VISITAS INTERNACIONALES Y RECONOCIMIENTOS EN LA SEMANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Visitas de referentes internacionales en materia de Derechos Humanos; presentaciones de obras artísticas que recuperan la memoria y el reconocimiento de trabajos audiovisuales, plásticos y fotográficos realizados por estudiantes sobre la temática, son algunas de las actividades previstas por la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del gobierno porteño para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Como es habitual, la tarea de Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca la sinergia con otras áreas para el tratamiento de las temáticas que le competen, y la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos es un claro ejemplo de ello. Trabajar en la memoria es el principio para generar un presente de tolerancia y justicia. En la medida que seamos más los que creamos en ello, mejor será el futuro que construyamos.” dijo Daniel Lipovetzky, Secretario de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires.

ACTIVIDADES

Martes 7 de diciembre. 11 hs. Parque de la Memoria- Monumento a las Víctimas del Terrorismos de Estado- Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745
Instalación de la obra “Memorial”

Se instalará en el la sala PAyS del Parque de la Memoria la obra titulada “Memorial” del artista visual y diseñador Fabián Trigo. La obra, consta de 77 fichas bibliográficas que consignan libros prohibidos durante la última dictadura militar. Las fichas formaban parte de la biblioteca de la ex ENCOTEL e instruían al bibliotecario sobre los libros y revistas que estaban censurados y debían ser retirados de circulación. El material fue descubierto por Trigo en un viejo depósito del Palacio de Correos, en el año 1994 cuando el artista formaba parte del equipo de diseño que crearía la imagen de la nueva empresa “Correo Argentino”. Algunas de las publicaciones prohibidas eran: “Signo 18-Gráfica Cuba”; “Lucha Peronista”; “La joya del sexo”; “La sociedad bloqueada” y “Guerra y revoluciones en España 1936-1939, Editorial Progreso, Moscú”.

La instalación de esta obra en el Parque de la Memoria se completa con el lanzamiento de una acción colectiva, dirigida a la comunidad, vía Internet. A través de la página web, se convocará al público a reponer los libros prohibidos a los que hacen referencia las fichas que componen la obra, para que pasen a formar parte de la biblioteca del Parque de la Memoria.

Jueves 9 de diciembre. 11 hs. Parque de la Memoria- Monumento a las Víctimas del Terrorismos de Estado- Av. Costanera Norte; Rafael Obligado 6745
Presentación de la obra ganadora del Concurso Internación de Esculturas del Parque de la Memoria. Presentación de la obra “Pietá de Argentina”

Se presentará la obra de la artista Rini Hurkmans, ganadora del Concurso Internacional de Esculturas del Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Allí la artista realizará la presentación de su obra. A ello se sumará la producción fotográfica de la obra “Pietá de Argentina”, obra que se emplazará en el Parque.

Jueves 9 de diciembre - 13 hs. Parque de la Memoria- Monumento a las Víctimas del Terrorismos de Estado- Av. Costanera Norte; Rafael Obligado 6745
Visita de Comitiva Internacional

En el marco de una visita oficial de una comitiva internacional de referentes en materia de Derechos Humanos, cerca del mediodía realizarán un recorrido por el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismos de Estado.

Viernes 10 de diciembre - 10hs. Salón Dorado de la Legislatura, Perú 160.
Entrega de Premios de las Jornadas Estudiantiles de los Derechos Humanos

En el marco de las "Jornadas Estudiantiles de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", en la Legislatura porteña, se premiará a los trabajos de los alumnos ganadores en las distintas categorías: audiovisual, fotografía y plástica. Los trabajos seleccionados integrarán la muestra anual estudiantil de derechos humanos de la Ciudad. Harán entrega de los premios representantes del Poder Ejecutivo, de la Legislatura y representantes de Organismos de Derechos Humanos.