Las mayores indemnizaciones de la banca española: Santander, el más generoso

La indemnización de 88 millones del ex consejero de Santander, Alfredo Sáenz, ha reabierto el debate de los salarios de la banca. Cuatro de las cinco mayores pagos por ceses son del Grupo Santander, solo Goirigolzarri con su marcha del BBVA y 53 millones se cuela en el top 5. Aunque en todos estos casos, son pensiones y retribuciones acordadas en empresas privadas con pingües beneficios.


En todo caso, la marcha Sáenz va acompañada de una indemnización de 88,1 millones de euros. Una cantidad que ha reabierto el debate son las milmillonarias indemnizaciones en la banca, aunque hay que diferenciar entre empresas privadas con beneficios cuyos accionistas y consejos deciden la retribución y cajas o bancos con capital público.
La primera opción, empresas privadas sin un euro público, copan el “top 5” con el Santander como protagonista entre las mayores indemnizaciones. La primera con Ángel Corcóstegui cuya marcha de la vicepresidencia del BSCH en 1999 tras la fusión del Santander y Central Hispano fue acompañada de 108 millones de euros. Una suma envuelta en polémica y que terminó en los tribunales por una apropiación de dinero “en perjuicio de la sociedad”. Una reclamación que no se pudo probar en los tribunales aunque en la sentencia se podía leer que la cantidad “podía repugnar socialmente”.
Franciso Luzón, el director general de Latinoamérica, se marchó en 2012 con una pensión de 56 millones de euros. Algunos veían en él el sucesor de Sáenz como consejero delegado, pero su marcha acabó con cualquier aspiración. Al igual que José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, pero que en su momento se marchó del segundo puesto del BBVA con una pensión de 53 millones de euros, según se comentó por aquel entonces por desavenencias con su presidente Francisco González.
Tras esas indemnizaciones, todas de entidades privadas y con altos beneficios, sí se cuelan entre las 15 mayores de la historia bancaria española algunas más “reprochables”. Así es el caso de la cúpula de Novacaixagalicia con directores generales como José Luis Méndez o José Luis Pego que se embolsaron 16,5 millones y 10,8 millones de euros, respectivamente. Pero otro directivo de las gallegas, como Oscar Rodríguez recibió 14,1 millones de euros.
Pero no todo han sido las cajas gallegas; Bancaja, Caja Segovia o la CAM también han indemnizado a ex directivos con cantidades censurables en entidades con dinero público. Banco de Valencia, tampoco se salva con una indemnización de 6 millones a su ex consejero delegado, Domingo Parra.