Con el blue por los aires y el precio de los combustibles congelado a través de YPF, los brasileros cruzan la frontera para llenar sus tanques por "dos mangos".
Lejos, muy lejos de la Casa Rosada, en Puerto Iguazú, Misiones, ya empieza a notarse cómo se acercan autos de brasileros con patente de ese país a cargar nafta a las estaciones de la ciudad fronteriza.
Es que si bien la nafta no es un precio regulado, esto es, no se debe dar autorización para que aumente, sí lo está "de hecho" con YPF que al tener la mayor participación de mercado,y además participación accionaria mayoritaria del Estado, actúa de algún modo como "señalizadora" de precios.
Pero además su suma el hecho de que si los brasileros se acercan con reales o dólares billetes, pueden cambiarlos en el mercado blue y así hacerse de una diferencia aún más importante. Esa es la postal que se empieza a ver en algunas estaciones de servicio de Misiones, admiten desde la Cecha, la institución que nuclea a los estacioneros.
Drama de las estaciones de bandera blanca
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) ya denunció públicamente que las 1300 estaciones de bandera blanca (aquellas que no tienen marca), y que representan alrededor del 20% del mercado, están sufriendo complicaciones para conseguir producto, tanto por precio como por cantidad.
Guillermo Lego, gerente general de Cecha dijo, según el sitio 'Runrunenergético.com' que: "Si bien el precio al público está 'congelado', el valor mayorista está abierto y ahí sí hay aumentos. Las estaciones de bandera blanca se abastecen de los mayoristas, y no pueden absorber ese aumento, por lo que le va dejando de comprar".
Una fuente que conoce bien el mercado mayorista, agregó que las refinadoras prefieren abastecer a las estaciones de servicio propias (como en el caso de YPF o Axion, que están integradas hacia atrás) por una cuestión de "marca". Para mantener la relación con el consumidor, priorizan lo propio, a pesar de que pueden vender la nafta a un precio menor que en el otro caso.
El atraso
Se estima que el valor en surtidor está un 25% atrasado. En ese porcentaje no solo entra la inflación, sino lo que pasó en el precio internacional de la nafta: el barril de referencia, el Brent, cotiza por encima de los US$80, contra los menos de US$50 que hoy las refinerías les pagan a las productoras.
Es por eso que no solamente hay una complicación de precio en el caso de las estaciones de bandera blanca, sino también de cantidades.
Lego confirmó que la Cecha le llevó el reclamo a su autoridad de aplicación, la Secretaría de Energía, que dirige Darío Martínez. Le pidieron que evaluará la cuestión del abastecimiento, e incluso deslizaron aplicar alguna norma.
Sin embargo, desde la secretaría conduce el neuquino dicen que por el momento no ven "problemas de producción de combustibles líquidos" y que la demanda aún está por debajo de los niveles prepandemia. "Si existe algún problema es meramente comercial entre privados", señalaron.
urgente24