Austria descarta una mutualización "clásica" de la deuda por el coronavirus

El ministro de Finanzas austríaco, el conservador Gernot Blümel, descartó que los titulares del sector de la eurozona aprueben esta tarde una mutualización de la deuda de los socios de la UE "en el sentido clásico", para hacer frente a la crisis desatada por la pandemia del COVID-19.
Según informa la agencia austríaca APA, el ministro reafirmó hoy, en una conversación con periodistas vía Skype, la firme postura de su país contraria a la eventual emisión de "eurobonos" (o "coronabonos"), como demanda España o Italia.
Blümel hizo esas declaraciones de cara a las medidas para paliar el impacto económico del coronavirus que negociarán esta tarde los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo.
Austria quiere "permanecer dentro de los instrumentos existentes", como el Fondo de Rescate del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), si bien recurriendo a ellos con "la mayor flexibilidad posible", dijo.
En este sentido, se mostró abierto a estudiar la posibilidad de que se pueda obtener dinero adicional en los mercados de capital basándose en garantías de los países de la Unión Europea (UE).
Pero considerando que todos los medios adicionales "deberían ser posibles con estas líneas de crédito".
Nueve de los 19 socios del euro, entre ellos los más afectados por la propagación del coronavirus, han pedido recientemente instrumentos de deuda mutualizados, algo que Austria descarta "categóricamente", insistió Blümel.


efe