El Gobierno argentino, presidido por Cristina Fernández, analizará mañana con los gobernadores de las provincias petroleras la situación de la compañía YPF, controlada por la española Repsol, según fuentes oficiales.
La reunión, según explicaron varios gobernadores argentinos, fue convocada por Presidencia y asistirá el ministro de Planificación, Julio de Vido.
Pese a que el Gobierno argentino ha mantenido una total reserva sobre el contenido de la reunión, algunos gobernadores han adelantado que debatirán el futuro de YPF, en el ojo del huracán por las acusaciones de Fernández que atribuye la caída en la producción a la falta de inversiones de la petrolera.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, anuncia "novedades importantes" en el encuentro de mañana y opina que YPF terminará convertida en una sociedad mixta con gestión estatal.
"Yo creo que se viene una sociedad de economía mixta en el caso de YPF y vamos a ver las oportunidades de inversión que allí aparecen, a partir del día siguiente. El día después quizás es el día más importante", dijo Sapag según la agencia oficial Télam.
"Seguramente el Estado va a querer gobernar esta sociedad de economía mixta, alentar la inversión privada y hacer un gerenciamiento muy profesional de la empresa que sea una sociedad de economía mixta", agregó.
En este nuevo esquema, siempre según el gobernador neuquino, las provincias productoras de petróleo tendrían un lugar en el directorio.
Fuentes de YPF evitaron pronunciarse sobre las declaraciones de Sapag.
Las mismas fuentes evitaron también dar detalles de la agenda del presidente de Repsol, Antonio Brufau, que llegó el lunes a Buenos Aires para reunirse con funcionarios del Gobierno argentino.
La embestida gubernamental contra YPF comenzó en enero y ha hecho perder a la compañía más de un 30 por ciento de su valor en bolsa.
En las últimas semanas, seis provincias argentinas han anulado licencias a YPF para operar en una docena de áreas, mientras que otras dos han exigido a la petrolera que aumente sus inversiones bajo la amenaza de cancelar los permisos de explotación.
YPF, participada en un 57,43 por Repsol y en 25,46 por el grupo argentino Petersen, anunció que este año invertirá en Argentina un récord de 15.000 millones de pesos (3.416 millones de dólares), cifra que supera los 13.300 millones de pesos (3.029 millones de dólares) invertidos en 2011.EFE