EEUU pide a dirigentes europeos reactivar el crecimiento y el empleo

El secretario del Tesoro estadounidense Jacob Lew exhortó este lunes a los dirigentes europeos a tomar medidas para reactivar el crecimiento, eso sí acompañadas de un esfuerzo fiscal, al iniciar su visita al continente donde cada vez más países cuestionan la cura de austeridad para salir de la crisis.
Nuestra solidez económica sigue dependiendo de lo que pasa más allá de nuestras fronteras y la salud y la estabilidad de Europea nos llega al corazón", declaró en Bruselas Lew, acompañado del presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.
"Me mostré particularmente interesado por los planes de nuestros socios europeos para reactivar la demanda en este periodo de fuerte desempleo", añadió Lew.
Antes, se reunió con el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso. "Ambos hicieron hincapié en que los esfuerzos en favor de reactivar el crecimiento, deben estar acompañados de una consolidación presupuestaria", indicó la portavoz comunitaria, Pia Ahrenkilde-Hansen.
La visita de Lew al continente, la primera desde que asumió el mando en febrero, ocurre en momentos en que las aguas volvieron a agitarse en la zona euro, hundida en la recesión y con un desempleo que afecta a más de 19 millones de personas.
En un duro golpe contra el gobierno portugués y contra Bruselas, el Tribunal Constitucional de ese país declaró el viernes inconstitucional un paquete de medidas del presupuesto en vigor. Así, Portugal se convirtió en la nueva fuente de inquietud en Europa tras la reciente inestabilidad en Chipre e Italia.
Para compensar el agujero en las cuentas públicas (evaluado en 1.350 millones de euros) que deja el fallo del Tribunal Constitucional y cumplir con la troika de acreedores (UE, FMI y BCE), el gobierno del conservador Pedro Passos Coelho anunció el domingo que reducirá los gastos en educación, sanidad, en prestaciones de Seguridad Social y en empresas públicas.
La Comisión Europea reiteró este lunes al gobierno de Passos Coelho que deberá presentar "rápidamente" las medidas alternativas para cumplir las metas de déficit pactadas con la UE. Y aclaró que estas deberán tener el mismo impacto presupuestario que los ajustes de 2013 anulados por el Tribunal luso.
Portugal debe "presentar las medidas que prevé tomar para adaptar el presupuesto de 2013 de forma que respete los objetivos fiscales", señaló el portavoz Simon O'Connor. "Esperamos que esto se haga cuanto antes", añadió.
El gobierno conservador, muy criticado en su país por aplicar una política de rigor excesiva, deberá presentar alternativas que salvaguarden el mantenimiento del rescate concedido al país, dos años atrás.
Los europeos ya entregaron 62.000 millones de euros de un rescate total por 78.000 millones.
La CE ya se mostró en favor de darle más tiempo a Portugal para que devuelva los préstamos.
Pero exige a cambio "el cumplimiento en tiempo y forma del programa".
El clima político se ha enrarecido considerablemente estos últimos días. Los medios de comunicación barajan hipótesis catastrofistas que van de la dimisión del primer ministro a un profundo reajuste ministerial pasando por la formación de un Gobierno de "salvación nacional".
Esta crisis en Portugal sucede en momentos en que los europeos y los mercados se encuentran muy pendientes de la situación política en Italia, que aún no ha logrado formar gobierno tras las elecciones, y en Chipre, pocos días después de un polémico rescate a la isla mediterránea.
Una vez más Europea enfrenta una semana convulsa que culminará el viernes con una reunión informal del Eurogrupo en Dublín y al día siguiente les tocará el turno a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea.  afp