"A la pobreza se la ataca con políticas transformadoras que profundicen la redistribución de la riqueza. En medio de un contexto mundial de crisis y ajustes, el gobierno nacional y popular aumenta las asignaciones universales y familiares para elevar el bienestar general de la población con menos recursos", resaltó la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. Y agregó: "Después de 30 años de políticas neoliberales en la Argentina, de fragmentación y exclusión social, es el proyecto de inclusión y justicia social conducido por Néstor y Cristina Kirchner a partir de 2003 el que toma medidas que hacen al ascenso social,en todos los aspectos, generación de empleo, aumento de la matrícula escolar, nuevas escuelas y universidades, viviendas, Centros Integradores Comunitarios, ampliación de la seguridad social y un sinnúmero de medidas que apuntan a la inclusión y la integración social".
La titular de la Corriente de Liberación e Integración Nacional (KOLINA) recordó que el aumento del 26% en la asignación universal por hijo (AUH) protege a 3.800.000 de niños y niñas. "En tiempos de crisis y ajuste internacional, la Argentina mantiene su nivel de inversión social para mejorar la calidad de vida del pueblo, protegiendo a los chicos de todo el país porque sabe que en ellos está el desarrollo y crecimiento de una patria con igualdad de derechos y oportunidades", analizó la funcionaria.
Alicia Kirchner concluyó: "Hoy confrontan dos modelos de país bien diferenciados. Los que trabajamos por una sociedad que incluya a los 40 millones de argentinos y los que añoran el país de los 90 que reproducía la desigualdad, la miseria, el hambre y la marginación"