La compañía OpenAI, que es una organización sin fines de lucro, recibió el apoyo otra vez de su cofundador Elon Musk para lanzar su primera herramienta para generación de texto.
Según informó The Guardian, el programa llamado “API” es un nuevo servicio presentado este 14 de junio que ayudará a las empresas a acceder directamente a una versión más potente de inteligencia artificial.
Se trata de GPT-3, un tipo de IA que ofrece la formación de texto de propósito general, transformándose en un escritor automático capaz funcionando bajo esta tecnología.
La idea de OpenAI es dar un salto de esta tecnología hacia el uso comercial, entregando capacidades como la codificación y entrada de datos, permitiendo funcionar en forma independiente y acorde a los requerimientos de cada empresa.
Con la creación de “API” se da el salto al primer uso comercial de esta tecnología, que fue mostrada por primera vez durante el año 2019 cuando OpenAI reveló su progreso en una computadora que leía y redactaba por sí misma.
Por aquel entonces la organización anunció que no presentaría de forma pública la versión completa del programa debido a que podía ser mal utilizado para fines en que la organización sin fines de lucro no había previsto.
En palabras de Jack Clark, jefe de políticas del grupo señaló que “ahora ese miedo ha disminuido un poco, el ritmo de progreso de campo significa que con frecuencia hay nuevas aplicaciones con IA, que pueden ser usadas con fines positivos o negativos”.
Por ahora, los encargados de OpenAI afirman que están concentrados en “terminar el acceso a la API para casos de uso obviamente dañinos, como puede ser el acoso, spam, la radicalización o el astroturfing, que es el mecanismo utilizado para enmascarar a quien envía un mensaje”.
Sin embargo, la compañía enfatiza que no pueden anticiparse a todos los malos usos que eventualmente podría ser usado el sistema, pero el lanzamiento corresponde sólo a una beta privada, que está lejana aún al sistema completo del programa.
yahoo