El ex BAF Capital Tristán Socas será designado en las próximas horas como nuevo presidente de Enarsa, la empresa estatal se encarga de cuestiones estratégicas en el sector energético como la importación de Gas Natural Licuado, la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner y la reconcesión de las represas hidroeléctricas del Comahue. Reemplazará en el cargo a Juan Carlos Donces Jones, que seguirá como gerente general. Socas llega de la mano de Santiago Caputo, el poderoso asesor presidencial.
Blanqueo: Grupo Cioffi lanza un proyecto exclusivo apto para invertir
El gobierno lanzó un nuevo blanqueo de capitales y bienes. La compra de inmuebles en pozo o con menos del 50% de avance de obra con dinero blanqueado, no pagan impuesto. Es un beneficio muy bueno. Dicho esto, el escenario actual del mercado de emprendimientos en pozo o con obras en marcha está atravesando unos de los peores momentos debido al alto costo de construcción, la inflación, el dólar planchado.
La Barraca Residences es la oportunidad perfecta para invertir en inmuebles. Grupo Cioffi es una compañía fundada en el año 1992 en Mendoza, tiene sus inicios como empresa constructora, siendo actualmente una de las principales firmas que integran el real estate en la Argentina.
En esta ocasión Grupo Cioffi ofrece un parque que te permite vivir en armonía con la naturaleza, disfrutar de las vistas a la montaña y estar a la corta distancia de 5 minutos del centro de la Ciudad de Mendoza. A pocos pasos encontrarás todo lo que necesitas: centros comerciales, supermercados y una amplia variedad de servicios.
Las residencias ofrecen la tranquilidad de un parque privado de 8600 m2, combinando el lujo y la comodidad. Divididos en residencias en 2 torres inmersas en un añoso parque. Espaciosos departamentos de 2 dormitorios de más de 120m2, terrazas de hasta 18m2 semicubiertos, con parrilla y canteros propios.
Grupo Cioffi ofrece un parque que te permite vivir en armonía con la naturaleza, disfrutar de las vistas a la montaña.
Cuenta con amenitites de primera calidad, piscinas, solarium, gimnasio, salón de usos múltiples, cocheras subterráneas y seguridad permanente.
Se encuentra frente a La Barraca Mall y a metros de lo que será La Barraca Market, que contará con de panadería, carnicería, fiambrería, verdulería y otros locales. En el centro comercial, además, se encuentra dispnible Centro Médico La barraca, un gran polo gastronómico y Cinemacenter.
Penthouse:
- PLANTA BAJA:
- Amplio Estar comedor
- Cocina integrada
- Suite principal con vestidor y baño completo
- Segundo dormitorio
- Baño zonificado
- Toilette
- Balcón con canteros
PLANTA ALTA:
- Quincho
- Baño
- Terraza con parrilla
- Pérgolas con canteros Galerías
Más información en: https://www.cioffigrupo.com/labarracaresidences
ecocuyo
Milei, Cornejo y vos
escribe Oberdán Rocamora
Redactor Estrella, especial
para JorgeAsisDigital.com
Adversario históricamente íntimo
Alfredo Cornejo, George Raft, gobernador de Mendoza por segunda vez, supo guiar a la “centenaria” Unión Cívica Radical hacia el destino oportuno de la transversalidad que impulsaba Néstor Kirchner, El Furia, desde aquel peronismo inclinado hacia la progresía de la socialdemocracia.
17 años después Cornejo se propone patrocinar el acercamiento de los radicales persistentes con la derecha extrema de Javier Milei, El Jamoncito Libertario, según el estigma de la vicepresidenta, la señora Victoria Villarruel, La Cayetana.
En 2007 Cornejo alegaba la audacia patriótica que se situaba en la frontera del coraje cívico (tener presente que el honroso radicalismo trastabillaba desde el colapso del 2001 con De la Rúa).
Entonces la organización alcanzó a sentirse protagonista de la epopeya sintetizada en el hallazgo de una consigna.
“Cristina, Cobos y vos”.
Aparte de la carnadura republicana, la motivación prioritaria de Cornejo para acercarse a Milei es profundamente personal.
Evitar que Milei, estadista improvisado, siga pacientemente los pasos de la señora ministra Patricia Bullrich, La Montonera del Bien. Para cargar las pilas de Luis Petri, El Carucha, el adversario históricamente íntimo, a los efectos de convertirlo en el próximo gobernador de Mendoza.
El Furia que detestaba a los lindos
Consta que la relación afectiva de La Doctora con Julio Cobos, El Cleto, distó de ser profesionalmente apasionante.
Pero Cobos le duró a La Doctora bastantes meses más de lo que La Cayetana le iba a durar cordialmente a Milei. Hasta el estigma de apodarlo Jamoncito. Por mantenerlo prisionero, como el jamón del sándwich, entre dos mujeres literariamente fuertes.
La señora Karina Milei, La Pastelera del Tarot, y La Cayetana.
La Doctora y Cobos se encontraban unificados por la teoría demencial de los Radicales Kash.
Pero la teoría iba a desmoronarse exactamente durante el epílogo de la llamada Guerra del Campo.
Transcurrió el misil trascendental con el voto “no positivo” de Cobos que signó la victoria celebratoria del campo.
El conflicto fue consecuencia del disparate de las “retenciones móviles”, surgidas de la galería mágica de Sir Martín Lousteau, El Personaje de Wilde. Fugaz ministro (también transversal) de Economía de La Doctora, Sir Lousteau era celosamente despreciado por Néstor, el marido (y sobre todo jefe político).
Ocurría que El Furia detestaba orgánicamente a los “lindos”.
Curiosamente aquel “lindo” -Sir Lousteau- hoy conduce los fragmentos del radicalismo, partido transformado en otro archipiélago.
Categoría instalada de Fenómeno
Entonces Cornejo se precipitó en mantener encendida la aceptable asociación con Patricia.
Aunque la Montonera del Bien se hubiera asociado también con el adversario históricamente íntimo en la lucha por conquistar la hegemonía en PRO, la mutual identificada con Mauricio, El Ángel Exterminador.
Traficaba Cornejo la candidatura presidencial de Patricia en Juntos por el Cambio, coalición que se disponía al delirio de la sucesión inapelable del frustrado gobierno relativamente peronista de Alberto Fernández, El Poeta Impopular.
A través de Patricia, instrumentada por Mauricio, encaraban la batalla interna contra Horacio Rodríguez Larreta, Geniol, al que acompañaba otro experimentado gobernador radical. Gerardo Morales, El Milagrito.
Y como correspondía, Patricia lo vencía a Geniol, que pasaba a hegemonizar la imagen del derrotado que desperdiciaba una fortuna.
Pero Patricia, con el sostén simultáneo de los dos adversarios íntimos, ahora se predispone a copar La Libertad Avanza, el sello sobresaltado y triunfal que dejó desaforadamente fuera del ballotage a Juntos por el Cambio.
Para incorporar después la fórmula intacta Bullrich-Petri a la escuadra, en la pugna real contra Sergio Massa, El Profesional.
La Montonera del Bien y El Carucha son hoy los ministros respectivos de Seguridad y Defensa, para total desconsuelo de La Cayetana, que había sido diseñada por Milei, en la franela de la campaña, como la «especialista de ambas disciplinas».
Siempre rápida para los mandados, Patricia se aproxima al triángulo blindado de poder.
Conformado el triángulo por Milei, junto a la hermana Karina y el sorprendente Santiago Caputo, El Jaimito.
Como necesita sentirse indispensable, con o sin el aval de Cornejo, Patricia aspira a más. Lo merece.
Por el mérito exclusivamente represivo de facilitar el desplazamiento por Buenos Aires. Sin las interrupciones de los piqueteros con las estampas que aluden a la multiplicada legión de desposeídos.
La ministra prefiere directamente disponerse a salvar el gobierno de Milei.
Es lo más flojo que desvirtúa, en efecto, la categoría instalada de Fenómeno.
Hoy los jubilados, mañana el juicio político
“Hoy son los jubilados, o es el dinero secreto para los espías. Mañana perfectamente es el juicio político”.
Tanto Patricia como Cornejo (y hasta Petri) descontaban que, para rescatar el libertarismo de Milei de la instancia tan macabra, debían recurrir a la artesanía de la política. E inclinarse también por la exacta sabiduría de las matemáticas.
Había que evitar que la fragilidad legislativa de La Libertad Avanza facilitara el agigantamiento de la oposición en la Pajarera de los Diputados. Para que no alcancen el temible número estratégicamente desestabilizador de los dos tercios.
Con los ostensibles compañeros de ruta de la Mutual PRO, la insuficiencia era notoria.
Para rescatar al gobierno endeble de Milei había que captar las permeables voces del radicalismo que se encontraba en banda.
Bastaba con lanzarse a la aventura de doblar cinco o seis radicales sueltos. Ninguna faena imposible.
Al contrario, y ni hacían falta siquiera los elementales billetes crocantes.
Nudo de la coyuntura
Pese a ser el único gobernador elegido por segunda vez, Cornejo dista de destacarse como profesional del conformismo.
En la altiva Buenos Aires, capital unitaria, Cornejo no tuvo la suerte que merecía por sus atributos morales.
La presidencia del Comité Nacional, como la venerable senaduría, le sirvieron apenas para adquirir ínfulas colosales.
Para regresar a la Mendoza materna con la potencia superior. Predispuesto a jurar solemnemente otra vez sobre la Constitución provincial.
Pero todavía conserva las ambiciones. Nada está perdido.
George Raft, don Alfredo, contempla el panorama del tinglado. A punto de convencerse que Milei ya fue transitoriamente rescatado. Que aún puede desenredar el nudo de la coyuntura, hasta acabar con la restricción del cepo (hacia el fin de año) y aguardar que la economía conecte auténticamente con la algarabía del movimiento.
Al gobernador de 62 años le resta el paño suficiente para competir con su firme aliada Patricia por la posición vicepresidencial de 2027.
Sabe que cuenta con la ventaja de la consigna ganadora.
“Milei, Cornejo y vos”.
ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,54% en 1.817.734,05 puntos con entusiasmo
por nuevas negociaciones con el FMI. En la semana, subió 5,57%.
El S&P Merval alcanzó máximos históricos, duplicando su valor desde el inicio de la gestión de
Milei. Aunque el índice de Macri alcanzó máximos históricos sin resultados concretos, la
gestión actual ha mostrado avances tangibles como el superávit fiscal y la reducción de la
inflación. A pesar de un contexto internacional incierto y una posible volatilidad en septiembre,
la perspectiva para la renta variable argentina es positiva en el mediano y largo plazo si el
gobierno sigue mostrando resultados.
"Nuestra tesis para la renta variable argentina es constructiva. Consideramos que, más allá de los
movimientos propios del mercado de toma de ganancias y bajas temporales, si el contexto
internacional acompaña la tendencia de largo plazo, la perspectiva es alcista. Además, si el
gobierno continúa mostrando resultados positivos, no hay razones para descartar que se rompan los
máximos históricos en el mediano y largo plazo", estiman desde IEB.
El dólar mayorista cae 0,05% en la jornada hasta los $959,50 para la venta según datos del Mercado
Abierto Electrónico (MAE).
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, cayó $15 en la jornada y operó a $1.265 para la venta y
a $1.235 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 27%.
En cuanto a reservas, desde Wise Capital evaluaron que el blanqueo propuesto por el Gobierno "está
teniendo un efecto concreto en los depósitos" y que, desde el comienzo de la medida, dichos
depósitos acumulan "US$ 1.065 millones".
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron a la baja después de haber subido 1 USD
por barril este viernes, con la producción de petróleo en el Golfo de México de Estados Unidos
reanudándose tras las interrupciones causadas por el huracán Francine. Otro factor que contribuyó
a la caída de los precios fue el aumento en el número de plataformas de petróleo en el país esta
semana, según datos de Baker Hughes.
Con la reanudación de la producción en la costa del Golfo y la actividad de refinación, los
inversores optaron por vender contratos de petróleo antes del fin de semana, dijo Bob Yawger,
director de futuros de energía de Mizuho. Puedes volver el lunes y todo podría estar bien: las
refinerías funcionando al 100%, todos de vuelta en la plataforma, el petróleo regresando y la
gasolina saliendo de la refinería
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en la Nymex con entrega para octubre cayó 0,11%,
cotizado a 68,65 USD por barril. El precio del contrato de Brent negociado en la plataforma ICE, con
entrega para noviembre, cayó 0,19%, cotizado a 71,97 USD por barril.
Durante la semana, el precio del contrato de petróleo WTI negociado en la Nymex con entrega para
octubre subió 1,45%. El precio del contrato de Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega
para noviembre, subió 0,77%.
Los principales índices de acciones en Estados Unidos cierran la sesión en alza este viernes, ya
que los inversores reevalúan la posibilidad de un recorte mayor en las tasas de interés por parte
de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana. Las acciones de pequeñas empresas, más sensibles a
cambios en las tasas de interés, están liderando las subidas.
A pesar de la incertidumbre, el presidente del Fed, Jerome Powell, indicó que el momento era
propicio para un ajuste de política monetaria. La expectativa inicial era de un recorte de 0,50 pp,
pero el informe de empleos de agosto fue mejor de lo esperado, y la inflación subió un 0,3% en el
mes. Así, un recorte más moderado de 0,25 pp se convirtió en la opción más probable, con el
mercado evaluando esta posibilidad con una probabilidad del 46% para un recorte mayor de 0,50 pp,
afirmaron los analistas de ING James Knightley, Padhraic Garvey y Chris Turner.
A continuación, la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados Unidos:
Dow Jones: +0,72%, 41.393,85 puntos
Nasdaq 100: +0,65%, 17.684,0 puntos
S&P 500: +0,54%, 5.626,03 puntos
Vea la variación y la puntuación en la semana:
Dow Jones: +2,60%
Nasdaq 100: +5,94%
S&P 500: +2,14%
NOTICIAS PRINCIPALES
Exportaciones agro del Cono Sur duplican a minería y multiplican las del sector energético - BCR
La Región Centro de Argentina lidera las exportaciones agroindustriales del Cono Sur, superando
ampliamente a sectores como la minería y energía. Sin embargo, su peso relativo ha disminuido en
los últimos años, enfrentando desafíos importantes como la falta de políticas públicas
adecuadas, inestabilidad macroeconómica y una infraestructura deficiente. A esta conclusión llegó
un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Faena vacuna cae 3,9% en agosto en base anual - CICCRA
La faena vacuna en Argentina registró una contracción de 3,9% en agosto en base anual mientras que
descendió 5,4% ante julio. La faena del mes fue de 1,19 millones de cabezas de hacienda vacuna,
dijo la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).
Producción vacuna cae 1,6% en agosto en base anual - CICCRA
La producción de carne vacuna en Argentina cayó 1,6% en agosto en base anua y 4,7% ante julio. La
producción se ubicó en 276 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. explicó la
Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).
Inflación de septiembre podría llegar a 3,4% mensual Ecogo
El IPC de alimentos de la consultora EcoGo proyecta un aumento de 3,4% mensual en septiembre. La
desaceleración en la inflación en alimentos sumada a la baja del impuesto PAIS, la calma en la
brecha y un contexto aún recesivo, contribuyen a la desaceleración de la inflación a pesar de los
aumentos en regulados como tarifas de luz, gas y agua (4%, 4% y 4,4%), combustibles (3%), prepagas
(entre 4,5% y 5,8%), y tren (40%), entre otros.
Brecha cambiaria alta y bajo nivel de reservas ayudan a proyectar inflación a corto plazo - BBVA
Un estudio del equipo de BBVA Research descubrió que la brecha cambiaria en Argentina es más
relevante para pronosticar la inflación cuando supera el 60%, en tanto que el tipo de cambio tiene
mayor poder predictivo cuando las reservas internacionales netas del BCRA son bajas (menos de US$
2.000 millones).
RESUMEN SEMANAL DEL 9 AL 13 DE SEPTIEMBRE
- Datos de INDEC de Actividad. En primer lugar, se dieron a conocer los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción del mes de julio, los cuales aumentaron un 8% en comparación con el mes previo -sin estacionalidad- pero en la comparación interanual este indicador aún se encuentra un 20,4% por debajo que en 2023. Por otro lado, el índice de producción industrial manufacturero también registró buenos resultados en términos intermensuales en un crecimiento de 6,9% sin estacionalidad. Con respecto a julio de 2023 aún continúa un 5,4% negativo.
- Desregulaciones:
- El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facturación de servicios esenciales como luz y gas. Según explicó, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, “quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”. En línea con lo anterior, los registros automotores tampoco cobrarán obligatoriamente impuestos ni tasas provinciales o municipales, infracciones de tránsito o patentes en las provincias.
- La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía derogará en los próximos días los reglamentos técnicos de bicicletas y de cámaras y cubiertas de bicicletas. La medida apunta a facilitar la comercialización de estos productos y a bajar los precios. Hasta ahora, para importar bicicletas las empresas debían enviar al exterior a un certificador autorizado a la planta de origen una vez por año. También debían importar una muestra para ensayar en un laboratorio argentino, lo que implicaba altos costos y demoras innecesarias. Los fabricantes locales también debían ensayar en planta y el producto.
- Inflación de la segunda semana de septiembre. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de la segunda semana del mes de septiembre se posicionó en 0,8%, mientras que los alimentos y bebidas marcaron una reducción de 0,2%. Por lo tanto, el promediomóvil de 4 semanas se ubicó en 4,1% y 3,6%, respectivamente. Además, de acuerdo con el IPC nacional de INDEC, en el mes de agosto la variación mensual fue de 4,2% en el nivel general.
- Nueva Licitación. El Ministerio de Economía logró colocar nueve bonos en pesos para refinanciar los pagos de deuda a más largo plazo y menores tasas, por los que obtuvo algo más de $6,9 billones. En ese marco, este jueves 12 de septiembre, emitió la resolución que permite la emisión de esos títulos. Lo hizo mediante la Resolución Conjunta 52/2024 publicada en Boletín Oficial.
- El BCRA vende reservas nuevamente. El Banco Central volvió a tener una venta neta de divisas semanal por US$ 174 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 27.419 M y en US$ -3.612 M las netas.
- El Gobierno logró frenar en Diputados el intento opositor para insistir con el aumento de los jubilados. Con 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones, el oficialismo obtuvo esta miércoles un triunfo en la Cámara de Diputados y pudo frenar el intento de la oposición para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria sancionada por ambas cámaras. Desde el gobierno informaron que esta medida hubiera implicado un gasto adicional importante tanto en 2024 como en 2025.
CEPU y LOMA, los destacados de la semana
Balance semanal:
Los dólares financieros cerraron ayer con una brecha de 1,07% entre MEP y CCL. El Merval anota una suba de 7% en dólares en lo que va de septiembre.
Si bien gran parte de los ADR estuvieron positivos esta semana, hay algunos destacados como CEPU y LOMA con 9,5% y 9% en dólares respectivamente.
Se dio a conocer ayer que el BCRA aprobó la compra de HSBC por parte de Banco Galicia. Una noticia que hoy podría impactar positivamente en GGAL.
Las acciones argentinas podrían continuar con una tendencia alcista con la ayuda de la entrada de capitales a razón del blanqueo de capitales, si bien este no es el único factor a tener en cuenta, es buen “driver” que acompaña en caso de que Argentina pueda solucionar sus problemas macroeconómicos y sumar reservas.
Se conoció ayer que Pampa Energía decidió cancelar su plan de recompra de acciones, una noticia que el mercado podría tomar de manera negativa.
El domingo Javier Milei hará una cadena nacional en la que dará a conocer el Presupuesto 2025. Quedaremos a la espera de ver cómo repercute la semana que viene en el mercado local.
HAVA: Trascendió un rumor de que podría ser comprada, pero la misma empresa salió a desmentir en un Comunicado de prensa que esto no era así.
MOLI: Acordó la compra de Sibarita sumando su planta en Pilar y operaciones regionales de la mano de la canadiense McCain.
Internacional:
Se está empezando a dar una suba del oro, que podría deberse a la expectativa futura de baja de tasas por parte de la Reserva Federal.
US Steel: La empresa estadounidense busca ser adquirida por Nippon Steel, otra empresa japonesa del sector. Esto genera bastante volatilidad y también resistencia por parte de ciertos agentes del mercado de EE. UU. ya que esta es una empresa insignia del país.
NVDA: Encabezó la semana con un alza cercana a 16%, un rebote muy fuerte característico de un sector que se maneja con bastante volatilidad.
INTC: Es una de las únicas empresas del sector en negativo en la jornada de ayer y de las peores de la última semana.
GOOGL: Una excelente empresa con recorrido alcista, en la que se puede buscar una oportunidad tanto a corto plazo como a largo. Hoy la empresa enfrenta problemas con juicios antimonopolio de los cuales todavía no se sabe cómo van a impactar en su flujo de fondos.
ADBE: Presentó su balance y no cumplió con las expectativas de mercado, si bien el balance no fue tan malo, cae más de 9% y tiene perspectivas futuras que no son tan optimistas. De todas formas, el mercado podría estar sobrereaccionando.
GLOBANT: Anunció este miércoles la compra de Blankfaktor una consultora de servicios de IT especializada en pagos, banca y mercado de capitales, algo que podria impactar positivamente en la empresa.
RAVA
Sesión clave en el Senado: la sanción de la Boleta Única y el presupuesto universitario, y el rechazo al DNU de la SIDE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|