El portafolio inteligente para 2022

 Creeme que para ganar plata este año vas a tener que hacer cosas totalmente diferentes. El nuevo panorama inflacionario y de tasas obliga a replantear la cartera de todos los inversores. Leé hasta el final que te explico qué ideas son fundamentales para tener un portafolio inteligente.

La política monetaria laxa mediante la enorme inyección de liquidez por parte de la Fed fue la que propició valuaciones astronómicas en el mercado, especialmente en el sector de Growth. ¿Por qué? Sencillamente porque son empresas que tienen promesas de grandes ganancias futuras y, al estar las tasas de interés cercanas al 0%, dichos flujos prácticamente no sufren descuentos, provocando así altísimas valuaciones.

Ahora el contexto cambia. La inflación en Estados Unidos no frena y marcó un récord del 7% interanual, cifra no observada desde 1982. ¿Podrán seguir las tasas cercanas a 0%, de tal manera que se sigan beneficiando las empresas Growth? La respuesta rápida es no. ¿Por qué? Veamos.

La Fed se encuentra en una gran encrucijada. Por un lado, tiene que resolver la inflación de manera urgente para que no siga escalando y pase a mayores. El principal instrumento que tiene para eso es el aumento de tasas. De hecho, este año ya se habla de que va a haber cuatro subas, además de una reducción en su hoja de balance. 

¿Cómo impactarían dichas subas en la bolsa? Este es el otro conflicto que tiene que vigilar la Fed, ya que ellos mismos alimentaron la violenta suba en las acciones. Es sabido que un aumento de tasas perjudica al mercado accionario, principalmente a las empresas tecnológicas. Si la Fed toma una postura muy dura, podría estallar el mercado bursátil, con todas las consecuencias en la economía real que eso implicaría. Entonces la Fed tiene que actuar de manera quirúrgica, sin descuidar ninguno de los dos frentes. 

Consideraciones fundamentales para la cartera 2022

La Fed ha obligado a los inversores a salir de la renta fija para mantener el poder adquisitivo, ya que el rendimiento que prometen no llega a cubrir siquiera la inflación. Con el nuevo panorama de tasas a la vista, los bonos pierden todo su atractivo. Ya sean bonos corporativos o del tesoro americano, no tiene sentido quedarse comprado con estos niveles de inflación y con varios aumentos de tasas por delante.



POR MIGUEL BOGGIANO