PIDEN REVOCAR LOS JUECES DE LA CÁMARA Nueva maniobra K en Tribunales a 2 días del 7D

La Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal quedó constituida anoche y en condiciones de emitir un fallo sobre la prórroga de la medida cautelar pedida por el Grupo Clarín contra la cláusula de desinversión de la ley de Medios, sin embargo hoy el Poder Ejecutivo volvió a embestir contra el camarista Francisco de las Carreras, en una maniobra que desobece la indicación del Máximo Tribunal, que había ordenado evitar "medidas dilatorias".


(Urgente24) El gobierno nacional pidió hoy la "revocación" del fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal que anoche ratificó al juez Francisco de las Carreras para resolver la prórroga de la medida cautelar que mantiene frenada la desinversión, en el marco de la causa por la denominada Ley de Medios, según fuentes judiciales.
La presentación fue realizada esta mañana por los abogados de la Jefatura de Gabinete, para que se deje sin efecto la decisión que adoptó la Sala I de la Cámara, que rechazó la recusación del juez De las Carreras, que había sido cuestionado por un viaje al exterior para participar de un seminario, supuestamente pagado por una empresa del Grupo Clarín.
Anoche, la Sala integrada por las juezas Graciela Medina y María Susana Najurieta confirmó al juez De las Carreras, por lo que el tribunal quedó en condiciones de fallar sobre la prórroga de la cautelar pedida por el Grupo Clarín para extender la medida más allá del 7 de diciembre.
La presentación del Gobierno fue realizada ante la propia Cámara Civil y Comercial, fundamentada en que al resolver no se hizo lugar al pedido de producción de medidas de prueba. Ahora la Cámara deberá resolver si acepta o rechaza el recurso, con la posibilidad de que el tema llegue nuevamente a la Corte Suprema por la vía de la queja, informaron las fuentes.
Fuentes judiciales confirmaron que anoche las camaristas Medina y Najurieta resolvieron desestimar el pedido de apartamiento realizado por el Gobierno contra el juez De las Carreras, quien había sido recusado por haber viajado a Miami a un seminario pagado por una empresa del Grupo Clarín.
Por la tarde, Najurieta y Guillermo Antelo rechazaron la recusación de Medina; horas más tarde, Medina y Najurieta rechazaron la de De las Carreras al sostener que el juez viajó para participar de una "reunión científica" junto con "numerosos jueces" argentinos y extranjeros, con la autorización expresa de la Corte e invitado por un centro de estudios (Certal), así como por la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), cuyo auspicio -dijeron las camaristas- "genera confianza en la seriedad y en la finalidad del evento".
Otro de los camaristas cuestionados era Ricardo Recondo, quien no intervendrá en la causa ya que le fue aceptada la excusación.
Najurieta fue la única de los magistrados que no fue recusada ni se excusó, pero falló en contra de los pedidos de apartamiento que hizo el Gobierno respecto de sus colegas.
Por su parte, De las Carreras, si bien intervendrá en la Sala que debe resolver sobre la ley de medios, está denunciado penalmente por el Ejecutivo nacional, causa que está en manos del juez federal Sebastián Casanello.
En este marco, habló este mediodía, el ministro de Justicia, Julio Alak. En conferencia de prensa, aseguró que "el Estado sufrió una verdadera denegación de Justicia por el fuero" Civil y Comercial federal, donde tramita la causa por la aplicación de la Ley de Medios, tras reiterar que debería ser seguido por el fuero contencioso.
Alak aseguró que "hemos advertido en las últimas 48 horas extrañas resoluciones de la Cámara, donde se autoexcluyen de esa responsabilidad camaristas que han sido denunciados penalmente por haber indicio vehemente que han incumplido la ley de subrogancia y porque han participado de un viaje al exterior invitados por una organización conducida e integrada por importantes directivos del grupo Clarín".
 
En una exposición en la cartera de Justicia, el ministro sostuvo que "los argentinos estamos con entusiasmo y expectantes para que esta ley se aplique para democratizar la palabra; estamos a sólo días de esta fecha que consideramos relevante puesto que vence la medida cautelar" presentada por Clarín.
 
Alak, advirtió que en la Cámara Civil y Comercial Federal "se está violando la garantía constitucional de independencia e imparcialidad de los jueces".