Standard & Poor´s Rating Services afirmó su calificación ‘BB+’ sobre la compañía generadora hidroeléctrica Colombiana AES Chivor & CIA S.C.A. E.S.P. La tendencia es estable.
La calificación ‘BB+’asignada a Chivor refleja las dificultades de operar en un entorno altamente competitivo basado en un esquema primordialmente hídrico, su alta exposición a cambios climáticos, la volatilidad de sus flujos de fondos y su característica de activo único. Los factores mencionados se encuentran parcialmente contrarrestados por su fuerte posición competitiva como generador eléctrico de bajo costo, el tamaño relativamente grande de su represa, la favorable hidrología en su región, su amplio portafolio de contratos de ventas tanto en el corto como en el mediano plazo, y sus robustos indicadores financieros.
Anualmente Chivor genera en promedio 3.800 giga-watt hora (GWh) de electricidad y tiene contratos de mediano plazo (hasta tres años) por aproximadamente 2.800 GWh – 3.000 GWh (aproximadamente 75% - 85% de su generación anual). Para optimizar el uso del agua y la generación de fondos, cuando el precio del mercado spot esta por debajo de los precios de los contratos, Chivor reduce su generación, reteniendo el agua en la represa y compra la energía en el mercado spot para satisfacer parte de sus contratos privados. Por el contrario, cuando el precio spot se encuentra por encima de los precios de los contratos, Chivor hace uso de su agua embalsada para generar y servir sus contratos, y vender el exceso de generación en el mercado spot. Esperamos que Chivor mantenga su generación entorno a los 3.500 GWh – 4.000 GWh y que sus ventas totales alcancen aproximadamente los 5.500 GWh – 6.000 GWh -dependiendo del clima- hasta el 2014.
Desde el 2008 hasta el 2010, la generación interna de fondos de Chivor, se vio beneficiada por un fuerte incremento en los precios del sector eléctrico en Colombia –hasta un promedio de US$72 por mega-watt hora (MWh) en 2010, US$65 en 2009 y US$47 en 2008. Esto se debió principalmente por un aumento en los despachos de energía de las plantas térmicas durante las condiciones de sequía en Colombia, la apreciación del peso Colombiano contra el dólar estadounidense y la prácticamente nula incorporación de capacidad instalada adicional en el país. El buen desempeño operativo de la compañía y sus decrecientes niveles de deuda, contribuyeron a mejoraron sus indicadores de generación interna de fondos sobre deuda y de cobertura de intereses con la generación interna de fondos, hasta alcanzar, en los doce meses terminados el 30 de septiembre de 2010, 64,6% y 7,2x respectivamente, comparado con 47,1% y 5,3x en 2009.
Chivor es la cuarta generadora de energía electrica en Colombia con una planta hidroeléctrica de 1.000 mega-watts que representa aproximadamente el 7% del total de la capacidad instalada en Colombia.
La tendencia estable incorpora nuestra expectativa que Chivor va a mantener indicadores financieros relativamente fuertes a pesar de la volatilidad de su flujo de fondos, principalmente como resultado de una adecuada posición competitiva, acompañado por una demanda eléctrica creciente en un entorno económico favorable. A su vez esperamos que Chivor mantenga niveles de contratos más conservadores hasta o por debajo del 85% de su generación anual esperada. Las calificaciones asumen sólidos niveles de generación interna de fondos sobre deuda financiera y de deuda financiera sobre EBITDA en aproximadamente 45% y 1.3x, respectivamente hasta 2012. Si bien no tenemos inquietudes cercanas relacionadas con el riesgo de refinanciación, continuaremos monitoreando los planes de la compañía para enfrentar su vencimiento de principal por US$ 170 millones en diciembre de 2014. Potenciales subas de calificación se encuentran limitadas por los riesgos inherentes a operar en Colombia, la naturaleza de activo único de Chivor, y la volatilidad de su flujo de fondos. Sin embargo, podríamos bajar las calificaciones si observáramos un significativo deterioro en la generación de fondos de la compañía, en sus indicadores de cobertura de deuda, en su flexibilidad financiera, o una estrategia comercial excesivamente agresiva.