Los Líderes Políticos y los Presidentes de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, y de otros Bancos Centrales, continúan con su permanente parodia de declaraciones "optimistas" respecto a que la crisis económica y financiera esta bajo control, y algunas otras "triunfalistas" asegurando que "su peor momento ya ha pasado".
La crisis de las hipotecas basura en USA durante 2008 también intentó ser disimulada por los responsables de los Bancos más grandes de Wall Street, quienes aseguraban que "todo estaba bien" y que sus bancos estaban "debidamente capitalizados".
Los más importantes ejecutivos del Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan, Lehman Brothers y Merrill Lynch, aseguraban contra viento y marea que "lo peor ya había sido superado en materia financiera", y que sus Bancos "gozaban de buena salud".
La farsa apenas duró cinco meses y la verdadera situación financiera de esos Bancos "demasiado grandes para caer" se puso de manifiesto con la cruda realidad de verlos implosionar, arrastrando al mercado con ellos. Y esto viene a cuento porque este mismo jueguito de verdad o consecuencia se está repitiendo hoy en Europa, y lamentablemente a mayor escala que aquella crisis del 2008 en USA.
Desde el pasado noviembre de 2012 funcionarios importantes como el Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el Ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schauble, el Primer Ministro Frances, Francois Hollande, o el Primer Ministro Español, Mariano Rajoy, vienen declarando, sin siquiera sonrojarse, que la crisis europea ha terminado o al menos que los peores momentos ya han pasado.
Causaría gracia escucharlos si fueran comediantes o cómicos sobre un escenario teatral, pero son líderes políticos, y siguen escondiendo la realidad debajo de la alfombra para no reconocer sus errores y el fracaso de su gestión para solucionar los problemas de deuda de un pequeño país como Grecia, que solo representa el 2% del Producto Bruto Interno europeo, y que tres años después de intervenciones y salvatajes financieros se encuentra con que sus principales bancos siguen siendo insolventes, y que su economía se ha contraido más del 20% pese a la inestimable ayuda recibida de sus socios de la Unión Europea.
No es complicado deducir que si la Unión Europea, con la ayuda del Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional, no ha podido solucionar los problemas de Grecia, mucho menos estarán en condiciones de resolver los de deuda de España, Italia y hasta posiblemente de Francia.
El sistema bancario europeo está hoy en una condición mucho peor de lo que estaban los Bancos de USA en 2008, con operaciones apalancadas 26 a 1 en relación con sus patrimonios, casi en el mismo nivel que llevó al desastre a Lehman Brothers con un leverage de 30 a 1 al estallar la burbuja inmobiliaria.
Dejando de lado a Grecia y sus insolubles problemas, España es el mejor ejemplo de una burbuja similar a la de USA en 2008, pero superándola varias veces en tamaño y nivel de riesgo, y la estrategia del Gobierno español para solucionar este desaguisado ha sido fusionar un banco insolvente con otro, desde hace tres años, y el sistema bancario ibérico continúa en terapia intensiva.
Aunque Mario Draghi continúe con su farsa optimista y los medios ignoren mencionar la verdadera situación del sistema bancario internacional, el hecho es que si se correlaciona el nivel de activos financieros de los bancos con los datos "oficiales" del Producto Bruto Interno del país al que pertenecen, se puede observar que los sistemas bancarios de esos países se encuentran apalancados en un nivel prácticamente increíble
Extrañamente, en contra de lo que opinan muchos analistas y consultores financieros, el sistema bancario estadounidense se encuentra en un nivel de riesgo mucho menor que el europeo, incluyendo la supuesta solidez de los bancos alemanes.
Holanda, España y Francia muestran ratios en los que su sistema bancario superan holgadamente el 300% del producto bruto interno de esos países, y el de Alemania junto a la totalidad del sistema bancario de la Unión Europea se encuentran al borde de ese porcentaje. No hay que olvidar que la mitad o más de esos activos financieros están constituídos por bonos de deudas soberanas basura, y es difícil pensar que la Unión Europea haya superado la crisis cuando su sistema bancario tiene un tamaño 200 veces más grande que su economía.
Relacionado con la crisis de Bancos y Deudas Soberanas y sus consecuentes salvatajes de parte de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional para evitar... mejor dicho demorar... un colapso financiero internacional, están destapándose algunas ollas de cuyo interior emana un amargo tufillo a CORRUPCION en sus cuatro fases principales, es decir:
- Aprovechamiento de información privilegiada para "negocios" propios.
- Amiguismo o Nepotismo en la designación de funcionarios en cargos claves.
- Omisión, falsedad o mentiras sobre la real situación de Bancos y Países Deudores
- Fraudes y Estafas consentidas a cambio de suculentas dádivas o coimas.
Desde la crisis del 2008 estos conceptos se han arraigado en los Poderes Políticos y Financieros del mundo entero, y vinieron a reemplazar valores tan esenciales como confianza, transparencia, verdad y realidad.
El caso de España, volcado en los medios estos últimos días, involucra hasta el mismo Rajoy, y se centra en el tesorero de su partido y otros 300 políticos españoles, después de que autoridades de Suiza informaron la existencia de cuentas en bancos suizos por 22 millones de euros, gestionadas por el ex-tesorero del Partido Popular gobernante, Luis Bárcenas.
Vayamos a Grecia donde se ha desatado un escándalo de corrupción al revelarse que los Partidos Políticos griegos que participaron de la negociación de los varios salvatajes financieros, habrían recibido más de 200 millones de euros en préstamos graciables de los Bancos griegos a cambio de sus favores.
También Italia se enfrenta a un caso de corrupción que incluiría hasta Mario Draghi, actual Presidente del Banco Central Europeo, quien como responsable a cargo de la presidencia del Banco Central de Italia en 2010, no podía desconocer las maniobras que se hicieron para salvar al banco MONTE PASCHI, el tercero más grande de Italia, con acuerdos que aparecen como fraudulentos.
No es un hecho menor que el hombre más poderoso de la Europa actual se vea involucrado en este caso, porque fueron sus promesas de compras ilimitadas de bonos de deuda, las que transitoriamente han detenido una implosión del sistema financiero europeo.
La Unión Europea no se ha desmenbrado aún, por la credibilidad depositada en Draghi como Presidente del Banco Central Europeo. Si esa credibilidad se diluye con su participación directa o por omisión en convenios fraudulentos, las repercusiones se harán sentir fuertemente sobre el Euro, el sistema bancario europeo, y hasta la misma Unión Europea como la conocemos actualmente.
La cotización actual del Euro continúa siendo muy alta, dañando aún más las economías de países que ya están en graves problemas, y dificilmente podrá resistir los ataques de emisión monetaria que están llevando a cabo USA y JAPON, imprimiendo billetes a tiempo completo.
La Unión Europea no solo continúa sin encontrar respuestas para encauzar la economía de sus paises miembros hacia una meta factible de crecimiento, sino que ahora deberá enfrentarse con las devaluaciones del dólar y el yen, provocadas por la Reserva Federal y el Banco Central de Japón con ilimitada emisión monetaria, las cuales ponen el peligro la competitividad de precios de sus productos exportables, agravando aún más la situación actual que están transitando.
Deudas soberanas impagables; sistema bancario con elevadísimo apalancamiento garantizado con bonos basura; casos de corrupción del Poder Político y Financiero; pérdida de competitividad del comercio exterior; elevadas tasas de desempleo; disturbios sociales en ciernes...No sería irracional pronosticar un valor del euro muy por debajo de USD 1.3000.- hacia mediados de año.
El mercado FOREX es la alternativa financiera que permite aprovechar este escenario de muy elevadas ganancias porcentuales en dólares, que podrían superar fácilmente los dos dígitos en el corto plazo de solo cuatro meses.
No permanezca al margen de la posibilidad de obtener beneficios que podrían, al menos, duplicar el capital invertido en apenas 120 días. Decida ya la apertura de una cuenta FOREX con un depósito mínimo de USD 1,000.- utilizando mi servicio profesional de trader de cuentas gerenciadas. No deje pasar esta oportunidad y comuníquese conmigo para solicitar más detalles sobre la operatoria de este mercado financiero.