● La inflación de enero ha quedado en el 6,1 por ciento, cuatro décimas menos que en diciembre.La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas, hasta el 2,4 por ciento. Es la tasa más alta desde octubre de 2012 y se sitúa más de tres puntos y medio por debajo de la del IPC general. El IPC armonizado (IPCA), que se utiliza para la comparativa europea, se ha situado en el 6,2 por ciento, también cuatro décimas inferior al de diciembre, que era del +6,6 por ciento. En la eurozona, el dato adelantado de enero, que no el definitivo, está en el +5,1 por ciento. Entre los grupos que han permitido esta bajada en enero cabe destacar la caída de los precios de la electricidad que ha pesado más que la subida de precios del gas, también alimentos y bebidas, el efecto de las rebajas en vestido y calzado y disminución de los precios de los paquetes de turismo y ocio y algo también en las partidas de transporte. También es importante destacar que hoy ha implantado el INE el cálculo del IPC en base 2021, y que con la implantación de la nueva base se incorporan novedades metodológicas que mejoran la precisión del indicador, así como cambios en la composición de la cesta de la compra y una nueva estructura de ponderaciones, que aumentan su representatividad. Estos cambios se ajustan en distintos sectores y se aplican agrupaciones que nos equiparan al resto países de la eurozona, basadas también en la importancia relativa del gasto de los hogares. Revisión de la cesta de la compraLa revisión de la cesta de la compra incluye el análisis de su contenido, desde el punto de vista de la pertinencia de que los artículos que la componen figuren o no en ella, en función de la importancia del gasto relativo de cada uno. De esta forma, se excluyen aquellos que han perdido relevancia en el conjunto del consumo en los últimos años, y se incorporan los que han empezado a figurar como importantes dentro de los patrones de consumo de los hogares españoles. Como consecuencia de estos ajustes, la cesta de la compra del IPC base 2021 pasa a tener 955 artículos (de los cuales 462 son de recogida tradicional y el resto se recogen mediante scanner data), frente a los 977 de la base anterior (con 480 de recogida tradicional). Veremos si con este nuevo ajuste también se descuentan más las opciones de reconducir la inflación y se reduce la presión sobre el BCE para no ajustar de forma rápida la política monetaria. De momento, hoy los mercados han seguido pendientes de las más mínimas noticias sobre la situación en Ucrania para generar los vaivenes de la sesión, que hoy han sido positivos y han permitido los avances. Pero queda claro que el factor que sigue predominando es la actuación de los bancos centrales.
finanzas |