A partir de hoy, otras 53 compañías tienen más plazo para ingresar divisas al sistema financiero provenientes de operaciones de exportación de determinados productos.
Mediante la Resolución 384 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial de hoy, se establecieron plazos de 50 a 180 días corridos para que se liquiden exportaciones de varias posiciones arancelarias. Por ejemplo, Molino Cañuelas tendrá dos meses para terminar la operación de venta al exterior de mezclas en base de harina de trigo, en tanto las bodegas podrán completar sus exportaciones de vinos en seis meses.
Los mayores plazos para ingresar divisas por las exportaciones de estos productos fueron definidos por la Unidad de Evaluación que al efecto integran los secretarios de Comercio Exterior y de Política Económica, junto a funcionarios del Ministerio de Industria.
Esta Unidad analizó los planteos realizados por empresas como las bodegas Chandon, Lorca, Salentein, Fournier, Pernod Ricard Argentina y Viñas Argentinas; las frutícolas 770 Fruits, Agro Sevilla Argentina, Cooperativa Frutícola y de Consumo La Flor, Moño Azul, Frutas Escartín, San Miguel y Vía Frutta; las alimenticias Arcor, Bagley, Ledesma y Dulciora; los laboratorios Biogénesis Bagó, Gador, Richet, Richmond, Over Organización Veterinaria; la olivícola Nucete y los Molinos Cañuelas y Chabas, entre otros.
A mediados de abril, el Gobierno redujo los plazos para el ingreso de divisas al sistema financiero provenientes de operaciones de exportación de más de 800 posiciones arancelarias. Luego dio hasta un año de plazo a las empresas cuyas exportaciones no hayan superado los dos millones de dólares en 2011, y a fines de mayo comenzó a ampliar el plazo mínimo de liquidación, primero de 15 a 30 días y luego atendiendo los pedidos específicos de determinadas compañías.
nosis