En envases de alimentos, fármacos y cosméticos, la inocuidad de los materiales es de enorme importancia. Dispositivos de uso en medicina, elementos de puericultura y juguetes, suelen ser algunos de los elementos clave en los que el INTI –a través del Centro de Plásticos- contribuye a dar a conocer cómo se debe proceder. La inocuidad de los envases plásticos alimentarios es un tema muy importante que debe tenerse en cuenta tanto a la hora de fabricarlos como de comercializarlos. Por ese motivo, el INTI recomienda tomar conocimiento de los aspectos que deben advertirse a la hora producir un envase de este tipo.
Tanto las empresas fabricantes de alimentos como las agencias gubernamentales encargadas del control de alimentos y de sus envases, piden cumplir y establecer, de manera respectiva, mayores requisitos técnicos sobre los envases alimentarios. El objetivo es asegurar la calidad sanitaria y sensorial de los alimentos envasados en envases plásticos. Para tal fin INTI-Plásticos realiza diferentes tipos de servicios y asesoramientos destinados a aquellas empresas interesadas en el tema.
Para poder abastecer de envases inocuos a sus clientes en su propio país y en el extranjero, las fábricas productoras de alimentos y de envases, deben conocer cuál es la legislación sobre aptitud sanitaria de los envases vigente en su país y en los países o bloques -cada vez más exigentes-, donde se piensen exportar, y cumplir con los requisitos sanitarios allí establecidos. Éstos pueden variar en las distintas jurisdicciones, como por ejemplo los de MERCOSUR, los de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, o los de la Unión Europea.
Por motivos de salud pública, en numerosos países se establecen requisitos obligatorios sobre aptitud sanitaria de envases alimentarios;por ejemplo en el capítulo IV del Código Alimentario Argentino que incorpora la legislación armonizada del MERCOSUR, en cuya generación el INTI ha colaborado desde 1991. De modo adicional, muchos compradores exigen un sistema de aseguramiento de la calidad, a través de un esquema de certificación de sistema de gestión de la calidad del tipo ISO 9001, o un programa de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), o sistemas de gestión de seguridad alimentaria, como ISO 22000 + PAS 223 y FSSC 22000. Éstos, son requisitos obligatorios o voluntarios dependiendo de las jurisdicciones.
- Asistencia y asesoramiento en temas técnicos y legislativos.
- Evaluación analítica de la aptitud sanitaria según diversas legislaciones.
- Evaluación de tecnologías de plásticos reciclados de grado alimentario.
- Control de ftalatos en juguetes y elementos de puericultura.
- Estudio de causas de problemas sensoriales debidos a envases.
- Investigación, desarrollo y capacitación
INTI-Plásticos asesora a aquellas empresas interesadas, que comienzan a fabricar este tipo de productos para que puedan presentarlos ante la autoridad sanitaria. A su vez, el Instituto invita a las empresas fabricantes de envases alimentarios a conocer más en detalle y utilizar estos servicios.