Las bolsas en Asia retrocedían el lunes desde máximos en varios meses, mientras que el yen se afirmaba luego de tocar un nuevo mínimo en una sesión volátil antes de una decisión de políticas del Banco de Japón que se espera produzca audaces medidas de flexibilización monetaria.
El referencial MSCI de acciones en Asia excluyendo a Japón cedía un 0,2 por ciento a pesar de focos de fortaleza en Australia, Hong Kong y Shanghái.
"Los mercados asiáticos se mueven en direcciones dispares sin un tema dominante en un comienzo bastante tranquilo para la semana", dijo Stan Shamu, analista de mercado de IG Markets. "No han habido datos económicos en la región y por lo tanto hemos tenido que depender de indicios del fin de semana en busca de alguna dirección", agregó.
La reunión de política monetaria del BOJ que concluye el martes ha llamado la atención de los operadores de diversos mercados, con las ganancias del won surcoreano frente al yen japonés llevando al índice bursátil Kospi a ceder un 0,1 por ciento, mientras que el oro al contado subía un 0,4 por ciento por las expectativas de una flexibilización agresiva del BOJ.
Bajo la creciente presión política para perseguir medidas más audaces para vencer a la deflación, la especulación sobre las opciones del BOJ va desde un compromiso abierto para comprar activos hasta un objetivo de inflación del 2 por ciento.
Temprano el lunes, el dólar tocó un nuevo máximo en dos años y medio de 90,25 yenes,y el euro subió a un máximo de 120,27 yenes, cerca de su nivel más alto desde mayo del 2011, de 120,73 que tocó el viernes.
Sin embargo, el yen cortaba parte de sus pérdidas frente al dólar y el euro, con los operadores recogiendo ganancias antes del resultado de la reunión del Banco de Japón. El dólar retrocedió a un mínimo de 89,42 yenes y más tarde cotizaba a 89,57 unidades, mientras que el euro también cayó a un mínimo de 119,08 y más tarde cotizaba a 119,27.
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 1,5 por ciento ya que los inversores recogieron ganancias de su repunte del viernes de un 2,9 por ciento, su mayor avance diario en 22 meses. El Nikkei registró una décima semana consecutiva de ganancias, la racha más larga desde 1987.
Los precios del petróleo recibieron su dirección de un débil reporte de confianza del consumidor en Estados Unidos, que mostró una caída a un mínimo de un año en enero, como resultado de la incertidumbre en torno a la crisis de deuda del país.
Las preocupaciones sobre la demanda opacaron los temores de interrupción de suministro, reforzados por una toma de rehenes en una planta de gas en Argelia, país miembro de la OPEP.
El petróleo estadounidense caía un 0,5 por ciento, a 95,08 dólares el barril, mientras que el crudo Brent de Londres cedía un 0,3 por ciento a 111,55 dólares el barril.