Funcionarios ambientales de Buenos Aires y Nación recorrieron plantas de tratamiento de residuos


La visita tuvo como objetivo interiorizarse sobre el procedimiento del tratamiento de los residuos patogénicos y especiales.
El secretario de Monitoreo y Control Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, el director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, el director de Residuos del OPDS, Francisco Suárez, el presidente de Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental, Gustavo Solari, junto a Claudia Kalinec, presidente de Cámara Argentina Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (Catries), recorrieron hoy las plantas de tratamiento de residuos industriales y especiales del Grupo Pelco, de Arcillex y de Qualitá.
2020-04-09 Visita de funcionarios a planta Pelco 2.jpeg
De izq a der: Presidente de Caitpa, Gustavo Solari, empresario Fernando Mauro, presidente de Catries, Claudia Kalinec, Secretario de Monitoreo y Control de la Nación, Sergio Federovisky, y director del OPDS, Juan Brardinelli, en la recorrida de la planta de tratamiento de Pelco, en Pacheco.


Las autoridades ven con preocupación la problemática que plantean los residuos hospitalarios, sobre todo aquellos que contengan el Covid 19 y todos los residuos especiales e industriales que requieren ser tratados previamente a su disposición final. Por eso mismo, decidieron recorrer las plantas de tratamiento y ver el funcionamiento del autoclave en Pelco, de residuos especiales en Qualitá y la disposición final en Arcillex, para entender profundamente las tecnologías y procedimientos, que se insertan en el plan de contingencias actual.
“El tema de los residuos especiales es un problema que requiere atención”, explicó Claudia Kalinec, directora de Pelco y presidente de Catries. “En la actualidad, seguimos trabajando para que todos los residuos peligrosos sean tratados de acuerdo con la Ley Nacional 24.051.”
“Así como se toman medidas preventivas en otros temas, el control de los residuos patogénicos es muy importante en esta pandemia. A nosotros nos toca actuar con la mayor responsabilidad frente a esta crisis”, agregó Gustavo Solari, director de Qualitá y presidente de Caitpa.

Tecnologías
Tecnología
Funcionamiento
Comentario
Incineración
El residuo se somete a temperaturas de 850 a 1000* C. Este proceso transforma los residuos en cenizas que luego se disponen en relleno de seguridad.
Es la tecnología más tradicional para residuos patogénicos en donde el residuo se reduce a ceniza inerte.
Autoclave
Somete a los residuos a temperaturas de alrededor de 150* C en condiciones de vacío por ciclos de entre media hora y una hora. Este procedimiento mata todo proceso infeccioso, y termocontrae al residuo, permite así que el mismo, ya estéril, pueda ser dispuesto como un RSU, ya que se han eliminado sus características peligrosas.
Es el mismo procedimiento que se utiliza para esterilizar bisturíes y elementos de quirófano.

Acerca de CAITPA
Caitpa reúne a empresas cuya actividad es la industria de tratamiento y transportistas de residuos industriales y patogénicos para la protección ambiental, cuya misión es optimizar los sistemas de tratamiento de estos residuos, promoviendo inversiones y tecnología como respuesta a los desafíos que plantea el crecimiento sustentable cumpliendo siempre las normativas vigentes.

Acerca de CATRIES
Somos un grupo de empresas de reconocida trayectoria dedicada a la logística y gestión integral de residuos industriales, a las que nos une el interés por desarrollar y promover nuestra actividad teniendo siempre como premisa el cuidado del ambiente, el cumplimiento de las normativas vigente y los altos estándares de calidad.