Las elecciones de EE. UU. continúan marcando el ritmo

 Mercado local


Continúa la expectativa alcista en el mercado local. Dentro de la renta variable, el índice que replica las principales acciones que cotizan en la plaza porteña continúa con nuevo rally alcista mayor a 5% respecto a la corrección que tuvo al cierre del viernes pasado, alcanzando a superar la zona de 1800 puntos básicos para el Merval medido en dólares. Entre los principales componentes, con fuerte tendencia alcista se destacó esta semana YPF.

YPF inicia un nuevo capítulo, alejado de la solicitud de Burford de quedarse con el paquete accionario, con el apoyo del departamento de justicia de EE. UU. y un balance positivo del tercer trimestre que deslumbró al público inversor. Esta semana, YPF superó un incremento de 9% con un gran aumento. De esta manera, desde el análisis técnico, logró superar la barrera de USD 30.

Por otro lado, en la renta fija, los bonos en dólares continuaron con la vorágine alcista durante la semana y a lo largo de toda la curva, con los largos subiendo en mayor proporción, aunque moderados si se compara con la suba que los impulsó tras el resultado de las elecciones de Estados Unidos. Los soberanos se impulsan por los valores macroeconómicos generales como así también por la expectativa de los dólares que aseguró el Ministro de Economía para el pago de la deuda soberana en el próximo vencimiento.

En este contexto, el riesgo país disminuyó y perforó la barrera de 800 puntos básicos hacia el final de la semana.

En cuanto a los bonos en pesos también se observaron subas, enfocadas más en la parte media y larga de la curva con el DICP y CUAP que lideraron la parte larga. Si bien la inflación no es el principal coeficiente que los inversores están buscando resguardar, continúan con gran volumen dentro del mercado de capitales.
La inflación fue uno de los datos claves de esta semana. El dato de octubre fue por debajo de las estimaciones del mercado, que esperaba que de alrededor a 3% y sorprendió de forma positiva con 2.7%. El dato que se registró en octubre es el más bajo en lo que va del año y la menor cifra desde noviembre de 2021. Tras la publicación del dato de inflación, Javier Milei adelantó que si en los próximos dos meses continúa desacelerándose la inflación, el BCRA podría reducir el "crawling peg" del dólar oficial, de 2% a 1% mensual y sin lugar a duda, esto le puede inyectar volatilidad al mercado.

Para finalizar con el mercado local, los dólares financieros comenzaron la semana muy estables en la zona de $1.130 el MEP y $1.162 el CCL, acortando este último la brecha con el dólar oficial. Sobre el final de la semana se observó una fuerte caída del dólar MEP, en la zona de $1.100.

Mercado internacional

La gran expectativa por el gobierno de Trump impulsó al mercado en diferentes sectores, sin embargo, el comportamiento de los índices fue mixto.

El S&P 500 al momento de escribir el presente comentario muestra una disminución semanal mayor a 2%. Dentro de sus componentes se destaca el desarrollo positivo de APPL y NVDA que subieron más de 1%, y de forma contraria se observaron bajas importantes como AVGO con -4.8%.

En relación a lo anterior, el índice Dow Jones y su ETF de referencia, DIA, culimina la semana con un leve descenso. Se destacan con mayores subas: NVDA 1%, AAPL 1.6%, HON 6.7% y las mayores bajas ordenadas por volumen operado fueron: BA -7%, KO,-2.5%, MRK -2.57% y JPM -1.16%

El mercado de EE. UU. también recibió el dato de inflación en torno a 0.2% mensual y 2.6% interanual. Tras el mismo, no hubo sobresaltos en el mercado y se considera que pasó levemente desapercibido. Sin embargo, para la FED continúa siendo un dato clave para tomar la decisión final sobre la tasa de interés. Inversores institucionales consideran que se podría ver una nueva baja de tasas para el próximo comunicado de la Fed el 18 de diciembre.

En relación al mundo cripto, como bien se destaca en la Mañana del Mercado, un resultado favorable para el Partido Republicano impactaría positivamente al sector. Luego de la victoria de Donald Trump, el BITCOIN no afloja y con el correr de los días continúa rompiendo máximos históricos. Alcanzó USD 92.800, ubicándose a tan solo aproximadamente 8% de los esperados USD 100.000. Esto impacta fuerte en empresas, índices y fondos relacionados. Entre los activos preferidos se destacan COIN, MSTR y GBTC. No se debe olvidar que es un sector que se considera de alto riesgo para el público inversor debido a que muestra gran volatilidad día a día.

Como cierre, esta semana también se transitaron diferentes balances en el mercado de EE. UU. Entre los resultados positivos se encuentran: HF, SHOP y DIS. En particular, Disney (DIS) presentó resultados mejores a lo esperado como consecuencia de sus lanzamientos fílmicos y la buena expectativa en relación al streaming. Por otro lado, en el sector energéticoOXY tuvo ingresos igual al estimado. Si bien no acompaña el precio internacional del petróleo, la empresa puede verse favorecida por las políticas que pretende llevar adelante el presidente Trump.






Ayelen Romero

Ejecutiva de cuentas


RAVA