de una alta inversión de la compañía en investigación y desarrollo.
Michelin, que cuenta con 6.600 colaboradores en el mundo dedicado solamente a investigación y desarrollo, invirtió 600 millones de euros en 2012 para este fin. Los Centros de Tecnologías de Michelin, con unidades en los Estados Unidos, Europa y  Asia y con antenas en varios países, como  Brasil, conciben, producen y prueban productos nuevos, compuestos nuevos, arquitecturas nuevas, diseños nuevos de las bandas de rodamiento, siempre con el fin de optimizar sus desempeños.


La mayoría de los accidentes ocurren en condiciones favorables

La seguridad vial es uno de los mayores desafíos para la sociedad. Cuando se habla de accidentes de tránsito, casi siempre se la asocia a una fatalidad que, en la mayoría de los casos, resulta a causa de negligencia o de imprudencia por parte del conductor.

Hay muchas ideas preconcebidas sobre los peligros en la ruta, pero los datos muestran que la mayoría de los accidentes en Brasil suceden, en principio, en condiciones favorables para el conductor*:

- 81% de los accidentes ocurren en rutas viales en buenas condiciones.

- 60% de los accidentes ocurren durante el día.

- 67% de los accidentes ocurren en superficies secas.

- 66% de los accidentes que ocurren en superficie mojada suceden en rectas.


La Organización Panamericana de la Salud presentó un informe publicado en 2013 que muestra datos alarmantes de América del Sur en comparación con América del Norte. En el hemisferio sur, el número de accidentes mortales de tránsito pueden ser hasta cuatro veces mayor. Brasil ocupa el tercer lugar en el ranking mundial de países con accidentes de tránsito mortales. Los números muestran 4,5 víctimas mortales por hora, 110 accidentes por día, y un total de 40.000 por año. Analizando los gráficos de ocurrencia y la causa de estos accidentes, se puede observar que el 50% están relacionados con el frenado y la adherencia de los neumáticos.

Conscientes de que el desempeño de los neumáticos puede minimizar y hasta evitar  accidentes y considerando que éstos compensan muchas veces fallas humanas, Michelin ha utilizado todo su conocimiento para optimizar las propiedades que hacen del nuevo neumático MICHELIN Primacy 3 un producto que ofrece más seguridad a los usuarios.

Para ello, un equipo de 60 ingenieros de Michelin trabajó durante tres años y fueron desarrollados cerca de 25.000 prototipos para alcanzar y asegurar los desempeños técnicos e industriales del nuevo neumático que tiene como misión principal contribuir para reducir el número de accidentes de tránsito.


* Datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV – en portugués, Observatório Nacional de Segurança Viária).

MICHELIN EN AMÉRICA DEL SUR

América del Sur es un ejemplo concreto de uno de los tres pilares de la estratégica del Grupo Michelin: Invertir, crecer y desarrollarse en los países con potencial económico fuerte. Uno de los mejores ejemplos es la expansión de la fábrica de neumáticos de vehículos de turismo y camioneta que ha sido inaugurada recientemente en el Estado de Río de Janeiro, con una inversión de más de 300 mil euros y que ya ha empezado a producir.

Michelin América del Sur tiene 6 mil empleados, distribuidos en sus 4 unidades industriales y en 6 agencias comerciales. Dos fábricas en Brasil, uno en el barrio de Campo Grande, en Río de Janeiro, que produce neumáticos para camiones/ómnibus y minería, y otro en Itatiaia, en el sur del estado de Río de Janeiro, que produce neumáticos para vehículos de turismo y camioneta, como también alambres y cables de acero . Las fábricas de Colombia están ubicadas en Cali y en Bogotá y producen neumáticos para vehículos turismo y camioneta, como también para camiones y ómnibus. Los productos y servicios del Grupo Michelin sirven a todos los segmentos del mercado, como los neumáticos para vehículos y motocicletas, para camiones, ómnibus, tractores, equipamientos fuera de carretera, bicicletas e inclusive aviones y los vehículos utilizados por la NASA. La empresa también produce cámaras de aire, cables y además edita las famosas guías y mapas turísticos Michelin.

Según Jean Dominique Senard, presidente mundial de Michelin, “América del Sur es una de las áreas prioritarias en la estrategia mundial del Grupo Michelin. Tras haber conquistado el mercado de neumáticos radiales para ómnibus y camiones y el mercado de neumáticos de minería e ingeniería civil, empezamos a ingresar sólidamente al segmento de neumáticos para vehículos de turismo y camioneta".



MICHELIN EN ARGENTINA

Logo 100 años Michelin.jpg
Michelin Argentina cumple sus primeros 100 años en país  en 2013 y, en línea con su constante espíritu de expansión y crecimiento, realizará inversiones por $143.000.000. De esta forma, demuestra una vez más su compromiso por promover el desarrollo tecnológico y económico del país ofreciendo la tecnología más avanzada en productos y servicios para favorecer la movilidad de las personas y de los bienes.

A raíz de esta celebración, Michelin Argentina prevé la apertura de tres nuevos puntos de venta de auto y camioneta y cuatro Truck Centers que ofrecerán todo tipo de servicios para camiones y ómnibus. Asimismo,  la inauguración de tres nuevas plantas industriales de RECAPADO MICHELIN que estarán ubicadas en Tandil (provincia de Buenos Aires), Granadero Baigorria (Santa Fe) y Oberá (Misiones).

Con respecto al los productos, Michelin Argentina tiene previsto el lanzamiento de nuevos neumáticos para autos y camiones; y la nueva ‘’Guía Michelin Guía Ruta N°40’’. Además, se prevé la generación de inversiones como consecuencia de los acuerdos concretados en diciembre de 2012 a través de la Ronda de Negocios Multimercado impulsada por Michelin.

Michelin Argentina, fundada en 1913, emplea de manera directa e indirecta a 1.100 personas a lo largo de todo el país y posee más de 100 puntos de venta de la Red de Revendedores Michelin. Mientras tanto, el Grupo Michelin emplea a más de 113.400 personas en todo el mundo (6.000 en América del Sur), está presente en 170 países y posee 69 fábricas distribuidas en 18 de ellos, tiene un volumen de facturación anual equivalente a € 21.474 millones con un participación de mercado de 14.6% según confirmó Tire Business 2012.