En Estados Unidos, el índice de precios del gasto de consumo personal de mayo subió un 0,6% mensual y un 6,3% en términos interanuales. Por su parte, la medición núcleo (que excluye alimentos y combustibles) avanzó un 0,3% mensual y un 4,7% anual, resultados levemente por debajo de lo esperado. En Europa, el índice Eurostoxx 50 cayó un 2,4% en la semana, el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años cerró en 1,23%, y el euro aumentó un 1,2% hasta 1,04 dólares por euro. En Brasil, el índice Bovespa subió 0,3% y el tipo de cambio subió 1,6%, ubicándose en 5,32 reales por dólar. En commodities, el precio del barril de petróleo Brent cayó 1,5% en la semana, ubicándose en USD 111,4, la tonelada de soja subió un 0,9% hasta los USD 597 y la onza de oro bajó un 1%, ubicándose en 1.807 USD. El índice de acciones S&P Merval subió un 9%, y el riesgo país cayó 26 puntos básicos hasta marcar los 2.374 puntos. El Banco Central mantuvo la tasa de interés de referencia en 52%, la tasa de interés Badlar pasó de 50,7% a 50,6%, y la tasa de interés de cauciones en pesos a 7 días pasó de 42,5% a 40,2%. El Estimador mensual de actividad económica registró una suba de 0,6% mensual en abril. Asimismo, se incrementó un 5,1% en la comparación interanual. |