Situación de las reservas del BCRA, déficit fiscal e inflación fueron algunos de los temas abordados ayer por el economista Luis Secco en el encuentro presencial y virtual que organizaron TSA Bursátil y Reba en Puerto Norte Hotel.
TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica realizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones. Con más de 75 asistentes presenciales en el salón de Puerto Norte Hotel y 395 virtuales, el disertante Luis Secco abordó los principales ítems de la agenda actual.
Asimismo, el economista se manifestó sobre los procesos de aceleración final nominal donde generalmente existe un evento que coordina las expectativas, lo que se suele llamar un ‘gatillo’ que desencadena los hechos y las decisiones.
Ante las dinámicas actuales de crisis, sostuvo que “estamos en una situación de debilidad macro y hay muchos candidatos a coordinar expectativas”. Explicó que uno de ellos es, principalmente, la sequía. Dentro de una economía que se le complicaba acumular dólares, la aparición de este suceso repercute sobre el sector externo. Las reservas netas actualmente rondan los -2.200 millones negativos. “Se trata de una situación extrema, que ni el ‘dólar soja’, ni el financiamiento externo resultaron suficientes para revertirla”, expresó Secco.
Por su parte, resaltó que la explicación de la sequía pierde fundamento porque “hace tiempo que sabíamos que la cosecha iba a ser mala”. Muchas veces la política económica es contención de riesgos, pero es un aspecto que no siempre estuvo presente. A su vez, la liquidación cayó a niveles demasiado bajos y se sumó al retroceso de precios. Por lo tanto, según el disertante, “todo esto afectó la cantidad de dólares vía sector externo”.
“Todavía no sabemos si el evento que coordina expectativas ya pasó o está al caer” expresó y ejemplificó con la finalización del ‘plan llegar’ y el retiro de depósitos en dólares por un período breve para luego estabilizarse. Por eso, remarcó que es necesario “estar atentos porque la situación macro es de extrema debilidad”.
Otro gatillo son las elecciones. Considerando índices de confianza en el gobierno, se observan niveles mínimos correlacionados con bajos votos al oficialismo.
Respecto a las debilidades claves, además de la “falta” de dólares, Secco señaló el balance del BCRA y mostró que el pasivo muestra una dinámica de aceleración. Con estos datos “es muy difícil moderar la nominalidad, ya que una expansión así convalida tasas de inflación crecientes”, aseguró. También, señaló que no considera que el balance del BCRA se solucione con una hiperinflación y trabajarlo de otra forma implica una política fiscal dura.
A la hora de referirse a las políticas del FMI, consideró que son las necesarias para salir de la situación en la que estamos. Añadió que sin un programa con el organismo no tendremos los dólares necesarios para realizar el próximo pago a mediados de junio, lo que se trasladaría a un default dentro de seis meses.
Para finalizar, Secco se refirió al problema fiscal, mencionando que el gasto crece por encima de los impuestos. El déficit aumenta con el tiempo, el “año que viene arrancaríamos con un déficit fiscal de 5% y es necesario llevarlo a cero”. Por el lado de la inflación, planteó que si suponemos 8% hasta fin de año (con diciembre en 15% por ajuste de tarifas, entre otros) “cerraríamos 2023 con 160% de inflación”. Entonces, el desafío del próximo gobierno es corregir los precios relativos y frenar la inercia casi en un mismo momento, para evitar que se licue el poder político. “Los programas exitosos tienen una combinación de estabilización, reformas estructurales y anuncios de alto impacto”, concluyó.
La participación especial de Luis Secco fue acompañada por Hernán Barrea, Director Comercial de Grupo Transatlántica), Bruno Antonello, Gerente Comercial y Sucursales de Reba y Julio Calcagnino, Research Team Leader de TSA Bursátil.
Acerca de Grupo Transatlántica
cuenta con más de 55 años de trayectoria y es la compañía que reúne diversas empresas que brindan servicios financieros, digitales, hospitality y real estate más consolidada del interior de Argentina. TSA Bursátil y Reba son dos de sus marcas más reconocidas.
Acerca de TSA Bursátil
Cuenta con más de 35 años de trayectoria en el Mercado de Capitales. Se dedica a desarrollar soluciones de inversión, financiamiento y cobertura. Realiza atención personalizada para traders, individuos, empresas e instituciones.
Acerca de Reba
Es una entidad financiera regulada por el BCRA que conecta a las empresas y personas con sus finanzas. Dentro de sus verticales de negocios, se destaca por personalizar los productos y servicios financieros para que se adapten a los modelos de negocios y necesidades de las PyMES argentinas