Con el envión del viernes y un poco de optimismo

 Mercado internacional


El viernes pasado, contra todos los pronósticos, nos sorprendió para bien el dato de empleo en Estados Unidos correspondiente a enero. Se crearon según las estadísticas oficiales 467.000 empleos no agrícolas, cuando la estimación era de tan solo 150.000 nuevos puestos de trabajo.

Otro dato que también superó las previsiones fueron los salarios medios por hora, que aumentaron en torno al 5,7% interanual. Sin embargo, aún la tasa de desempleo sigue alta para los estándares estadounidenses y se mantiene por encima del 4,0%.

Por lo antes mencionado, más algunos datos relevantes de buenos balances, el mercado tuvo un interesante recorrido alcista impulsado por grandes compañías como Alphabet (GOOGL) y Amazon (AMZN) que subían más del 7% y 13%.

Hoy, parte de todo eso parecía haber quedado atrás. El premarket mostraba que las primeras cotizaciones continuaban con el espíritu optimista, pero, hacia el mediodía y entrada la tarde, la tendencia se puso hacia la baja y mantenía al mercado más bien en un tono mixto. Como este mercado tan volátil ya nos tiene acostumbrados, en las últimas horas de la rueda volvió a inclinarse la balanza, esta vez hacia el alza recuperando terreno y reafirmando una vez más que los movimientos intradiarios están “a flor de piel” en el humor de los inversores.

Hasta el momento de publicarse este comentario, el mapa del mercado se mostraba en su mayoría positivo en los distintos sectores de la economía, y correcciones puntuales en algunas empresas tecnológicas como Google (-1,77%), Facebook (-3,73%), Microsoft (-0,57%) y Alibaba (-4,85%), por nombrar algunos “pesos pesados”. De esta manera, los índices de referencia se mantienen con tímidas ganancias: el Dow Jones con una suba de 0,42%, el S&P 500 apenas positivo 0,12% y el Nasdaq un 0,02%.

El jueves será el día más fuerte de la semana. Antes de la apertura se publicará el IPC, tal vez desde el inicio de la pandemia sea “el dato” que todos esperamos por parte de EE. UU. debido a la creciente inflación, ya que la publicación del índice de precios al consumidor puede cambiar el curso de las cosas en el corto y el largo plazo. Las estimaciones esperan que el IPC haya subido 0,5% mensual y alrededor del 7% anual.

Por otra parte, continúa la temporada de balances trimestrales, mañana llegan Du Pont (DD) y Pfizer (PFE), el miércoles será el turno de Walt Disney Company (DIS) y el jueves, AstraZeneca PLC (AZN) y Coca-Cola Company (KO).

Con relación a las criptomonedas, estas siguen de rally alcista sin perder su gran cuota de volatilidad y se mantiene firme la recuperación en su mejor periodo desde que comenzó el año. En el mercado, los fondos cotizados que siguen su valor estuvieron a tono y hasta este momento cotizan con una suba del 9,25% en GBTC y el 8,78% en ETHE.

Mercado local

El Merval corta la mala racha y termina la jornada con su primer alza posicionándose en los 89.189 puntos y una ganancia del 1,42%. Las acciones argentinas cosecharon en su mayoría una jornada positiva, mientras que la renta fija se comportó más bien mixta adoptando una posición más defensiva por parte de los inversores, por el desarrollo de los acontecimientos que puedan ocurrir en el Congreso cuando se trate el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, hoy en el mercado porteño se negociaron un total de 316.557 millones de pesos, manteniendo la relación “70/30” entre la renta fija y variable.

Para finalizar, las acciones de VALO lideraron el podio del volumen con transacciones que superaron los 258 millones de pesos. Por su parte, dentro del panel principal la acción que más porcentaje acumuló en la jornada fue Transportadora Gas del Norte (TGNO4) con un acumulado de 5,5%




Fernando Staropoli

Ejecutivo de cuentas

RAVA