El presidente Alberto Fernández criticó la dependencia de Argentina con Estados Unidos y el FMI por la deuda, en un intercambio con su par ruso Vladímir Putin.
El presidente Alberto Fernández arribó anoche a Moscú para dar inicio a una gira por Asia cuya siguiente escala es China. Esta mañana (3/02), se llevó a cabo el encuentro con su par de Rusia, Vladímir Putin, a quien le agradeció por las dosis de Sputnik V y pidió profundizar la relación comercial con Argentina.
"Tenemos una sociedad predispuesta a avanzar en los acuerdos con Rusia", comenzó Fernández, quien tuvo que acelerar la designación del presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, para poder dar un horizonte de certidumbre en que el acuerdo con el FMI se va a aprobar en el Congreso Nacional. De lo contrario, su gira por Asia no iba a tener sentido.
Rápidamente, el mandatario argentino comenzó a criticar al gobierno de Mauricio Macri por su endeudamiento y cargó contra Estados Unidos y el organismo multilateral en plena negociación: "Argentina vive una situación muy especial producto del endeudamiento y la situación económica que me tocó heredar. Desde los años '90 en adelante, Argentina ha volcado su mirada muy firmemente en los Estados Unidos y depende mucho de la deuda que tiene con el FMI y la influencia que tiene Estados Unidos en el FMI.
Durante la primera etapa de nuestro gobierno, desde 2003 hasta 2015, nosotros tratamos de salir de ese corset que Argentina tenía con los Estados Unidos y ahí es cuando pudimos dejar de tener solo una relación bilateral para pasar a un acuerdo estratégico. En el año 2015, otra vez se volcó toda la mirada hacia los Estados Unidos y fue (el gobierno de Mauricio Macri) el que generó la deuda pesadísima que hoy tenemos".
"Y yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y los Estados Unidos. Tiene que abrir caminos hacia otros lados y ahí Rusia tiene un rol muy importante. Quiero que usted tenga la certeza de que yo veo una gran oportunidad para que podamos avanzar", consideró.
A las 10 -hora argentina-, terminó la reunión privada entre ambos y desde el entorno del jefe de Estado se limitaron a decir que fue en muy buenos términos.
La misión de Fernández y su equipo económico es alcanzar acuerdos clave para abastecer las reservas del Banco Central, que se encuentran en un estado crítico e imposibilita cualquier posibilidad de estabilizar el tipo de cambio. Antes de partir a Asia, desde el Palacio de Hacienda de Martín Guzmán confirmaron a la prensa oficialista que "se llevarán a cabo una serie de proyectos con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina, ex Corporación Andina de Fomento (CAF)". Según adelantaron a Ámbito Financiero fuentes oficiales, a las iniciativas que ya están en ejecución se sumarán otras nuevas por más de US$ 5.000 millones.
Declaraciones de Vladímir Putin
En una declaración conjunta tras la reunión privada, Putin expresó:
"Los lazos comerciales entre Rusia y Argentina siguen ampliándose. Según los datos del años pasado (2021), el intercambio comercial creció 1,5 veces (...) En diciembre del año pasado, una gran misión de empresarios rusos visitó Argentina y celebró negociaciones con un círculo amplio de socios argentinos.
Quisiera destacar la participación de la compañía rusa Transmashholding en la materialización de vías ferroviarias de Argentina. Hace poco, nuestra compañía ha ganado una importante licitación para el suministro de trenes eléctricos y localización de sus producciones en el mercado argentino va a constituir el 25%. Además, las compañías rusas están interesadas en participar en otros proyectos de la infraestructura ferroviaria y suministro del material rodante.
A su vez, Rosatom -Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom- está lista para proporcionar ayuda argentina en el desarrollo del sector energético. También tenemos buenas perspectivas en el uso extraterrestre y tenemos esas posibilidades gracias a la entrada en vigor del acuerdo y el protocolo intergubernamental en diciembre de 2020.
También vemos buena perspectiva en la prospección geológica y la construcción de entendimientos para la infraestructura energética de gas, petróleo, industria renovable, industria química y muchos otros.
También se profundiza la cooperación interbancaria. En 2020 fue formado el memorándum de cooperación entre los bancos de Rusia y Argentina para intensificar el contacto entre bancos comerciales.
Tenemos un nivel bastante bueno de relación bilateral. En 2021, en Buenos Aires se lanzó un proyecto de cine online donde en cada semana se muestran mejores películas rusas.
En Argentina se desarrollan también las actividades de Russia Today (RT) y quisiera agradecer especialmente al presidente por la exposición 2030.
Comprobamos que tenemos enfoques similares que coinciden. Vamos a coordinar nuestros enfoques en plataformas multinacionales incluidas de la ONU, vamos a desarrollar nuestra cooperación de la Unión Euroasiática en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y cooperar en el G20".
urgente24