Milei aseguró que “no amerita darle quórum en el Congreso” al acuerdo con el FMI

 El economista libertario rechazó el principio de entendimiento entre la Argentina y el organismo multilateral porque “tiene falencias teóricas”. En cambio, propuso explorar “las consecuencias del default”.

El diputado nacional Javier Milei (La Libertad Avanza) volvió a rechazar el principio de acuerdo alcanzado entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en cambio, propuso explorar “las consecuencias del default” con el organismo multilateral, ya que buena parte de ese ajuste feroz sería absorbido por “la casta política”, y adelantó que “no amerita darle el quórum en Congreso”. Además, cuestionó al Gobierno y al Fondo.

“En principio no estoy de acuerdo con la carta de intención que ha enviado el ministro de Economía (Martín Guzmán) porque tiene falencias teóricas que en términos empíricos a la Argentina le han causado mucho daño”, expresó Milei en declaraciones a Radio Urbana Play sobre el anuncio realizado el viernes pasado por el presidente Alberto Fernández y que fue festejado por un sector del Gobierno.

En ese sentido, el economista libertario consideró que la idea de Guzmán de “creer que vas a crecer por hacer política fiscal expansiva, es un error técnico grave”, y añadió que el ministro “ni siquiera quiere ajustar en términos reales el gasto público, diciendo que va a crecer nominalmente por encima de la inflación”. “El modelo ese no funciona. El problema es que para el Gobierno eso es un motivo de festejo y para mí es que el FMI está pateando un problema”, remató.

En ese marco, Milei apuntó también contra la actitud del Fondo, a la que calificó de “laxa” porque “para mí el FMI nunca fue ortodoxo, desde su propio inicio no tiene intención de ser ortodoxo. El problema es que se lo critica por laxo, no por duro”.

Al ratificar estos conceptos, el dirigente de La Libertad Avanza propuso no ratificar la carta de intención y directamente cancelar las negociaciones con el FMI: “Yo creo que ni siquiera amerita darle quórum en el Congreso a este nuevo esquema de inconsistencia. Exploremos las consecuencias del default”.

“El default haría un desastre en la economía, lo pagaría la sociedad, pero también la casta política que es la gran responsable”, cerró el diputado liberal.



parlamentario