Biodiesel: fijarían retenciones móviles y subiría precio interno


El Gobierno nacional estaría evaluando implementar retenciones móviles a la exportación de biodiesel, así como un nuevo precio para ese producto en el mercado interno.
El Gobierno convocó a empresarios del sector a un acto que se realizará mañana a las 18 en Casa Rosada, en el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaría las medidas.
Un mes atrás, el Gobierno subió del 14 al 24 por ciento la tasa efectiva de los derechos de exportación del biocombustible que se produce casi en su totalidad en base al aceite de soja. Al mismo tiempo, bajó el precio en el mercado doméstico de 5.195 a 4.405,3 pesos la tonelada.
Los principales compradores de biodiesel son las petroleras, que lo utilizan para cortar en un 7 por ciento el gasoil. Y el 50 por ciento de la oferta local de biodiesel para grandes petroleras se encuentra en manos de unas 27 pymes que emplean a 2.500 personas.
Fuentes del sector aseguraron que "La información que tenemos es que las retenciones para el biodiesel ahora van a ser móviles y ajustables cada quince días", indicaron fuentes del sector al diarioLa Nación. Agregaron que el piso de esos tributos sería del 17 por ciento, contra el 24 por ciento neto actual.
Por otro lado, el precio interno subiría como consecuencia de un ajuste en "la paridad de exportación con un precio FOB -valor de exportación- menos retenciones y otros gastos", explicó otra fuente del sector.
Para fijar el precio interno se emplearía un mecanismo similar al del Ministerio de Agricultura, que publica un valor para los granos descontando las retenciones y otros gastos -conocido como FAS teórico-.

NOSIS