Ya podés leer la nueva edición de la Revista del CAI de manera on line. En esta nueva edición, en su nota de tapa, la Ing. Agustina Fainguersch, CEO y fundadora de Wolox, nos cuenta su experiencia, su crecimiento y desarrollo, y el rol de la ingeniería en la vida de las personas. (Tecnología e Innovación, las bases de futuro). También te contamos como avanza en la provincia de San Juan, el proyecto minero Josemaría: con una inversión de U$S 3 mil millones, se comenzará a construir en 2022 y la operación se iniciará en 2026. Procesará 152 mil toneladas de minarles por día. (Proyecto Josemaría: Cobro y oro de San Juan para el Mundo). Además: El futuro del agua, un compromiso transversal. Tres expertos en el manejo del Agua, Henk Ovnik, Seth Siegel y Enrique Cabrera Rochera, nos brindan algunas respuestas para afrontar lo que viene. En un reportaje, el Ing. Informático Alejandro Repetto nos describe las tendencias que se vienen en la ingeniería a corto plazo. (“Lo que viene es el conocimiento y el valor agregado”, dijo) Transición energética: acelerar con resiliencia: La 10ª edición del Informe Fostering Effective, Transición Energética 2021 del Foro Económico Mundial, señala que 92 de 115 países han hecho los deberes. También la sección Breves con todas las novedades de lo que se viene en las Charlas CAI y la sección Por el Mundo con la actualidad internacional.
El Centro Argentino de Ingenieros dará comienzo, en el mes de octubre, al Ciclo de Charlas Virtuales de Start Ups, los días jueves 28 y viernes 29, de 10 a 11.30 horas, con el objetivo de difundir modelos de negocios innovadores, conocer actores relevantes del ecosistema emprendedor local e incentivar a las nuevas generaciones a emprender con un enfoque exponencial hacia la innovación y tecnología. Será un espacio para debatir y analizar el estado actual de la innovación tecnológica en el país, compartir experiencias, propuestas y soluciones que nos sirvan para pensar y construir el futuro. Ver más
World Transforming Technologies Este nuevo Ciclo, co organizado con la Fundación AVINA, buscará acercar experiencias que marcan cómo la innovación en tecnologías disruptivas (basadas en las ciencias de la complejidad o en la conversión de agua en plasma) acerca al mercado productos claves para enfrentar los grandes desafíos del desarrollo sostenible, como el acceso al agua, la energía, la cyberseguridad o la agricultura orgánica y agroecológica. El coordinador de este Ciclo será el Dr. Pablo Vagliente, Director de Negocios y Finanzas Sostenibles de la Fundación AVINA
Un modelo que identifica disrupción y promueve innovación científico-tecnológica desde Brasil.
Hoy, jueves 7 de octubre de 10.30 a 12 horas se realizará la primer charla de este nuevo Ciclo cuya apertura estará a cargo del Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI, y cuyos oradores serán los Licenciados André Wongtschowski , Gerente de Operaciones en WTT, y Gastón Kremer, Coordinador de Programas en WTT. El moderador será el Dr. Pablo Vagliente. Ver más
Este nuevo ciclo del CAI, organizado por su Departamento Técnico, contará con la moderación del Ing. Pablo Olivera, de la Comisión de Ingeniería Industrial y de la Empresa del D.T. Y se propone indagar en los sistemas de desarrollo e innovación que la llamada Industria 4.0 nos ofrece en la actualidad. Contará con la presencia de especialistas en la materia y de aquellos que nos ofrecen soluciones en la industria.
Desarrollo de un Sistema Integral de Trazabilidad y Control de la Producción basado en Tablets
El martes 13 de octubre en el horario de 10.30 a 12 horas se llevará a cabo, a través de la plataforma Zoom, el primer encuentro de este nuevo Ciclo cuyos oradores serán Ing. Agustín Dulcinelli , TECMADE, Gerente General; Daniel Romero, TECMADE, Procesos y Tecnología; y el Lic. Eduardo Altschuler, TECMADE, Gestión Integral de Calidad. El moderador será el Ing. Pablo Olivera, de la Comisión de Ingeniería Industrial y de la Empresa del Departamento Técnico del CAI. Ver más
Cumplidos 30 años de un intenso proceso de reforma del aparato estatal del Perú, y de apertura a la inversión privada mediante un amplio programa de venta de activos y empresas públicas y de concesión de servicios públicos - una parte importante del cual se inspiró en la Argentina - haremos un balance crítico de los logros y de la agenda pendiente. ¿Puede la experiencia peruana generar lecciones aprendidas y transferibles a la realidad de la Argentina y contribuir al relanzamiento de las asociaciones público privadas?
La experiencia de Perú en la apertura al capital privado
El jueves 14 de octubre de 10 a 11.30 horas (ARG); 08 a 09.30 horas (PERÚ), se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom este encuentro que contará con la apertura del Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI y cuyos oradores serán el Dr. Daniel Córdova, Presidente del Grupo Invertir y el Dr. Carlos Carrizales, Socio de Carrizales Infraestructura & Servicios Públicos. Ver más
Tecnologías exponenciales: ¿Por qué el Open Source es fundamental en las Telecomunicaciones y 5G? El miércoles 20 de octubre de 10 a 11.15 horas y a través de la plataforma Zoom, se llevará a cabo este en encuentro organizado por la Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Departamento Técnico del CAI. El moderador será el Ing. Martín Wessel, de la Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del DT del CAI y la oradora será la Ing. Johanna Cecilia Paredes Velázquez, Product Sales Specialist Telco Cloud de Red Hat, México. Ver más
Agenda Global del Agua del Banco Mundial El miércoles 26 de octubre de 11.30 a 13.00 horas y a través de la plataforma Zoom, se llevará a cabo una nueva edición de este Ciclo que modera el Ing. José Luis Inglese, Miembro Académico de la Academia Nacional de Ingeniería y que cuenta con la apertura a cargo del Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI. En esta ocasión en la que se verá el enfoque global del agua del Banco Mundial frente a los ODS y la pos pandemia; La agenda del BM en Argentina respecto del suministro de agua potable y saneamiento; y la agenda en la gestión de los Recursos Hídricos y la economía circular del agua. Ver más
FLYING BOATS: Contribución Tecnológica de la Industria Aeronáutica en la Copa América 35th y 36th. La experiencia de aplicar Tecnología Aeroespacial a la Industria Naval. El jueves 21 de octubre de 17.30 a 19.00 horas se llevará a cabo esta nueva Charla CAI en la que el orador será el Ing. Julian Maldonado Morello, Technology Program Manager & Flight Physics Integrator - Airbus - Technology Office. Ver más
Oportunidades Internacionales del Hidrógeno para la Argentina Los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de Noviembre realizaremos unas jornadas sobre este tema que hoy es eje en muchos países. Será desde las 09 a las 13 horas a través de la plataforma Zoom y con transmisión simultánea por nuestro canal de YouTube. En los últimos años la Economía del Hidrógeno ha tomado impulso con el desarrollo de innovaciones tecnológicas. La descarbonización y la necesidad de reemplazar los combustibles fósiles, abre nuevas posibilidades que nuestro país podría aprovechar para convertirse en un actor global líder. Ver más