Boletín UIA Joven - Diciembre 2021

 

Actividad industrial
+8,7% fue la variación interanual registrada en octubre respecto de igual mes en 2020 (y de +3,7% respecto igual mes de 2019)*.
Comercio exterior
+56,8% fue la variación interanual registrada de las exportaciones MOI registrada en octubre respecto de igual mes del 2020 (y de 18,6% respecto de igual mes de 2019).
Empleo INDUSTRIAL
+2,6% fue la variación interanual registrada del empleo industrial registrado en septiembre respecto de igual mes del 2020* (y de +1,6% respecto de septiembre de 2019).
*Las variaciones se encuentran en parte afectadas por la baja base de comparación de los meses del ASPO del 2020; se incluye también la comparación con 2019 para aislar dicho efecto.

 

El 1 y 2 de diciembre, la Unión Industrial Argentina convocó a las personalidades más relevantes de los ámbitos públicos y privados a la 27º Conferencia Industrial. 

El objetivo de la misma fue debatir una agenda productiva para exportar valor argentino y se puso en perspectiva el desafío de exportar valor al mundo y los consensos necesarios para superarlo.

Participaron de la conferencia figuras políticas e industriales de alta relevancia tales como El Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), entre otros.

María Furtado, Prosecretaria de la UIA Joven y Gerenta de Asuntos Públicos en Cervecería y Maltería Quilmes, fue la Presidenta Joven de la 27° Conferencia Industrial e integró el panel de apertura y cierre del evento.

Asimismo, participaron otros integrantes de UIA Joven, Antonella Tassaroli, también integrante de UIM Joven y del Bloque Joven de Educación, y Valentino Romano integrante de UIPBA. Antonella participó del panel “El camino a la empleabilidad. La educación que necesitamos” contando la experiencia de Tassaroli SA en su vinculación con escuelas técnicas de la comunidad a través del Programa Gen Técnico. Valentino, entrevistó a Horacio Pagani, CEO y fundador de Pagani Automobili, quien compartió su inspiradora historia de vida y transmitió los valores que lo han llevado a él,  al éxito en su fábrica y en su responsabilidad social empresaria. 

 

En los meses previos a la Conferencia, la UIA organizó seis encuentros federales de los cuales miembros de la UIA Joven de distintas partes del país participaron. En estos encuentros se abordaron los desafíos de exportar valor argentino al mundo desde la perspectiva de cada región productiva.






 

El programa Industria Inspira nació en abril de una necesidad de las autoridades UIA Joven de involucrarnos aún más y acercar al sector industrial y educativo. Sobre todo  buscábamos llegar a los alumnos de escuelas técnicas que estaban cursando sus dos últimos años, para brindarles una mirada de largo plazo, motivarlos a que sigan estudiando y  que conozcan las enormes oportunidades que tienen en nuestras industrias para crecer y aprender.

Para cumplir con el objetivo, pensamos en este programa con dos ejes. Por un lado, un ciclo de charlas con oradores inspiradores. La intención era que los estudiantes no bajen los brazos, que encuentren una visión inspiradora de futuro, y se convenzan de que la educación será clave para el desarrollo de sus carreras. En estas charlas participaron más de 2100 alumnos de más de 1700 escuelas de todo el país. 

Por otro lado, un concurso en el cual los alumnos debían presentar una solución innovadora y sustentable como respuesta a una problemática de su comunidad local o provincial. El objetivo de este concurso es fomentar la creatividad e innovación de los alumnos, pero fundamentalmente, estimular la proximidad entre las escuelas y las industrias de su zona. Quisimos promover que los alumnos realicen tareas de investigación y desarrollo en las fábricas de su zona, que puedan visitarlas y conocer el paso a paso de sus procesos productivos y las tecnologías que utilizan, generando así un ámbito colaborativo y participativo.

Se presentaron más de 60 proyectos de escuelas técnicas de todo el país. Para la selección de los ganadores contamos con la ayuda de los departamentos técnicos de UIA de: Educación y Formación Profesional, Medioambiente y Desarrollo Sustentable, y Ciencia Tecnología e Innovación, a los cuales les agradezco por habernos acompañado en el desarrollo del concurso. 

La decisión final fue tomada por el jurado compuesto por Daniel Funes de Rioja (Presidente de la UIA), Marysol Rodriguez (secretaria UIA Joven), Delfina Irazusta (Directora Ejecutiva RIL) y Florencia Giotti (Accenture). Los ganadores fueron anunciados en la 27º Conferencia Industrial “Exportar Valor Argentino” el 2 de diciembre en la cual dos representantes del equipo ganador recibieron la entrega de la placa por el Presidente de la Nación Alberto Fernández y el jurado presente.

El primer puesto lo ganó Carpa de cultivo automatizada para interior (Cultivo inteligente) Banda del Río Salí -Tucumán. El proyecto tiene como objetivo mejorar la producción de ciertos vegetales, para poder cultivar cualquier tipo de planta en cualquier época del año. Obtendrán como premio un viaje y visita a plantas industriales de provincias argentinas y el Centro X, además de obtener una placa de reconocimiento y dispositivos electrónicos para la escuela del equipo. 

Los ganadores del 2.º puesto (Kartic, un filtro impreso en 3D que tiene como objetivo retener los microplásticos que son desechados en cada lavado de ropa y Domime, un sistema que permite manejar los electrodomésticos de la casa simplemente con símbolos de manos) y 3.º puesto (Carga tu celu con chatarra electrónica, proyecto que propone la fabricación de un cargador de dispositivos electrónicos solar y portátil, a partir de la chatarra o basura electrónica), recibirán la placa de reconocimiento para la escuela y dispositivos electrónicos.
 

Industria Inspira se pudo hacer realidad gracias al sponsoreo de Bioceres, Techint, Banco Nación, Randstad, CILFA, Accenture, Terragene y ArcekirMittal. También agradecemos el acompañamiento de Calidra, CAEM,  Sinteplast, Broda, Todo Moda, TN&Platex, Mobelcitta, PUMA, Veladero, Grupo HZ, Laboratorio Richmond, JMG SRL y Quilmes.  
Además, hacemos una mención especial y agradecemos a Newsan por habernos donado las tablets, premio para los ganadores del concurso. 

 

El 2 y 3 de diciembre se realizó el primer Tour Foresto Industrial en Misiones y Norte de Corrientes. La comitiva estuvo integrada por 25 industriales madereros, de 8 provincias argentinas pertenecientes a 10 de las 28 cámaras de FAIMA. La visita incluyó 7 empresas de la zona entre los cuales había aserraderos con diferentes tecnologías, vivero clonal, forestación certificada, una fábrica de generación de energía, fábrica de tableros y fábrica de casas de madera.
 

Fundación Empretec Argentina cerró el año en un evento desarrollado en el Salón de Actos de la Casa Central del Banco Nación el pasado 15 de diciembre, en el cual compartió los principales programas impulsados durante 2021 y presentó nuevas iniciativas para el año próximo. El evento, moderado por Carla Goglia, directora ejecutiva de Fundación Empretec, contó con la presencia del Eduardo Hecker y Claudio Lozano, presidente y director del Banco Nación, Adrián Lebendiker y Jorge Scian, presidente y secretario de la Fundación. Jorge Scian, integrante de UIA Joven y Admira, brindó unas palabras en el cierre de la jornada.
 

En el marco del evento en donde se presentaron los diversos programas para fortalecer los nodos de la Economía del Conocimiento de Paraná, Agustín Arias (Integrante de la Comisión Directiva de UIER Joven) fue invitado a dar una charla motivacional, en representación del sector privado. 

La charla de Agustín fue dirigida a los graduados de Argentina Programa, el Plan Nacional de Formación en Programación. Allí también estuvieron presentes, María Apólito (subsecretaria de Economía del Conocimiento) y Adán Bahl (Intendente de Paraná), entre otros. Además, se presentaron en el evento, las siguientes iniciativas: Fablab videojuegos, Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica y Centro de Innovación La Candela, todas están pensadas para que "el talento local se transforme en producción y trabajo" según Bahl. 
 

Visitamos la Residencia del Embajador de Alemania en conjunto al J6. Estuvimos hablando con él sobre la Industria 4.0 y formación técnica. Participaron Tomás Karagozian, Presidente de UIA Joven (UNIR), Marysol Rodríguez. Secretaría UIA Joven (UICBA), Tomás Labate (CAIAMA), Rosario Muñoz (UIS), Pedro Gentille (CIP) y Valentino Romano (UIPBA).