El grupo, recientemente conformado, realizó una teleconferencia con los funcionarios nacionales para acercar propuestas para la reactivación del sector
En la tarde de ayer representantes de la Mesa de Profesionales de la Vivienda, grupo conformado por las instituciones profesionales y empresariales del sector inmobiliario y de la construcción, realizaron una teleconferencia con el Ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas.
Por parte de la Mesa, participaron el CPI Armando Pepe, el CPI Hernán Iradi (Presidente y Secretario de CUCICBA, el Colegio Profesional Inmobiliario de la CABA), el Esc. Carlos Allende, la Esc. Rita Menéndez (Presidente y Secretaria del Colegio de Escribanos de la CABA), la Arq. Valeria Del Puerto (Presidenta del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo), el Arq. Darío López (Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos), la Dra. Gabriela Russo, la CPN Miriam Roldán (Presidenta y Vicepresidenta II del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA), el Not. Ignacio Salvucci (Presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino), la CPI Virginia Manzotti (Presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario de Córdoba, en representación del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina) y el Ing. Enrique Sgrelli (Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil).
En el encuentro, los referentes sectoriales presentaron su proyecto de Plan de Viviendas de Interés Social, libres de impuestos y con obligatoriedad de alquiler por ocho años y solicitaron la reglamentación de la Ley 27.6467, por la cual las unidades con un valor de hasta 140.000 UVAs no pagarían impuestos.
Asimismo, pidieron que se reimplementen los Certificados de Depósito para la Inversión (CEDIN), los cuales permitirían reactivar el mercado en el corto plazo, según indicó el Secretario de CUCICBA, Hernán Iradi, en la reunión.
Finalmente, propusieron la puesta en práctica de un Plan de Viviendas en tierras públicas. Mediante este plan, desarrolladores urbanos construirían edificios en dichos terrenos, entregando una determinada cantidad de unidades al Estado en parte de pago de los mismos.
El Ministro escuchó atentamente las propuestas de los representantes del sector, quienes acordaron elevarle antes del fin de esta semana un documento formal en el que se detallen las ideas presentadas.
“Fue una reunión muy positiva, en la que pudimos repasar los diversos aspectos que tienen que ver con la vivienda y la construcción”, indicó Armando Pepe.
Los referentes de las diversas entidades expresaron su vocación de trabajar en conjunto para reactivar la construcción y el mercado inmobiliario lo más pronto posible, brindando alivio a las miles de familias que, en todo el país, dependen del sector.
“Como todos los argentinos, necesitamos que el país vuelva a arrancar. Nuestro sector realmente la está pasando muy mal, estamos en una situación muy angustiosa, y no solo por la crisis sanitaria, sino por una caída estrepitosa que ya lleva más de dos años. Pero todos los que participamos de esta Mesa y del sector estamos comprometidos en trabajar con y para la sociedad con la serenidad, el profesionalismo y la seriedad que la actual coyuntura requiere, cuidando no solo la vida y la salud de todos, sino también los miles de puestos de trabajo que dependen del sector”, concluyó Pepe.
Se decidió que la Mesa de Profesionales de la Vivienda unirá esfuerzos con la otra Mesa del sector que trabaja junto al Ministerio liderado por Kulfas, conformada por la Asociación de Empresarios de la Vivienda, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos y la Cámara Argentina de la Construcción.