Desde la cero hora de hoy se concreta el noveno paro del campo contra el gobierno de Cristina Kirchner, en protesta por la intervención oficial en el mercado de trigo, con vigencia por una semana.La medida incluye un cese de comercialización de granos y oleaginosas y, según las entidades rurales, no provocaría desabastecimiento de alimentos, informó hoy el diario La Nación, recordando que según el presidente de la SRA, Hugo Biolcati, no hay ningún riesgo de desabastecimiento ni de movimiento de precios por este paro. No va a afectar en absoluto al público".El ruralista advirtió que si no hay soluciones para los reclamos de los productores, continuarán las medidas de fuerza para defender los intereses del sector. "Este es el quinto año que las medidas del Gobierno impiden la normal comercialización de la cosecha de trigo. Por este sistema de intervención, los productores transfirieron a molinos y exportadores unos 2500 millones de dólares. No entendemos qué es lo que motiva al Gobierno a favorecer a estos sectores de esa manera", dijo Biolcati.Como parte de la medida de protesta, hoy la Sociedad Rural de Jesús María realizará una concentración de productores y dirigentes a partir de las 16 en la localidad cordobesa de Oliva, sobre el acceso a la autopista Córdoba-Rosario.La medida, explicaron los organizadores, no incluirá corte de rutas. En tanto, pasado mañana, los ruralistas de la Comisión de Enlace presidirán una concentración en Bahía Blanca, a las 10 de la mañana. El viernes, a partir de las 19, habrá otra concentración en el centro de la ciudad cordobesa de Laboulaye.Además el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, descartó hoy que haya desabastecimiento de harina y pan a causa del cese de comercialización de cereales y oleaginosas dispuesto por la Mesa de Enlace para reclamar por la eliminación de los cupos a las exportaciones de trigo."Meterle pánico a la gente es un disparate", aseguró Buzzi, quien destacó que la protesta va a contar con "actos en distintos lugares, pero nunca cortes de ruta".
En declaraciones a Radio Diez, difundidas por la agencia DyN, el dirigente agropecuario dijo que la medida de fuerza "tiene más que ver con lo simbólico, con la reinstalación de un problema concreto como es el problema agropecuario en la Argentina"."Denuncia concretamente también la transferencia de recursos por acción del gobierno nacional, popular y progresista, del bolsillo de los medianos y pequeños productores a las multinacionales de exportación. Objetivamente es esto", afirmó.
nosis