Hace dos días, es de público conocimiento, fue tomado el edificio, nosotros hicimos la denuncia pertinente a través del subsecretario de administración del ministerio de Educación, Walter Carbone, en el juzgado del doctor (Juan Pablo) Massi quien instó, tanto a las autoridades del ministerio como a los representantes gremiales a intentar solucionar a través del camino del diálogo el conflicto que se había suscitado.
Eso es lo que hicimos. Ayer estuvimos reunidos por más de cinco horas tres subsecretarios del ministerio, el paritario de la dirección general de Escuelas también, con los representantes gremiales. Una vez que terminó esa reunión se pasó a un cuarto intermedio.
Fueron agredidos no solamente los representantes gremiales, sobre todo de UPCN, por un grupo de violentos que son los que están llevando adelante la toma, sino que también fueron agredidos nuestros funcionarios. Se cortó la luz, el agua y se imposibilitó salir del ministerio, pudieron salir cuatro horas después, recién a la noche custodiados por la Policía y hoy cuando volvieron al ministerio a retomar nuevamente el diálogo, fueron agredidos por este grupo pequeño de violentos, físicamente, sobre todo a la subsecretaría Nora Estrada, con piedrazos, vidrios, y esto se suma la violación del domicilio del subsecretario de Recursos Humanos también aquí presente el día sábado, y al día posterior el robo en la casa del director de contabilidad del ministerio. Por las cosas que han robado, papeles, CPU, computadoras, todo indica que son estas mismas personas que están tomando la dirección general de Escuelas.
Queremos decirles a todos que la violencia no es el camino que no van a obtener nada de nosotros a través de la violencia, ya hemos hecho la denuncia penal, y el juez además de instarnos al diálogo, nos pidió que se garantizase el ingreso de los funcionarios y trabajadores que quieren ingresar. No son los que tienen representatividad gremial, sino un grupo pequeño, acudiendo a todas estas formas realmente desudadas en la Argentina en los últimos años, que es violencia, apriete físico, amenazas a nuestros funcionarios, la propia Directora General de Escuelas y su familia ha sido amenazada por este grupo de violentos y queremos transmitirle esto a la sociedad y que Nora De Lucía les aclare cuál es el trabajo que estamos haciendo y cuáles son los privilegios que están intentando este pequeño grupo de violentos manteniendo privilegios que no estamos dispuestos a que ni este grupo ni ningún otro lo mantenga la administración pública porque nosotros queremos, como nos pidió nuestro gobernador, optimizar los recursos del Estado, para seguir siendo la provincia que más invierte en educación, seguir invirtiendo en salud, en política social y creemos que los que se oponen a esto no van a encontrar de parte nuestra ninguna respuesta.
Y si, además, quieren mantenerlo a través de la violencia van a encontrar muchísimas menos respuestas.
Yo quiero que la directora general de Escuelas les relate lo que estamos haciendo y después quedamos abiertos a las preguntas de ustedes.
Nora De Lucia: Nosotros estamos convencidos de la importancia que tiene el sistema educativo y estamos dispuestos a defenderlo.
Por eso hoy varias veces a varias radios y medios, le he ratificado que no estamos dispuestos a convalidar excesos.
Estos excesos que hemos encontrado tienen que ver con jornadas que exceden ampliamente la jornada laboral, compensaciones que se compran a partir de horas extras, que son alrededor de más de 150 por mes. Realmente estas cosas lo único que originan es que los recursos del sistema que es para que lleguen a los chicos, a las aulas, para poder arreglar las escuelas y tener cada día mejores transportes escolares para nuestros chiquitos que van a las escuelas rurales, para los que estamos asistiendo en los comedores tener mejor comida.
Realmente estamos convencido que el camino es el que nos marcó el gobernador y la Presidenta, administrar nuestros recursos en forma óptima y eficiente para defender este sistema educativo que tantos logros ha tenido.
Hoy nosotros estamos trabajando fuertemente por la terminalidad de los chicos del secundario, para darles herramientas y que se incluyan en el mundo de hoy.
Realmente vamos a seguir trabajando en este camino y en este rumbo y profundizando estas cuestiones.
Hemos encontrado algunas cuestiones como que la gente nos pide que aunque tengan licencia médica se sigan liquidando las horas extras porque ellos entienden que es un derecho adquirido.
Y nosotros estamos invitando a toda esta gente a acompañarnos en la gestión para que esto se vea reflejado en las aulas.
Nosotros estamos dispuestos a trabajar en conjunto y a seguir dialogando pero el camino realmente no es la violencia, no es la amenaza, y menos en el sistema educativo.
Así que realmente y como dijo el jefe de Gabinete, la única dirección posible es el diálogo y entre toda la comunidad educativa, entre todos los padres, y decirle a la sociedad que todos juntos tenemos que trabajar para que estas cosas no pasen.
P: ¿En estas agresiones hay algún motivo político o tiene que ver con estos privilegios que mencionaban?
A.P.: Estos privilegios… esto quiero separarlo bien. Nosotros tenemos una mesa paritaria donde nos sentamos a conversar, muchas veces a discutir y consensuar con los gremios docentes y con los gremios de la administración central.
Esto que estamos describiendo hoy no tiene nada que ver con ninguna de las negociaciones que nosotros en el ámbito paritario llevamos adelante con los que tienen una fuerte representación gremial, tanto sea docentes como de empleados.
Esto es un grupo, le voy a poner nombre y apellido, de una escisión de una agrupación que es la 11 de Setiembre, encabezada por una persona que tiene una denuncia penal por malversación de fondos de hace un par de años en el ministerio de Educación y que defiende el privilegio de un número muy pequeño, para que nosotros ilustremos, nosotros tenemos 350 mil empleados entre docentes, auxiliares, administrativos en el Ministerio.
Esto no representa ni el 0,1 de ese universo. Es una milésima parte, pero que han logrado tener algunos privilegios, los cuales estamos trabajando para que desaparezcan y, repito, no existe en nuestro diccionario la palabra ajuste porque nosotros lo que podamos optimizar lo vamos a invertir en educación, pero como decía nuestra ministra, en el maestro frente al alma, en infraestructura, y en todas las políticas que sinteticen un mejoramiento en la calidad educativa de la Provincia.
Esto no representa ni el 0,1 de ese universo. Es una milésima parte, pero que han logrado tener algunos privilegios, los cuales estamos trabajando para que desaparezcan y, repito, no existe en nuestro diccionario la palabra ajuste porque nosotros lo que podamos optimizar lo vamos a invertir en educación, pero como decía nuestra ministra, en el maestro frente al alma, en infraestructura, y en todas las políticas que sinteticen un mejoramiento en la calidad educativa de la Provincia.
Repito y voy al nudo de su pregunta. Es un reclamo de un grupo pequeño que quiere mantener privilegios que nosotros no estamos dispuestos a que se mantengan.
P: Respecto de las irregularidades, además de las horas extras se ha hablado de 20 mil contratos, una persona privada de la libertad que estaba cobrando, ¿cuáles son esas irregularidades?
A.P.: Ahora lo va a ampliar la ministra, pero lo de los 20 mil contratos… repito, separemos las cosas. Esto es un pequeño grupo de la administración central, sin representación gremial de los gremios que ustedes conocen, representativos UPCN y otros gremios, sino que es una pequeña escisión de violentos que quieren seguir manteniendo algunos pequeños privilegios que habían logrado.
Nosotros como bien relataba nuestra directora general de Escuelas, estamos avocados en mejorar cada día más la administración para poder volcar más fondos en la educación, en el docente enfrente del aula, en el bienestar del chico y en la calidad educativa.
P: ¿Está garantizado el pago de los sueldos?
NDL: Nosotros estamos tomando todas las medidas para garantizar la liquidación porque hay 350 mil personas que dependen de esto y que en su mayoría están a cargo del aula poniendo todo su esfuerzo y compromiso.
Nuestra responsabilidad como funcionarios es trabajar para que tengan los salarios entiempo y forma y como corresponde.
P: ¿Se puede especificar esta optimización de recursos y a cuántas personas afecta?
NDL: En realidad optimizar los recursos significa que le estamos pidiendo a la gente que por lo que cobran trabajen, sencillamente eso.
Cuando decía hoy que estos grupos tienen más de 150 horas extras por mes. Los invito a ir a la dirección de Escuelas a ver si encuentran a esta gente. En algunos casos muchos en las torres, todos sabemos que en la Torre I se corta la luz hacia las 8 de la noche, y en realidad tienen jornadas que superan ampliamente gasta las 22 horas.
Optimizar recursos significa que estamos dispuestos a trabajar conjuntamente con todos los agentes del servicio educativo para asegurar que la infraestructura, el mantenimiento, los chicos, tengan lo que se merecen.
Porque realmente acá es una responsabilidad hacia toda la sociedad y hacia todos los contribuyentes porque de lo que los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires ponen en recursos, pagan en impuestos el 68% va a educación, entonces nosotros tenemos la responsabilidad de que esto llegue a las aulas y en eso estamos trabajando, eso es optimizar recursos.
Por ejemplo también como alguien preguntaba alguien privado de la libertad e le estaba liquidando horas extras y viáticos. Y nosotros estamos convencidos que no es así, como gente que no viaja cree que tiene derecho al pago de viáticos. Nosotros entendemos que programando los viajes podemos darle eficiencia a los recursos.
¿Y todo para qué? Para seguir construyendo los jardines que necesitamos, porque tenemos una matrícula importante, porque tenemos que darles educación obligatoria a los chiquitos desde los 4 años, el otro año tenemos que hacer el curso de séptimo año de las escuelas técnicas, para que las escuelas estén cada día más y mejor, porque vamos por más logros de la educación, esta educación que en nuestro país ha tenido tantos avances y los queremos profundizar.
P: ¿Ante estos hechos de violencia y si no avanzan las negociaciones, van a desalojar el edificio?
AP: Confiamos en la racionalidad de los que hasta ahora no lo han demostrado, pero parte de este encuentro con ustedes y con la sociedad a través de ustedes, tiene que ver con que reflexionemos todos, nunca la violencia es el camino, y que reflexione este pequeño grupo que se está equivocando, que está recurriendo a métodos ilegales, ilegítimos. Yo no me quiero juntar con ellos si tengo que recibir a la Subsecretaria herida de piedrazos, agredida por un grupo que quiere mantener sus privilegios. Nosotros queremos solucionar todos los problemas en una mesa de diálogo.
Aquellos sin representatividad, aquellos que son violentos, aquellos que tienen causas judiciales por lo mismo que ahora quieren mantener, no entran en nuestra mesa de negociaciones, lo que sí le pedimos es que se retiren del Ministerio, que nos permitan que los que si tienen representatividad gremial, sigan negociando con nuestros funcionarios y que podamos solucionar esto a través del diálogo.
P: Ministra ¿Cuánto dinero representan estas irregularidades? Y para Péres, ¿se han detectado estas mismas irregularidades en otros Ministerios?
NDL: Me parece que ponerle un valor absoluto a las irregularidades sería desviar el problema, acá lo importante es que cada hasta el último centavo de los recursos que manejamos que no son nuestros, sino públicos lleguen a la educación.
AP: Nosotros estamos trabajando en todos los Ministerios, en esto mismo que decía Nora, que pidió la Presidenta y el Gobernador y por suerte en otros ministerios no hemos encontrado la reacción de este pequeño grupúsculo de violentos, que quieren mantener privilegios a través d hechos de violencia.
P: Ya que dieron detalle fino de los privilegios ¿Tienen conocimiento acerca de qué gestión otorgó estos privilegios?
AP: Nosotros hemos hecho mucho durante nuestros primeros cuatros años, en área educativos, seguimos siendo la Provincia del país, que en términos más absolutos y relativos, más invierte en educación. Hemos abierto 200 edificios escolares, muchos jardines de infantes, hemos invertido en la calidad educativa, en terminar con la repitencia, son muchos los logros y es mucho lo que quedó por concluir y con lo que tenemos que seguir adelante.
Entre las cosas que no hemos concluido y que el gobernador, una vez que asumimos nuestro segundo mandato el 10 de diciembre, nos instruyó a todos los que lo acompañamos a seguir haciéndolo es en administrar cada día mejor en optimizar los recursos, en cuidar, como decía Nora, los fondos públicos que son los que permiten que hoy tengamos el principal sistema educativo de la Argentina, un sistema de salud con 77 hospitales una política de inclusión social, en eso estamos avocados, todos los días podemos mejorar, todos los días tenemos que mejorar, ese fue el compromiso del gobernador cuando volvió a postularse para un nuevo mandato, para continuar lo mucho y bueno que hicimos sobre todo en el tema educativo, para terminar muchas de las cosas que no habíamos concluido y para encarar cosas que no pudimos hacer en el primer mandato pero que tenemos toda la voluntad. Nuestro gobernador, nuestros ministros, cada uno de nuestros funcionarios a llevarlo adelante, porque está en juego la educación pública, está en juego la inclusión social, está en juego tener una provincia cada vez mejor.
P: ¿Las irregularidades son previas a la gestación Scioli?
AP: Son irregularidades o temas que vamos detectando constantemente y que vamos avanzando, lo que diferencia estos avances y este encuentro, los diarios avances que tenemos en nuestra administración es que hemos encontrado la reacción violenta de un grupo violento y minoritario.
Periodista: Ayer se reunieron con los gremios y no se llegó a ningún acuerdo ¿Qué es lo que falta para resolver el conflicto?
NDL: Nosotros lo que estamos negociando es el respeto a la jornada laboral, ni más ni menos lo que dicen las leyes. Estamos negociando esto que decía, que estamos obviamente dispuestos de pagarle a la gente por todo el esfuerzo extra que hace de su tiempo extra en la jornada de seis horas y por todos los traslados que tienen que tener para dar un excelente servicio educativo, pero bueno no nos estamos poniendo de acuerdo porque hay gente que no entiende el diálogo a partir de la racionalidad y por eso, esto derivó en estos incidentes de violencia y en estas amenazas e insisto, la extorsión, la violencia y las amenazas no son el camino porque hay una sociedad que confió en nosotros y nosotros tenemos que ser respetuosos ante esa sociedad que todos los días nos interpela por un mejor servicio educativo.