Fogonean la estrategia 'voto adolescente'

El Gobierno no 'blanqueará' los verdaderos motivos por los cuales busca bajar a 16 años la edad para votar. Y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, insistió en que se trata de "ampliar la frontera de derechos a los más jóvenes", aunque es claro que la iniciativa apunta a garantizar una masa de votos que significarían la diferencia necesaria para conseguir la re-reelección.


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, defendió este jueves (30/08) la iniciativa kirchnerista de reducir a los 16 años la edad para votar, iniciativa con la que Cristina Fernández busca garantizar una masa de votos de una franja etaria que interpreta cautiva, sufragios que significarían la diferencia necesaria para conseguir la re-reelección.
 
Randazzo celebró que se "discuta" la posibilidad de que se pueda votar desde los 16 años, y señaló que, de aprobarse, "estaríamos ampliando la frontera de derechos a los más jóvenes".
 
"Este Gobierno se ha caracterizado por ampliar la frontera de derechos y en este caso estaríamos ampliando la frontera de derechos a quienes son más jóvenes", destacó, al admitir la iniciativa del oficialismo por ampliar la franja de edad de los votantes.
 
Randazzo se pronunció de esta manera en una conferencia de prensa realizada este mediodía en la Casa de Gobierno, en donde sentenció, en nombre del Gobierno, que "a nosotros no nos parece mal que se discuta este tema". 
 
El funcionario opinó que "estamos hablando de ampliación de derechos" y apuntó que "hay países que ya permiten que se vote a partir de los 16 años, como Brasil, Ecuador, y otros que lo están discutiendo, como Chile y Bolivia", y que incluso ocurre "en la ciudad de Córdoba".
 
"Celebramos que se dé este debate", aseguró.
 
El diputado del FpV Carlos Kunkel aseguró el pasado miércoles que el Congreso "va a aprobar" un cambio en la ley electoral que permita a los jóvenes votar a partir de los 16 años. 
 
"Tenemos que abrir la participación masiva de los jóvenes que tanto molesta al liberalismo. Y no sé que van a hacer ahora cuando analicemos en el Congreso la posibilidad de bajar la edad del voto a los 16 años. ¿Van a hablar en contra de eso?", dijo el diputado ultracristinista.
 
El proyecto prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre 16 y 18 años, en un régimen similar al que rige para los mayores de 70 años en la actualidad.
 
La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que "los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República".
 
Además, la norma sustituiría incisos de otros artículos para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18.
 
Pero el objetivo final sería el de incorporar una masa electoral en las elecciones del año próximo que le garantice al cristinismo las mayorías necesarias en ambas Cámaras para declarar la necesidad de reformar la Constitución Nacional y extender la vida del Gobierno Nacional más allá de 2015 (ver notas relacionadas). 

urgente24