Standard & Poor’s Subió La Clasificación Subyacente de Autopista Central a ‘BBB’ desde ‘BBB-’; La Perspectiva es Estable.

Standard & Poor’s Ratings Services subió hoy la clasificación subyacente del operador chileno de autopistas Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A. (Autopista Central) a ‘BBB’ desde ‘BBB-‘. La perspectiva es estable. La clasificación ‘BBB’ sobre las obligaciones de Autopista Central reflejan la clasificación subyacente de la compañía, que actualmente es superior a la del asegurador de los bonos, MBIA Insurance Corp. (B/Negative/-).
“La suba de la clasificación subyacente está basada principalmente en el buen desempeño de los ingresos de la compañía, los cuales se encuentran por encima de nuestras expectativas originales”, dijo el analista de Standard & Poor’s, Javier Cobas. “Además, el crecimiento de los ingresos y el tráfico mostraron cierta resistencia a la baja frente a caídas del PBI, tal como se evidenció en la suba de ingresos y tráfico de 13.3% y 0.6%, respectivamente en 2009, a pesar de una caída del PIB chileno de 1.5%”.
El 29 de diciembre de 2010, Skanska AB anunció su intención de vender su participación accionaria del 50% en Autopista Central a Alberta Investment Mangament Corp. (AIMCO), un fondo de inversión propiedad de la Provincia de Alberta (AAA/Estable/A-1+). Vemos este cambio como neutral para la clasificación, dada la calidad crediticia del nuevo sponsor y el hecho de que el proyecto se encuentra terminado y totalmente operativo. AIMCO maneja el fondo de pensiones de los empleados de la Provincia de Alberta e históricamente mantuvo inversiones de largo plazo en su cartera.
La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que el proyecto mantenga un buen desempeño financiero, siguiendo la tendencia observada en los últimos 5 años. Una eventual mejora en la clasificación está limitada por la estructura de vencimietos de la deuda, mayormente concentrada sobre el final del período de repago. Podríamos considerar una baja de la clasificación si el tráfico cayese en forma persistente o si el flujo de caja se viera inesperadamente presionado, derivando en ratios de cobertura de deuda menores a 1,4x, especialmente después de 2016, cuando la mayor parte de la deuda comience a vencer.