Brasil aportará u$s 689 millones para la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta, que unirá la formación no convencional con el noreste argentino.
La Justicia levantó la cautelar que frenaba la exploración petrolera off shore en Mar del Plata. Equinor y Shell, en sociedad con YPF invertirán u$s 724 millones para continuar las actividades de de prospección sísmica de la Cuenca Argentina Norte a 300 Km de las costas de la Ciudad de Mar del Plata en el Mar Argentino.
El gobierno denunció un sabotaje gravísimo a la red de energía eléctrica a principios de diciembre, que no impidió obtener otro consumo récord histórico de demanda de potencia.
La Sociedad Rural Argentina instaló el parque solar privado más grande de la Ciudad, con una inversión de u$s 1 millón. Tiene más de 1.100 paneles que cubren el 40% del consumo del predio.
Santander Argentina transforma sus sucursales en espacios sustentables a través de la incorporación de paneles fotovoltaicos y tecnología sostenible.
Pampa Energía paga u$s 171 millones por el parque eólico Vientos de Arauco Renovables, sociedad que opera el Parque Eólico Arauco II, ubicado en La Rioja y cuya potencia nominal es de 100 Mw. Llevarla la potencia «verde» de Pampa Energía a 387 Mw.
La secretaría de Energía definirá el regreso de un barco regasificador a Bahía Blanca en el invierno de 2023, como garantía para la seguridad del abastecimiento energético, hasta que esté operativo el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que se finalizará en junio próximo.
Compañía Mega, que se dedica a la separación y fraccionamiento de gas natural y sus componentes, aprobó un proyecto de expansión que le permitirá incrementar su capacidad productiva hasta un 50% en los próximos 5 años.
Actualmente la empresa procesa 37 millones de m³ de gas por día, volumen que representa casi el 50% del gas que se produce en Vaca Muerta.
La primera etapa se estima durará 2 años y aumentará la capacidad de procesamiento en un 20%.
En la segunda etapa, se ampliará la planta hasta 50% para 2028.
En los últimos años, Compañía Mega invirtió u$s 100 millones: la obra principal fue la construcción de un gasoducto de 9 Km para alimentar la planta de Loma de la Lata, que permitió eliminar cuellos de botella y amplió en 12% la capacidad de producción.
Economía enviará al Congreso 2 proyectos de ley para regular las actividades de gas natural licuado (GNL) e hidrógeno, con el objetivo de dar previsibilidad por 30 años para que ambas industrias se desarrollen en el país y convoquen inversiones.
Neuquén le dio a Tecpetrol, la energética del Grupo Techint, la concesión por 35 años del bloque Puesto Parada, de 159 Km2. Inicialmente Tecpetrol invertirá u$s 65 millones en una etapa piloto, y luego se ampliarán a u$s 500 millones en la primera fase de desarrollo masivo, hasta completar un desembolso de u$s 2.500 millones durante la concesión, que finalizará en 2057.
La empresa espera producir 15.000 barriles en 2025 y si los resultados acompañan, duplicar esa producción.
concejo tecnico de inversones