Las Bolsas finalizan al alza, pero lejos de mínimos. ¿Cuándo el análisis técnico dice que hay que comenzar a preocuparse? | | CapitalBolsa

Las acciones europeas finalizaron con subidas, pero lejos de mínimos, con la esperanza de un repunte en la actividad económica posterior a la pandemia, mientras los inversores ignoran el aumento de los nuevos casos de COVID-19 en varios estados de EE.UU..
El Euro Stoxx 50 sube un 0,71%, mientras que el Ibex 35 avanza un 0,32% A 7.414,2.
Los precios del petróleo subieron en medio de signos de recuperación gradual de la demanda y una promesa de los productores de petróleo de cumplir con los recortes de suministro.
"Esperamos que continúen las subidas en la renta variable, impulsado por la política monetaria muy agresiva, las expansiones fiscales y la continua reapertura de la economía mundial con algunos contratiempos temporales", dijo Sebastien Galy, estratega sénior macro de Nordea Asset Management.
El riesgo de un resurgimiento del brote de virus que provoque otra ronda de medidas restrictivas ha llevado a sesiones de comercio volátiles esta semana.
California, Florida y Carolina del Norte pidieron el uso obligatorio de máscaras el jueves, ya que al menos seis estados establecieron récords diarios de nuevos casos de coronavirus. China continental también reportó 32 nuevos casos de infecciones, un aumento desde el día anterior.
Es probable que los mercados se vuelvan más volátiles durante la sesión del viernes en EEUU a causa del vencimiento de los contratos de opciones y futuros de junio.
- Las Bolsas están corrigiendo. ¿Cuándo el análisis técnico dice que hay que comenzar a preocuparse?
Las acciones se desplomaron hasta los mínimos de marzo alcanzando un extremo de sobreventa, luego rebotaron fuertemente llegando a niveles de sobrecompra. Ahora tiene sentido que el mercado intente consolidarse, mientras espera algo, ya sea más acción de la Reserva Federal, más estímulo fiscal o incluso la temporada de resultados del segundo trimestre.
"Este no es un buen momento para arriesgarse, así que juega en rangos", escribe Andrew Brenner de Nat Alliance Securities. "Pero creemos que asumiremos riesgos hasta el próximo catalizador de la Reserva Federal o Fiscal".
En cuanto al rango, hay un suelo claro alrededor de 3000 en el S&P 500, tallado durante la venta masiva de la semana pasada, y un techo en alrededor de 3200. Y ese techo de 3200 podría estar en vigor durante un tiempo.
"Lo que la venta masiva probablemente indica es la fuerza de la resistencia que existe alrededor de la recuperación", escribe Michael Shaoul de Marketfield. Y a menos que la ventana de asignación de fin de trimestre vea otra ola de reincorporación en el mercado de valores de EE.UU. (todavía una posibilidad dada la posición general dentro de las cuentas institucionales), puede ser difícil que el S&P 500 supere rápidamente el nivel de 3200".
Aún así, siempre y cuando se mantenga los 3000, no nos vamos a preocupar.