Las 10 acciones del Ibex con mayor potencial a medio plazo

El desplome del Ibex está dejando un reguero de acciones a buen precio, aunque no todas ofrecen las mismas garantías al inversor. La clave está en elegir valores baratos y con buenos fundamentales pero, también, con un importante potencial de revalorización a medio plazo. Repsol, Telefónica y algunas energéticas se cuelan entre ellos, mientras más de una constructora empieza a hacerse hueco.

“Los principales valores del Ibex no es que resulten baratísimos es que lo son aún más si cabe. Los beneficios se han revisado a la baja y la caída a la par de los precios ha creado un status quo”, asegura Peter Bo Kiaer, estratega de Saxo Bank.
Tras el batacazo de la Bolsa española –hasta el momento, la de peor comportamiento a nivel mundial con una minusvalía que se aproxima al 20%- muchos sectores y valores están baratos. Sin embargo, no todas las “gangas” son recomendables; por ejemplo, las acciones financieras.
“El sector financiero cotiza en mínimos, pero las perspectivas para la banca española siguen sin estar claras. Por lo tanto, la recomendación que hacen los expertos es mantener la cautela y centrarse mejor en otros sectores de menos riesgo, al menos, por ahora. Pero sí podemos poner el ojo en otros pesos pesados: tanto Telefónica como Repsol están cotizando en mínimos y su potencial de revalorización puede ser alto”, comentan los expertos de Sala de Inversión, de Saxo Bank.
“No creemos que Argentina vuelva a mover ficha en el terreno de las expropiaciones; en ese sentido estamos más o menos tranquilos, aunque sí que Telefónica técnicamente se encuentra en una zona clave de cotización, entre 11,15 a 10,60, mininos que no veíamos desde 2004 y puede actuar de soporte. Vigilaríamos ese rango esperando a la entrada en el caso de que consiga respetar la zona”.
En cuanto a Repsol, Luis Lorenzo, trader de Dif Broker, comenta que la expropiación de YPF por Argentina “ya estaba descontada en el valor; de hecho desde que empezaron los rumores ya se descontaba el peor de los escenarios. Pese a que durante algunas semanas Repsol seguirá viviendo bastante volatilidad, caídas a niveles inferiores a 16 euros darían una buena ocasión para entrar en el valor con vistas a medio plazo, y sabiendo que puede haber más volatilidad que lleve a las acciones algo más abajo”. Desde estos niveles, Covadonga Fernández, analista de Self Bank cree que “el mercado debería acabar apoyando a la compañía”.
ENERGÉTICAS Y CONSTRUCTORAS
El estratega de Saxo Bank también da un voto de confianza al sector energético, puesto que “se considera una alternativa en cuanto a rentabilidad, ya que los flujos de tesorería son constantes: los beneficios derivados de estas compañías se han reducido solo entre un 0,8% y un 8,4% mientras que las acciones han caído entre un 12% y un 37%”.
“Las utilities son un sector defensivo que está mostrando una mayor estabilidad en sus cash flows y que, por tanto, muestra una mayor estabilidad de los mercados“, apunta Graciela Vázquez, analista de OreyiTrade. Uno de los mejores ejemplos que destaca esta experta es Red Eléctrica, especialmente si, además, se está interesado en la rentabilidad por dividendo.
Abengoa es otro valor a tener en cuenta ya que “ha tenido un castigo pronunciado y, en la actualidad, cotiza en mínimos de dos años”, asegura José Luis García, trader de Dif Broker. “Técnicamente tenemos que tomar como referencia los mínimos que protagonizó durante 2008 y 2009. Si encontrásemos las acciones cotizando en cotas cercanas a los 10,50 euros, la empresa estaría de nuevo con mucho descuento con respecto a su potencial en bolsa, quedando hasta un 75% de rentabilidad con respecto a la zona media de los precios de varias casas de análisis”.
En esta firma de Bolsa también defiende a ArcelorMittal, que cotiza próxima a su soporte de los 12,35 euros y a los mínimos que vimos el año pasado. “La compañía tiene un potencial de revalorización de aproximadamente el 50% en el plazo de un año, siendo de las más atractivas dentro de nuestro mercado en el momento en que la economía empiece a recuperarse”.
Entre las constructoras, los expertos destacan a OHL, Ferrovial y Sacyr. A pesar de romper el canal alcista que traía desde finales del 2011, “OHL está respetando por el momento el soporte que tiene en los 19,55 euros”, explican. “En el caso de no perder ese nivel, la compañía puede tener una revalorización de aproximadamente un 40% con respecto al consenso del mercado”.
“Tanto Ferrovial como Sacyr Vallehermoso son atractivas en precio, el cual no corresponde a sus fundamentales”, apuntan desde Self Bank. En el caso concreto de Ferrovial, sus acciones tienen un potencial de revalorización del 44%. Marc Ribes y Gisela Turazzini, cofundadores de BlackBird Group también incorporarían a la cartera las acciones de Ferrovial ya que, “a los precios actuales, es una oportunidad más que interesante, para esperar el ansiado rebote de las bolsas”.
En concreto, desde BlackBird propondrían “una cartera de componente cíclico con valores como ArcelorMittal y Repsol y un componente más defensivo con valores como Mapfre, Telefónica y Endesa”.
invertia