EL CRIMEN ORGANIZADO ES LA NUEVA AMENAZA PARA LOS PERIODISTAS EN ARGENTINA
EL CRIMEN ORGANIZADO ES LA NUEVA AMENAZA PARA LOS PERIODISTAS EN ARGENTINA
Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva edición de nuestro boletín quincenal donde vas a encontrar todas las novedades del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
En este envío les compartimos nuestro Informe Anual de Libertad de Expresión, en el que repasamos las 88 agresiones a la prensa registradas en 2022. El dato que nos preocupa es la aparición del crimen organizado como un nuevo agresor.
Por otro lado,les presentamos el nuevo sitio de nuestro Monitoreo. En él podrán acceder a las alertas de casos y también a un mapa interactivo que muestra cómo se desarrolla la agresión a periodistas en el territorio Argentino.
Pueden compartir este correo y si todavía no estás suscripto a nuestra newsletter te dejamos un enlace para que te sumes: https://bit.ly/newsletterfopea
Presentamos nuestro Informe Anual de Libertad de Expresión
Como cada año, el 3 de mayo presentamos nuestro Informe Anual de Libertad de Expresión. El evento tuvo lugar en la sede Buenos Aires de la Universidad Austral, donde Paula Moreno (presidenta de FOPEA), Claudio Jacquelin (vicepresidente de FOPEA) y Fernando Stanich (director del Monitoreo de Libertad de Expresión) explicaron el resultado de los análisis de los casos de agresiones a periodistas registrados en 2022.
“Hay nuevas formas de limitación a la libertad de expresión, más sutiles pero igualmente peligrosas en la Argentina”, señaló Paula Moreno, presidenta de FOPEA, al presentar el informe.
Fernando Stanich indicó que fueron 88 los casos de ataques de distinto tipo, de los cuales 44,3% fueron agresiones físicas, psíquicas y materiales. Casi el 27% del total tuvo como responsables a políticos, funcionarios, legisladores o jueces.
El poder narco emerge como una amenaza a los periodistas
Un dato destacado del informe y que preocupa mucho es el registro de ataques que provinieron del crimen organizado, teniendo en cuenta que en 2021 no se habían registrado hechos de este tipo.
Puntualmente, todos los sucesos se registraron en Rosario y están vinculados al narcotráfico y el delito que deriva del mismo en esa ciudad de la provincia de Santa Fe.
Claudio Jacquelin indicó que “el periodismo está amenazado en la Argentina, lo que implica que lo están la libertad de expresión y la democracia misma”, al referirse a la crisis de los medios, la precarización laboral y el manejo de la pauta publicitaria gubernamental como arma para premiar o castigar a empresas y periodistas por el contenido de sus publicaciones.
Todos los datos y análisis de las acciones del Monitoreo de Libertad de Expresión durante el 2022 están compilados en el informe, que está disponible para su descarga en https://monitoreo.fopea.org.
Casos acumulados del año distribuidos por provincia
Tipo de agresiones más frecuentes
Tipo de agresores más frecuentes
Tipo de víctimas.
Tipo del medio para el que trabajan las víctimas.
Podés elegir el año en el que querés visualizar datos. En el mapa, están cargadas las más de 1.700 agresiones a la prensa registradas por el Monitoreo desde el año 2008.
En la sección Patrón de Casosexplicamos cómo funciona el monitoreo de Libertad de Expresión y cómo son catalogadas las agresiones para hacer el registro.
Bienvenidos y bienvenidas al nuevo sitio. Esperamos sea de utilidad para muchos y no duden en compartir cualquiera de los enlaces que sea de su interés.
02/05/2023 (Ciudad de Buenos Aires) - FOPEA expresa su preocupación y solidaridad por el despido de la periodista Marcela Pagano de la señal A24
La colega conducía el programa “Para que sepas” y tras su desvinculación denunció que en el último tiempo había recibido presiones desde la producción para direccionar el listado de entrevistados o el contenido de los graphs por parte de la producción, en un claro acto de censura.
28/04/2023 (Santa Fe) - FOPEA condena el ataque a balazos que sufrió la planta transmisora de la radio LT3 de Rosario
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) condena el ataque a balazos que sufrió la noche del jueves la planta transmisora de la radio LT3 de Rosario, en momentos en que trabajadores de la emisora y policías de custodia intentaban reparar un hecho anterior de vandalismo.
Te invitamos a formar parte de la red de periodistas más grande de Argentina y a asociarse al Foro de Periodismo Argentino.
Asociarse a FOPEA es contribuir a la reflexión del periodismo y sus estándares de calidad.
Las condiciones para asociarse al Foro de Periodismo Argentino son:
Contar con experiencia profesional, acreditar condiciones de periodista o ser docente universitario de carreras afines.
Contar con el aval de 3 (tres) miembros de FOPEA Activos o Adherentes que tengan más de dos años de antigüedad. De los tres socios que avalen, preferentemente uno de ellos debe ser de la provincia de tu provincia de residencia.