INVERSIONES - NOVEDADES DE PRODUCTOS.....

Compañía General de Combustibles, del grupo Eurnekian, anunció que retomará la producción no convencional de la cuenca Austral. La empresa reactivó uno de los equipos de perforación destinados al desarrollo del gas en la concesión Campo Indio, que la compañía opera desde 2017.


Pecom, la petrolera de la familia Pérez Companc, anunció un acuerdo tecnológico, con un proyecto de perforaciones en Vaca Muerta: invertirá u$s 7 millones para dotar de infraestructura de telecomunicaciones a sus operaciones en 9 sitios piloto de la formación, tras un acuerdo con Telefónica Movistar. Después de la etapa piloto, la primera fase del proyecto propone infraestructura para 31 sitios.



Petrolera Roch activa su plan de reestructuración para evitar el default. Renovó su programa de Obligaciones Negociables (ON) por hasta u$s 50 millones vencido en abril. Lo necesita como cobertura para el canje de las ON, la mayoría de las cuales vencen en los próximos 12 meses. Si los acreedores no aceptan, evalúa un plan alternativo: la búsqueda de u$s 25 millones en el mercado con una ON privada o con un préstamo. La petrolera opera una concesión en Tierra del Fuego y en Mendoza. Afectada por la abrupta contracción de la demanda y la reducción del precio internacional del petróleo, la empresa no pagó la última cuota de la ON por u$s 5,2 millones y tiene un atraso por u$s 1,3 millones con el trader europeo Trafigura.




Pampa Energía inauguró el nuevo ciclo combinado y la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba, en Marcos Paz, Buenos Aires, que demandó una inversión de u$s 350 millones. Con una potencia instalada de 1.237 MW, la nueva central es una de las más grandes, eficientes, modernas y sustentables del país.


Se establecería un precio de u$s 3,5 por millón de BTU, que está alejado de los u$s 6 de la Resolución 46, pero es mayor a los de u$s 2,50 y u$s 1,85 para mayo de las licitaciones que efectuó Cammesa. El aumento del costo fiscal se estima sería inferior al monto que insumiría importar crecientes volúmenes de gas para cubrir el pico del consumo interno en el invierno de 2021.




Pan American Energy inauguró las obras de modernización y ampliación de su refinería de Campana, en Buenos Aires, que demandó una inversión de u$s 1.500 millones.



Pan American Energy reactiva 20 equipos de petróleo y gas en forma paulatina en el yacimiento Cerro Dragón: la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos para retomar la perforación y terminación de pozos, bajo estrictos protocolos sanitarios, que se suman a otros 20 equipos activos en Chubut, volviendo a la actividad 3.000 trabajadores.




YPF notificó la suspensión del pago a la empresa belga Exmar, dueña de la barcaza Tango FLNG, que utiliza YPF para exportar gas licuado (GNL). La petrolera adeuda alrededor de u$s 20 millones por el alquiler de la barcaza por el impago desde marzo último, que se debió a la pandemia del Covid-19, que redujo abruptamente el consumo de combustibles y paralizó la actividad productiva, obstaculizando la capacidad de YPF para cumplir con sus obligaciones.



El juicio por la estatización del 51% de las acciones de YPF sumó 2 nuevos pedidos: uno de la Argentina y el otro de los demandantes, para realizar un «discovery», un procedimiento que obliga a la Justicia de EE.UU. a investigar sobre la expropiación. Argentina pide que la investigación se concentre en los aspectos contractuales del prospecto y del estatuto de YPF, mientras Burford Capital, el fondo que adquirió el derecho a litigar contra el país, pide investigar los daños económicos en los que incurrió el grupo Petersen, que tenía el 25% de las acciones de la petrolera en el momento de la expropiación a Repsol.









concejo técnico de inversiones