El índice S&P Merval de la Bolsa de
Buenos Aires devuelve ganancias y pasa a caer 0,71% con 87.555,28 puntos, con
preocupación sobre mercados internacionales ante una presunta invasión de
Rusia a Ucrania.
A la vez, el mercado estudia una posible suba en la tasa de interés de la
Reserva Federal de Estados Unidos, luego de que la inflación norteamericana
haya sido la más alta en 40 años en enero.
"La hoja de balance de la Fed toca US$ 8.87 billones. El mercado espera el
inicio del Tightening en marzo y del Quantitative Tightening en junio. La
inflación no da tregua y la Fed no parece estar haciendo demasiado", señala
el economista Julián Yosovitch.
Por otra parte, los precios de los contratos de futuros de petróleo caen
esta mañana a pesar de las amenazas de que Rusia pueda invadir Ucrania,
desencadenando sanciones norteamericanas y restricciones mayores en la ya
apretada oferta de la commodity.
El dólar mayorista salta 0,20% y opera a $106,37 para la venta. Gustavo
Quintana de PR Cambios informa que "en la semana anterior, el complejo
agroexportador totalizó ingresos por US$ 666,517 millones, el importe semanal
más alto del 2022".
El Riesgo País, en tanto, cae 0,11% con 1.806 puntos y se promedia en el
nivel de los 1.800 puntos abandonados en enero tras acuerdo con FMI.
NOTICIAS PRINCIPALES
Gob. apelará el fallo judicial que suspende exploración/petróleo
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el
gobierno nacional va a insistir con la exploración de hidrocarburos en el Mar
Argentino, tras la última orden judicial que suspende la producción offshore
por peligro ambiental.
Préstamos de BCRA a MiPymes acumulan $1.628 mi hasta ene
A fines de enero, los préstamos otorgados del Banco Central (BCRA) a Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) acumularon desembolsos por
aproximadamente $1.628 millones y suben 8,4% en comparación con fines de
diciembre.
Brecha de precios/sector en Argentina cae 7,2% en ene ante dic - CAME
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos
agropecuarios que participan de la mesa familiar argentina cayó 7,2% en enero
ante diciembre, de acuerdo con informe de la Confederación Argentina de la
Mediana Empresa (CAME).
Gob. recibe a Pymes exportadoras a Brasil p/evaluar inversiones
La Cancillería Argentina se reunió con pequeñas y medianas empresas
(PyMES) con el objetivo de evaluar distintos programas e instrumentos del
Gobierno nacional para favorecer su inserción y crecimiento en el mercado de
Brasil.
Producción vacuna argentina cae 2,5% en ene en base anual - CICCRA
La producción de carne vacuna en Argentina fue de 222,3 mil toneladas res
con hueso (tn r/c/h) en enero, lo que representó una baja de 2,5%, mientras que
corregida por el número de días laborables fue de 0,3%. Los datos surgen del
reporte de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la
República Argentina (CICCRA).
Agencia CMA Latam